Sesión | ||
VC06: Temas contemporáneos en el escenario internacional: feminismos, género y derechos humanos
Panel | ||
Resumen de la sesión | ||
Durante varios años, la disciplina de las Relaciones Internacionales se entendió sólo desde las teorías dominantes, en particular desde el Realismo, dejando de lado el análisis de otros fenómenos y sujetos que podían tener impacto en la esfera internacional. Las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales que se empezaron a presentar a nivel mundial desde los años setenta del siglo XX, evidenciaron la incapacidad de las teorías dominantes para explicar dichas transformaciones y la necesidad de incorporar otros enfoques y perspectivas para entender y explicar la realidad internacional al interior de la disciplina. El debate sobre la crisis de la modernidad, surgido entre los enfoques dominantes y los reflectivistas, en lo que se conoce como cuarto debate, impulsó la incorporación a la disciplina de debates provenientes de la teoría social (constructivismo, teoría crítica, feminismo y posmodernismo). En este contexto de pluralidad teórica, el análisis feminista y los estudios de género, así como los estudios sobre derechos humanos, empezaron a ganar terreno dentro de la disciplina, lo que planteó una propuesta analítica diferente al ir más allá de la “alta política”. Partiendo de esto, este panel tiene como objetivo abordar temáticas como la política exterior, la movilización social, la migración y los derechos humanos fuera del mainstream de la disciplina. | ||
Presentaciones | ||
Temas contemporáneos en el escenario internacional: feminismos, género y derechos humanos Durante varios años, la disciplina de las Relaciones Internacionales se entendió sólo desde las teorías dominantes, en particular desde el Realismo, dejando de lado el análisis de otros fenómenos y sujetos que podían tener impacto en la esfera internacional. Las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales que se empezaron a presentar a nivel mundial desde los años setenta del siglo XX, evidenciaron la incapacidad de las teorías dominantes para explicar dichas transformaciones y la necesidad de incorporar otros enfoques y perspectivas para entender y explicar la realidad internacional al interior de la disciplina. El debate sobre la crisis de la modernidad, surgido entre los enfoques dominantes y los reflectivistas, en lo que se conoce como cuarto debate, impulsó la incorporación a la disciplina de debates provenientes de la teoría social (constructivismo, teoría crítica, feminismo y posmodernismo). En este contexto de pluralidad teórica, el análisis feminista y los estudios de género, así como los estudios sobre derechos humanos, empezaron a ganar terreno dentro de la disciplina, lo que planteó una propuesta analítica diferente al ir más allá de la “alta política”. Partiendo de esto, este panel tiene como objetivo abordar temáticas como la política exterior, la movilización social, la migración y los derechos humanos fuera del mainstream de la disciplina. Ponencias del panel La implementación de la Política Exterior Feminista en el sur global Las Relaciones Internacionales surgieron como disciplina académica hace un siglo, sin embargo, es reciente el cuestionamiento del género en la teoría y en la praxis de la disciplina. Durante mucho tiempo, las Relaciones Internacionales se consideraron neutrales desde el punto de vista del género, sin considerar su impacto diferenciado en las mujeres. Los feminismos nacen en las teorías de las ciencias sociales ligados a las luchas de las mujeres y diversidades por la igualdad. En las Relaciones Internacionales, los feminismos permitieron plantear críticas a la estructura del Estado moderno y a los conceptos de soberanía y poder nacional, sosteniendo que se constituyeron sobre la base del patriarcado, la opresión de género y el etnocentrismo, siendo esta última característica, la que ignora y demerita los aportes y experiencias del Sur Global. Pese a esto, encontramos iniciativas como la política exterior feminista (PEF), adoptada por varios países, que sostiene que se pueden transformar las instituciones estatales y las relaciones entre estas y otras estructuras de dominación, a nivel nacional e internacional, para que dejen de ser escenarios intrínsecamente masculinizados. El objetivo de presentar la definición, las