Sesión | ||
JD12: Movilidades y Género
Panel | ||
Presentaciones | ||
Dinámicas de movilidad humana en México: flujos migratorios, integración y género 3/3 México, como punto de origen, tránsito y destino, ocupa una posición estratégica en el mapa migratorio global, lo que convierte a este panel en una pieza clave para entender las dinámicas regionales y globales de la migración. En concreto este panel, organizado por el CIDE-MIG y el grupo de trabajo en migraciones de la Universidad Iberoamericana y dividido en tres mesas, busca desentrañar las múltiples capas de la movilidad humana en este país, abordando desde los flujos migratorios hasta los desafíos de la integración y las perspectivas de género. A lo largo de las tres mesas, contaremos con la participación de académicas y académicos de distintas instituciones, que ofrecerán un análisis detallado y multidimensional de la movilidad humana en México. Discutiremos los factores que impulsan estos movimientos, las políticas públicas que buscan gestionar este fenómeno, y cómo las cuestiones de género influyen y son influenciadas. En la mesa 3/3 exploramos la intersección de derechos humanos, desplazamiento forzado y activismo político, desde una perspectiva de género, enfocándonos en la protección de comunidades marginadas. Destacamos las complejidades que enfrentan personas LGBTIQ+ desplazadas en México y la necesidad de un enfoque inclusivo. Además, abordamos el acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres migrantes en el Istmo de Tehuantepec, identificando barreras y proponiendo recomendaciones. Finalmente, examinamos el movimiento político de mujeres chicanas en Los Ángeles, resaltando la influencia del activismo chicano y la adopción de estrategias de no violencia. Ponencias del panel Desafiando dicotomías en la protección de personas LGBT desplazadas en México. El panorama global del desplazamiento forzado se caracteriza por un marcado contraste en el tratamiento y marcos legales que rigen a las personas desplazadas interna-e internacionalmente (refugiadas). Mientras que las leyes ofrecen protecciones específicas para las refugiadas, la situación de las personas desplazadas internamente cae en lagunas legales, lo que conduce a diferentes grados de vulnerabilidad. México es un punto focal crucial para comprender estas complejidades, debido a las dimensiones de desplazamiento, tanto internacional como interno, causado por la violencia, la discriminación y la persecución, en concreto contra las personas LGBTIQ+. A pesar de la legislación progresista y los compromisos internacionales, la realidad revela un contraste entre el tratamiento de las personas LGBTIQ+ desplazadas interna e internacionalmente. En base a un análisis documental y entrevistas con personas desplazadas LBGTIQ+, esta presentación cuestiona la dicotomía entre el desplazamiento interno e internacional y sus implicaciones para la protección de las personas LGBTIQ+ en México. La integración del marco teórico de los estudios queer ofrece una lente crítica a través de la cual desafiar la normatividad, deconstruir fronteras, amplificar la visibilidad y la voz, y reconfigurar las dinámicas de poder dentro del discurso del desplazamiento forzado. Esta perspectiva anima a reimaginar la protección más allá de las categorías fijas, centrándonos en las vulnerabilidades de las personas desplazadas y abogando por un enfoque más inclusivo que evalúe las necesidades de protección basadas en las experiencias individuales, en lugar de basarse únicamente en el estatus migratorio. Chicana Power. El movimiento político de las chicanas en Los Ángeles, California. En la esfera política, antes del movimiento chicano los puestos políticos estaban ampliamente dominados por anglosajones. Sin embargo, a partir de 1980 muchos de los jóvenes que se unieron al Movimiento en California se convirtieron en políticos (o en líderes de organizaciones sociales/cívicas). Varios cambios notables en California contribuyeron significativamente en la presencia de un mayor número de políticos chicanos y chicanas. Este trabajo tiene como objetivo principal presentar los principales movimientos y luchas de las mujeres chicanas en la esfera política. Con base en entrevistas realizadas a mujeres chicanas destacadas de esta esfera en California a nivel estatal, local y de algunas comunidades del Este de Los Ángeles durante los meses de julio y octubre de 2021 se hace un análisis del movimiento político de Los Ángeles. Lo anterior, desde la perspectiva de la interseccionalidad y el uso de estrategias de no violencia en sus movimientos sociales, como un legado del movimiento chicano de los años sesenta y setenta. Las entrevistadas son la Senadora María Elena Durazo, la Supervisora del Condado de Los Ángeles, Hilda Solís, la Concejal de Huntington Park, Karina Macías y un grupo de activistas que pertenecen al grupo de autoayuda Nuevo Amanecer: Mujer Integral. Acceso a la Salud Sexual y Reproductiva de Mujeres Migrantes en el Istmo de Tehuantepec: Necesidades, Barreras y Recomendaciones En el contexto del Istmo de Tehuantepec, un área geográfica de alta migración en México, esta investigación se enfoca en el acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres migrantes. Este estudio se enmarca dentro de la intersección de dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la salud y el derecho a la migración con una perspectiva de género. La metodología de la investigación se basa en entrevistas semi estructuradas a profundidad con mujeres migrantes mayores de 12 años, incluyendo a mujeres trans y de la comunidad LGBTTTIQ+. Estas entrevistas (en particular a través de grupos focales y también a través de entrevistas individuales) han permitido explorar necesidades específicas, experiencias, percepciones y barreras que enfrentan las mujeres migrantes en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en el Istmo de Tehuantepec. Asimismo, esta investigación tiene como objetivo visibilizar diferentes niveles de violencias experimentadas por mujeres migrantes. El estudio presenta recomendaciones para actores que brindan acceso a la salud sexual y reproductiva en el Istmo de Tehuantepec con base en la detección de barreras y en las necesidades de atención identificadas en entrevistas con mujeres migrantes. |