Sesión | ||
JD07: Género, migración y necropolítica en la frontera norte México-Estados Unidos
Panel de Honor Dra. Mónica Trujillo López | ||
Presentaciones | ||
Género, migración y necropolítica en la frontera norte México-Estados Unidos Durante los últimos años, el fenómeno migratorio en la frontera México-Estados Unidos se ha vuelto no sólo heterogéneo, sino también fugaz, como resultado de procesos de violencia y precarización en otras regiones. El objetivo de esta mesa redonda será repensar cómo la dinámica de la migración en esta frontera se ha matizado por un tipo de necropolítica impulsada por los Estados-nación para dictar qué personas en movilidad deben vivir y cuáles morir; una forma de subyugación al poder de la muerte debido a la transgresión fronteriza y que tiene serios impactos en la violencia que enfrentan durante su movilidad mujeres, infancias, entre otros. Por ende, en esta mesa redonda, a través de distintas disciplinas y perspectivas, nos proponemos explorar cómo dicha necropolítica no sólo implica una forma de violencia estructural, sino también de género, en tanto el patriarcado permea en las fronteras y en las políticas migratorias en sí, particularmente para el caso de la frontera México-Estados Unidos. Ponencias del panel Sacrificios de frontera: una propuesta conceptual para explorar las muertes de migrantes Durante el último lustro las propuestas teóricas para explicar las movilidades humanas han transitado de la violencia y la vulnerabilidad a los espectáculos de frontera. A la luz de una revisión teórica y de trabajo etnográfico realizado en la frontera México-Estados Unidos, en esta ponencia plantearé el concepto sacrificios de frontera, el cual alude a mecanismos necropolíticos de los Estados-nación para gestionar la muerte social o literal de los migrantes en las fronteras. Intersección entre las violencias criminal y basada en género como detonante de la movilidad forzada. Experiencias de mujeres desplazadas hacia la frontera norte de México La violencia basada en género es un detonante de la movilidad forzada, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes que huyen de sus hogares y quienes suelen experimentar condiciones de vulnerabilidad durante las diferentes etapas del desplazamiento. En este sentido, el objetivo de la presente ponencia es mostrar el análisis realizado de cómo la violencia basada en género, particularmente familiar, física, sexual y psicológica se ha convertido en uno de los factores de desplazamiento forzado interno de algunas mujeres y adolescentes en México, las cuales llegan a Ciudad Juárez, Chihuahua, con la intención de iniciar un proceso de solicitud de protección internacional en Estados Unidos o reasentarse en la localidad. Los hallazgos evidencian que quienes salen de sus lugares de residencia habitual al ser víctimas de violencia de género, ésta fue perpetrada por sus cónyuges u hombres que pertenecen a grupos criminales que operan es sus localidades de origen, tal es el caso de experiencias de mujeres y adolescentes de Michoacán, Guerrero y Zacatecas. Al llegar a Ciudad Juárez, estas mujeres se enfrentan a desafíos de atención, ya que la gran mayoría no realizó alguna denuncia ante las autoridades de sus localidades, ya sea por temor, desconfianza o por la premura ante la cual tuvieron que huir. Por otra parte, se identifica que no existen mecanismos por parte del Estado para su protección, sobre todo, por el hecho de encontrarse en un contexto de movilidad el cual invisibiliza o se sobrepone a su condición de víctimas. Vidas por salvar y vidas por arriesgar, políticas y humanitarismo en la frontera norte La presentación se enfoca en explicar dinámicas en torno a la ejecución de políticas de externalización del asilo a partir del año 2018 y las lógicas de evaluación en cuanto a quienes son mas o menos vulnerables y cumplen con el perfil para ser considerados sujetos de protección internacional en Estados Unidos. A través de un rastreo de procesos de políticas, se plantean como se ha generado la creación de infraestructuras migratorias y humanitarias, así como acciones humanitaristas y negocios de la migración, en donde las poblaciones migrantes son la moneda de cambio. Por último, se exponen retos actuales en torno a las políticas de atención a poblaciones susceptibles de protección internacional y el contexto del coyotaje e industrias de la migración. Interseccionalidad entre el acceso a la salud, violencia de género y exclusión social de las mujeres migrantes Los efectos en la salud de no tener un lugar seguro donde vivir han sido bien documentados, sin embargo, son poco conocidos los retos de la interseccionalidad entre el acceso a la salud física y mental, violencia de género, exclusión social, y aislamiento desde la perspectiva de la mujer migrante. La realidad de vivir en situación de calle en mujeres en la frontera, constituye un subgrupo vulnerable debido a la invisibilidad, inequidad, baja inclusión social, y razones estructurales. |