prácticas prometedoras y de las guías para la implementación de la PEF en el sur global (América Latina y el norte de África), que colocan la igualdad de género y la sostenibilidad de la vida y del planeta en el centro de la agenda política exterior y en la cooperación internacional, es ofrecer una perspectiva esperanzadora hacia la sociedad sobre el cuidado y el desarrollo sostenible. Feminismos como base para la construcción de un sistema de derechos humanos para las mujeres en América Con el nacimiento de las Relaciones Internacionales (RI) como disciplina, surgieron diversos paradigmas y teorías que, durante décadas, sólo discutieron sobre temas como la relación entre Estados, la diplomacia o el conflicto; dejando de lado la “baja política” o “la política cotidiana”, donde se sitúan la gran parte de las mujeres. Dentro de estas teorías de las RI no había lugar para las mujeres, pues eran consideradas periféricas, irrelevantes y sólo espectadoras de la acción central, en contraparte a los varones a quienes se les atribuía la toma de decisiones. Sin embargo, las grandes transformaciones de finales del siglo XX, evidenciaron la necesidad de incorporar otros enfoques y perspectivas a la disciplina para entender y explicar la realidad internacional. La incorporación de la teoría feminista a las Relaciones Internacionales, a través del lobbying de feministas liberales, logró la incorporación de las mujeres en el plano global y sobre todo la construcción de un sistema de derechos humanos para mujeres. En este sentido, el objetivo de esta ponencia es analizar el impacto que ha tenido el feminismo, de manera puntual el lobbying político del feminismo liberal, para lograr la reivindicación de derechos para las mujeres en el continente americano. Desmontando la neutralidad de género en las Relaciones Internacionales: el caso de la gestión de la migración irregular Pese a que las Relaciones Internacionales (RRII) llegaron tarde al feminismo, su encuentro evidenció cómo el sistema de género occidental, basado en la dicotomía “masculino-Estado occidental/femenino-Estado no occidental”, ha permitido la “feminización del otro” en la esfera internacional. Al otorgar cualidades consideradas femeninas a todo aquello que no es reflejo de la idea de Estado-nación occidental, se han podido justificar procesos de subordinación, opresión y gestión de ciertas realidades, entre estas, la migración internacional, sobre todo la irregularizada. En la actualidad, la “feminización del otro” ya no solo se plantea en términos de relaciones entre Estados, como se hacía en las discusiones teóricas más clásicas, sino que también entran en juego otros actores internacionales no tradicionales (Organismos Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales). El presente trabajo tiene como objetivo discutir, desde las críticas feministas y el enfoque de género de las Relaciones Internacionales, cómo Estados y actores dominantes en las relaciones internacionales, apelando a la supuesta neutralidad de género de la disciplina, ocupan la dicotomía de género occidental para justificar la gestión de la migración irregularizada. Entre los hallazgos destaca que, bajo la justificación de la existencia del “otro feminizado”, se está fabricando el “derecho a la intervención humanitaria” de la migración irregularizada. La jurisprudencia y su relevancia en el combate a la discriminación La violación a Derechos Humanos sigue siendo una realidad en nuestro entorno. La discriminación por cuestiones de género, preferencia sexual o discapacidad, sigue sin ser sancionada, ya que, a pesar de contar con una legislación nacional e internacional que reconoce el derecho a la no discriminación, este derecho en la mayoría de los casos suele no garantizarse. Son las víctimas quienes tienen que “gestionar” el cumplimiento de tales derechos a través de la vía judicial. Esto ha permitido la creación de Jurisprudencia tanto nacional como internacional, que establece criterios con la intención de que haya una debida impartición de justicia para combatir la discriminación en todas sus formas. En la presente ponencia se hablará de jurisprudencia nacional e internacional y de cuáles han sido los criterios aplicados para resolver casos de discriminación, mismos que pueden ser replicados para atender a víctimas que se encuentren en situaciones afines. |