Sesión | ||
JB19: Aportaciones conceptuales de la Escuela Británica para analizar la política global desde enfoques postwesfalianos. Parte 2
Panel | ||
Resumen de la sesión | ||
Reflexionar en torno a las aportaciones conceptuales de la Escuela Británica para el análisis de la política global desde un enfoque postwesfaliano. | ||
Presentaciones | ||
Aportaciones conceptuales de la Escuela Británica para analizar la política global desde enfoques postwesfalianos. Parte 2 Reflexionar en torno a las aportaciones conceptuales de la Escuela Británica para el análisis de la política global desde un enfoque postwesfaliano. Ponencias del panel Multiplicidad actoral aplicada a los mercados de carbono como estrategia para mitigar el cambio climático Esta ponencia tiene por objetivo comprender qué se entiende por multiplicidad actoral y aplicarla al análisis de los mercados de carbono como mecanismo propuesto desde 1997 por el Protocolo de Kioto para facilitar la transición energética. Aunque el Derecho Internacional Público solo reconoce subjetividad jurídica los Estados y organizaciones intergubernamentales, los tratados tienen impacto sobre las políticas públicas a nivel nacional. Estas políticas impactan sobre la multiplicidad de actores regulan dichas políticas públicas. Los mercados de carbono han promovido la participación tanto del Estado como de actores no estatales (ANE) en la formulación de las reglas a través de las cuales operan. Lo anterior exalta la naturaleza heterogénea de la sociedad a nivel nacional e internacional. Hasta la fecha, no se ha logrado un acuerdo para crear un mercado de carbono global, por lo que a nivel global, hay una coexistencia de mercados de carbono que han desarrollado sus propias reglas y que operan en múltiples niveles: regional, subregional, subnacional, local, entre otros. Se responderá a la pregunta ¿de qué manera impactan estos mecanismos a la autoridad del Estado para atender la crisis climática? Se advierte que el Estado ha perdido poder a favor de intereses privados. Para abordar este tema es necesario enfoques que trasciendan el paradigma estatocéntrico que prevalece en las teorías de Relaciones Internacionales. La Economía Política en las Relaciones Internacionales Ante las transformaciones del mundo actual, las teorías de las Relaciones Internacionales dominantes se han enfocado en el papel del Estado en el juego mundial de poderes, existe una perspectiva en torno a la globalización y la transnacionalización de empresas, algunas otras sobre la disminución del control del Estado en el sistema internacional, etc. Una de estas corrientes propuesta por Robert Cox, es la economía política internacional, la cual propone el análisis de la sociedad actual a través de marcos históricos y de la ontología para estudiar los cambios desde una perspectiva dialéctica. El propósito de esta ponencia es exponer y discutir alrededor del concepto de economía política que propone dicho autor, con el fin de analizar los problemas complejos que atañen en nuestra sociedad y así comprender los aportes teóricos para repensar y estudiar desde otras perspectivas teóricas las transfronteras en las RRII. Entrelazando Sabores y Conceptos: El pensamiento Complejo en la Enodiplomacia Contrario al realismo, que enfatiza los aspectos militares y económicos de la política exterior y minimiza la cultura (Huseynov, 2018), este estudio resalta la necesidad de abordar tanto los componentes tangibles como simbólicos para llevar a cabo una política exterior y una diplomacia pública. El objetivo central de este análisis es ilustrar cómo las ideas de Morin sobre la complejidad pueden integrarse en la práctica de la enodiplomacia, añadiendo una nueva dimensión a cómo los países pueden emplear su patrimonio vitivinícola y gastronómico, no sólo para fines económicos, sino como representaciones de su identidad cultural y diplomática. La interdependencia compleja de Joseph Nye (2019) destaca cómo las relaciones globales incorporan tanto el poder duro como los actores y factores culturales y no estatales. Lo cual complementa el constructivismo de Wendt (1992) que explica que las estructuras internacionales y las identidades son construcciones sociales formadas a través de la interacción en el sistema internacional. Esta integración de perspectivas es fundamental para entender cómo la enodiplomacia puede contribuir a la proyección y construcción de la imagen nacional, fomentando el entendimiento intercultural y la cooperación en un mundo interconectado. |