Sesión | ||
MA14: Retos para el reposicionamiento geopolítico de América Latina en el contexto global actual
Panel | ||
Resumen de la sesión | ||
El tablero geopolítico mundial se encuentra en una coyuntura de reconfiguración y reposicionamiento, derivada de una de las peores pandemias experimentada por el ser humano, la del COVID-19, y una renovada estructura económica internacional que se fusiona con los nuevos avances tecnológicos en información y en comunicación como parte de los procesos del capitalismo cognitivo. A partir de estas transformaciones principales que convergen con muchas otras de menor nivel, el mundo encara situaciones de neoglobalización o desglobalización, a consecuencia de lo cual el sistema multipolar adquiere diferentes dimensiones y características; ya que están emergiendo nuevos bloques, alianzas y espacios geoestratégicos; donde China se consolida como una super potencia, Rusia lucha por recuperar su dominio geopolítico regional, Estados Unidos defiende su rol hegemónico y la región del sudeste asiático se convierte en el área pivote más relevante a nivel mundial en materia económica. Mientras otras regiones como África y América Latina parecerían haber quedado relegadas de estos procesos, más no es así, están íntimamente conectadas con las transformaciones globales y no sólo como entes inertes, sino como sujetos activos de cambio. América Latina es una zona de enorme relevancia geopolítica y geoeconómica, dada su colindancia con la primera potencia mundial, su ubicación y riqueza geográfica, así como su enorme capital humano. No obstante, no ha podido desarrollar todo su potencial y alcanzar el desarrollo homogéneo y el liderazgo internacional; por lo que persiste la búsqueda de narrativas geopolíticas propias que se traduzcan en una mejor inserción internacional y un desarrollo regional. | ||
Presentaciones | ||
Nuevas estrategias para un mejor reposicionamiento geopolítico de América Latina en el contexto global El tablero geopolítico mundial se encuentra en una coyuntura de reconfiguración y reposicionamiento, derivada de una de las peores pandemias experimentada por el ser humano, la del COVID-19, y una renovada estructura económica internacional que se fusiona con los nuevos avances tecnológicos en información y en comunicación como parte de los procesos del capitalismo cognitivo. A partir de estas transformaciones principales que convergen con muchas otras de menor nivel, el mundo encara situaciones de neoglobalización o desglobalización, a consecuencia de lo cual el sistema multipolar adquiere diferentes dimensiones y características; ya que están emergiendo nuevos bloques, alianzas y espacios geoestratégicos; donde China se consolida como una super potencia, Rusia lucha por recuperar su dominio geopolítico regional, Estados Unidos defiende su rol hegemónico y la región del sudeste asiático se convierte en el área pivote más relevante a nivel mundial en materia económica. Mientras otras regiones como África y América Latina parecerían haber quedado relegadas de estos procesos, más no es así, están íntimamente conectadas con las transformaciones globales y no sólo como entes inertes, sino como sujetos activos de cambio. América Latina es una zona de enorme relevancia geopolítica y geoeconómica, dada su colindancia con la primera potencia mundial, su ubicación y riqueza geográfica, así como su enorme capital humano. No obstante, no ha podido desarrollar todo su potencial y alcanzar el desarrollo homogéneo y el liderazgo internacional; por lo que persiste la búsqueda de narrativas geopolíticas propias que se traduzcan en una mejor inserción internacional y un desarrollo regional. Ponencias del panel Geoeconomía del capitalismo cognitivo y de la inversión extranjera. Hacia una mejor inserción latinoamericana Actualmente es evidente que el capitalismo inmaterial es el que prevalece a escala mundial, aunque ha habido sistemas alternos como el socialismo y los movimientos de izquierda, entre otros. Este capitalismo ha adquirido una nueva dimensión dado los cambios tecnológicos que nos han insertado en la era digital, virtual, intangible, en conjunto con los cambios en el capital humano y la adaptación de las empresas, donde el centro de todo es el conocimiento. A raíz de ello se ha creado una nueva reorganización geoeconómica en todo el mundo, donde la geografía adquiere una nueva forma de re interpretación, donde los espacios son difíciles de determinar y