Programa de actividades

Sesión
JC06: América Latina: desarrollo y seguridad
Hora:
Jueves, 17/10/2024:
12:00 - 13:20

Moderador/a: Lic. Paula Peregrina Mendoza
Lugar: Salón 126

Edificio de Posgrado, 2do Piso, Facultad de Contaduría y Administración, Circuito Universitario Campus ll

Panel


Presentaciones

Pilares básicos para la construcción de una ruta de desarrollo en América Latina

Dr. Santos López Leyva

Universidad Autónoma de Baja California, México

En realidad, se pueden enumerar varios elementos que pueden impulsar el desarrollo en América Latina, estos pilares pueden ser de carácter interno o externo. En este trabajo se analizan tres de ellos: 1) la dinámica del crecimiento económico; 2) un Estado eficiente e instituciones sólidas, y 3) la existencia de un pensamiento para el sustento del desarrollo. En la ponencia se explican las dimensiones de cada una de estas componentes. En cuanto al crecimiento se puede identificar varias etapas, la primera se puede situar a partir de 1960 y hasta 1982, cuando se presenta la crisis de la deuda, la región creció a tasas cercanas al 6% anual; pero después se presenta la década perdida, del 1982 al 2004, la región creció al 2.7% anual, y aunque de 2004 a 2014 presentó un crecimiento por encima del promedio mundial, reportó una tasa de crecimiento de 1.6% entre 2010 y 2024. En el desempeño del Estado, se encuentran varias dictaduras, donde destacan países con varios años de dictadura: Argentina, 15 años; Brasil, 21 años; Chile, 17; Perú, 20; Paraguay, 30; Bolivia, 15; Nicaragua, 35, y otros países. Junto a ello es pertinente revisar las políticas económicas que se han instrumentado, unas orientadas hacia el estatismo y otras hacia el liberalismo, pero sin encontrar un modelo de impulso al desarrollo. Como tercer determinante se revisa las principales ideas en torno al desarrollo económico: estructuralismo, teoría de la dependencia, neo estructuralismo, el neoliberalismo, teorías de la globalización y de atención a la desigualdad



La cooperación interregional en materia de cohesión social entre la Unión Europea y Latinoamérica: Un análisis de Eurosocial

Mtra. Lizeth Vanessa Ayala Castiblanco

Corvinus University of Budapest, Hungría

La desigualdad y la exclusión social han aumentado notablemente en las últimas décadas creando barreras significativas para el cumplimiento de los derechos fundamentales de una parte importante de la población a nivel mundial. Las disparidades económicas han limitado la movilidad social y han dificultado el acceso equitativo a los servicios públicos, erosionando la confianza de los ciudadanos en los gobiernos y sus instituciones. Por tanto, reducir las brechas sociales es una tarea urgente, especialmente en los países con las tasas de desigualdad más altas. En este contexto, la Unión Europea (UE) es un actor que se ha caracterizado por promover la cohesión social, un concepto que aboga por el establecimiento de condiciones de vida dignas para todos los miembros de la sociedad, fomentando en ellos un sentido de pertenencia. Dado que Latinoamérica es una de las regiones con los índices más altos de desigualdad, la cooperación interregional con la UE para abordar esta problemática es un asunto fundamental. En este sentido, Eurosocial es el programa de cooperación emblemático de la UE destinado a promover la cohesión social en América Latina. Esta investigación realiza un análisis exhaustivo del desempeño de Eurosocial en los últimos años, particularmente en el contexto de la falta de cumbres entre la UE y Latinoamérica entre 2015 y 2023. El estudio explora cómo este período sin cumbres impactó el desarrollo de Eurosocial y cómo el programa desarrolló un alto nivel de resiliencia para continuar su labor a pesar de los desafíos existentes en la relación UE-Latinoamérica.



El desarrollo multidimensional del regionalismo en América Latina: concertación política en salud y flujos migratorios en el Mercosur y el SICA

Dr. Jonatan Badillo Reguera

La Salle, Condesa, México

El objetivo del trabajo es exponer la incorporación del concepto de desarrollo multidimensional al regionalismo de América Latina ante dos grandes fenómenos sociales que el acceso a los sistemas de salud y los flujos migratorios; se entiende por desarrollo la capacidad de auto impulsar el mejoramiento progresivo del bienestar social. En específico, se presentarán los casos del Mercado Común del Sur (Mercosur) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), utilizando un análisis de regionalismo comparado. La unión de países en vías de desarrollo, al ser un caso particular, requiere de un esfuerzo intelectual autónomo que reconozca las especificidades históricas, estructuras sociales, políticas y económicas que difieren, en general, de la explicación clásica de la integración regional



Estados Unidos- América Central: interdependencia asimétrica en seguridad

Dra. Mónica Ramos Flores

Universidad Autónoma de Guadalajara, México

La relación entre América Central y Estados Unidos es asimétrica en sus diferentes facetas. Sin embargo, la proximidad geográfica de la región con Estados Unidos tiene un impacto para EE.UU. La inestabilidad en América Central causada ya sea por cuestiones políticas, de crimen organizado o económicas tiene un costo para EE.UU, generando interdependencia de vulnerabilidad o sensibilidad, de acuerdo con las definiciones utilizadas por Keohane y Nye (2011). El objetivo de esta ponencia es analizar la interdependencia asimétrica desde los países más débiles y su capacidad para construir dicha interdependencia. El análisis se centrara en las relaciones de seguridad entre Centroamérica y Estados Unidos principalmente a partir de las iniciativas regionales como CARSI o la Estrategia de Relacionamiento de EE.UU.

El acercamiento teórico-metodológico: se utilizara la teoría de la interdependencia de Keohane y Nye (2011). Se realizará un análisis cualitativo a partir del estudio de fuentes primarias y secundarias.