donde lo virtual se fusiona con los quehaceres y la vida cotidiana. Las empresas transnacionales como los vehículos por excelencia de la inversión extranjera directa, tienen un papel fundamental en la generación, adquisición, apropiación e inversión en conocimiento, por lo que atraerlas y vincularlas con los objetivos de desarrollo regional, puede coadyuvar directamente en un mayor crecimiento económico y a largo plazo en mayor bienestar para los pobladores en América Latina. Por ello el objetivo de esta ponencia es analizar los procesos actuales de la inversión extranjera, como el nearshoring y el friendlyshoring, para determinar como Latinoamérica puede insertarse dentro de los mismos de forma activa y vincular a las empresas trasnacionales con sus planes de desarrollo. Psicología social y diplomacia en América Latina El objetivo es analizar cómo la psicología social influye en las políticas de desarrollo y en la diplomacia en América Latina. Mediante un examen de la literatura académica y el análisis de casos históricos y contemporáneos, se busca comprender la influencia de la identidad y percepción social en la formulación de políticas, especialmente en áreas de desarrollo sostenible y económico. Un aspecto clave es el papel de la psicología social en la formación de alianzas regionales, examinando cómo las percepciones colectivas y factores psicológicos como la confianza y las emociones colectivas impactan las relaciones diplomáticas y las negociaciones. Finalmente, se busca proyectar los desafíos y oportunidades para el futuro de la diplomacia y el desarrollo en la región. Por tanto, se busca no solo comprender la situación actual, sino también plantear escenarios futuros y estrategias para fomentar una colaboración regional más efectiva y sostenible. Aportes del humanismo latinoamericano al concepto de desarrollo El humanismo occidental dominante tiene un marcado origen eurocéntrico, se caracteriza por su corte racionalista con aspiraciones de alcanzar una secularidad, donde el individuo -notablemente masculinizado- emerge como el artífice de su propio destino y moralidad. Este humanismo occidental, de un alto carácter abstracto, es notablemente antropocentrista y se sustenta en principios de dualidad ontológica (material-inmaterial, cuerpo-espíritu, empírico-racional). Como producto de todo lo anterior, se da la artificial división entre el ser humano y la naturaleza como una dualidad arraigada y simbiótica en la reproducción del sistema capitalista, la cual suele justificar la dominación antropocéntrica sobre el medio ambiente como un sinónimo de progreso humano o superación del ser sobre las condiciones del entorno. El objetivo de esta ponencia es demostrar que el humanismo latinoamericano cuestiona este paradigma dominante desde sus autores y autoras que proponen una vertiente crítica, a través de propuestas como la teología de la liberación, la ecología política, la pedagogía crítica y el feminismo decolonial. Se busca evidenciar la necesidad de fortalecer categorías creativas y prácticas propias del contexto histórico y espacial latinoamericano, como vía de adaptación al actual entorno global. Las inteligencias artificiales como mecanismo de soft power para replantear las estrategias geopolíticas de América Latina En la actualidad, la inteligencia artificial ha generado nuevos sistemas a gran escala, basados en 1) los servicios (vehículos inteligentes; servicios bancarios, etc.); 2) el internet y la robótica se convierten en una nueva generación del desarrollo de las tecnologías, que han proliferado en países europeos, pero de una manera exponencial en países asiáticos que han generado un desarrollo económico internacional. En este contexto, las inteligencias artificiales se han convertido en un mecanismo de reposicionamiento a nivel internacional que no soslaya a América Latina y que debe integrarse como soft power y con ello; generar estrategias geopolíticas en América Latina para una mejor reconfiguración económica y política a nivel internacional. Así pues, el objetivo será replantear el reposicionamiento de América Latina que a partir de la conectividad a internet que ayudaría a detonar la riqueza que aporta la inteligencia artificial, y que pudiera generar la regulación impositiva de grandes plataformas digitales que sea coordinada por la Unión Europea para lograr acciones coordinadas con los gobiernos de América Latina para detonar un desarrollo económico mundial. |