Programa de actividades
Consulte el programa de actividades para nuestro Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría de Organización del Congreso Anual (congreso@amei.mx).
Enlaces útiles
Descargar PDF de versión comprimida
Descargar PDF de versión in extenso
Ver reglamento para la realización de las sesiones
|
Resumen de las sesiones | |
Lugar: Salón 102 Edificio de Posgrado, 1er Piso, Facultad de Contaduría y Administración, Circuito Universitario Campus ll |
Fecha: Miércoles, 16/10/2024 | |
9:00 - 10:20 | MA12: El papel de los gobiernos locales en el desarrollo sostenible Lugar: Salón 102 Moderador/a: Lic. Claudia Janeth Sainz Leal Panel |
|
Las Agendas Globales de Desarrollo en la planeación de los gobiernos municipales de Jalisco (2021 - 2024) Universidad de Guadalajara, México Las Agendas Globales de Desarrollo (AGD) se han establecido como importantes instrumentos de la Gobernanza Global que requieren cada vez más la participación de los gobiernos locales, más allá de las fronteras tradicionales, para el cumplimiento de sus objetivos. Éstos últimos empujan su participación a través del concepto "por una silla local en las decisiones globales", razón por la cual se vuelve relevante mapear las iniciativas que localizan los esfuerzos internacionales. Bajo esta consideración se realizó una revisión de la presencia de las AGD en los Planes Municipales de Desarrollo y Gobernanza del periodo 2021 - 2024 de los 125 municipios de Jalisco, estableciendo la presencia de 5 AGD: Agenda 2030, Acuerdo de París, Declaración y Plataforma de Beijing, Agenda 21 Cultura y la Nueva Agenda Urbana. Mismas que fueron revisadas en 5 categorías que permiten comprender la profundidad de la alineación entre el plan local y la agenda global: 1) declarativa, 2) ejes estratégicos, 3) objetivos, 4) indicadores, 5) taxonomía (gasto público dirigido al cumplimiento de la agenda). Este acercamiento permite observar no solamente la existencia de estas agendas en la planeación municipal, sino también identificar cómo los gobiernos generan esfuerzos locales para cumplir los objetivos internacionales, mientras que otros lo utilizan con un interés meramente declarativo para denotar su afinidad con iniciativas internacionales. El resultado de la pesquisa permite distinguir los casos acorde al municipio. Paradiplomacia e Internacionalización: El Papel de Bogotá en el Desarrollo Sostenible Global Universidad Militar Nueva Granada, Colombia La ponencia explora la influencia de la internacionalización de Bogotá en su desarrollo sostenible. De esta manera, centra la discusión en torno a la pregunta: ¿hasta qué punto la internacionalización de Bogotá ha incidido en el desarrollo sostenible de la ciudad? Para abordarla, parte de la siguiente premisa: aunque la internacionalización de Bogotá ha estado tradicionalmente subordinada al carácter centralista de la diplomacia colombiana y a los liderazgos del gobierno nacional; la creciente importancia global de la agenda urbana en desarrollo sostenible durante el siglo XXI ha permitido el surgimiento de una paradiplomacia independiente de la ciudad, posicionando a Bogotá de manera destacada en el escenario internacional, especialmente en temas ambientales. En este sentido, se resaltan las alianzas estratégicas, participación en redes globales y la implementación de políticas locales con impacto internacional; así como también, el análisis de este fenómeno en cuanto a cómo la ciudad ha podido superar las limitaciones impuestas por el centralismo diplomático y aprovechar las oportunidades de la globalización para promover un desarrollo urbano sostenible y resiliente. Finalmente concluye que la paradiplomacia ha sido un factor crucial para que Bogotá alcance sus objetivos de desarrollo sostenible, destacándose como una ciudad líder en el ámbito ambiental desde un ejercio multinivel, integrándose en la comunidad internacional y contribuyendo significativamente al alcance de los desafíos globales de sostenibilidad. Nuevos retos sobre cooperación internacional para el desarrollo, identidad cultural y cohesión territorial en San Juan Mixtepec, una comunidad indígena en la mixteca oaxaqueña (México). UANL Universidad Autónoma de Nuevo León, México En una atmosfera muy oscura y compleja, los diversos actores continúan activos en el escenario internacional, tratando de reformar el incesante reordenamiento global. Cada día se reinventan nuevos mecanismos para enfrentar y resolver las diversas problemáticas que abruman al planeta y a las colectividades que en el coexisten. Desafortunadamente no han sido suficientes: la planificación de proyectos, la integración de organismos internacionales, gobiernos nacionales, instituciones académicas, iniciativa privada, sociedad civil… incluso la historia rebosante de cruentas batallas. La falta de voluntad para resolver los conflictos a través del diálogo, la falta de respeto a las identidades culturales y los desacuerdos en las delimitaciones territoriales son algunas situaciones constantes. Mientras continúen estos hábitos y practicas será cada vez más inalcanzable generar un mundo con condiciones, armoniosas, justas y equitativas para la humanidad. Esta ponencia tiene como finalidad plantear, analizar y reflexionar los nuevos retos de San Juan Mixtepec, una comunidad mixteca ubicada en el estado de Oaxaca, la cual busca a través de la cooperación internacional, la cohesión territorial y su identidad cultural, abrirse paso dentro de la internacionalización de los gobiernos y actores locales. Entre tanta hostilidad, relaciones internacionales volátiles, un modelo económico inestable y un ecosistema dañado, el ser humano sigue titubeando entre generar un mundo mejor para todos o un mundo mejor para pocos, como si no fuera finito. Transparencia en los portales web de los gobiernos locales. Universidad de Guadalajara, México Actualmente, se vive un debate sobre las cualidades y retos que enfrenta la administración pública, incluyendo la participación de nuevos actores y formas de interacción, derivadas de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estas tecnologías ofrecen nuevas maneras de interacción entre la ciudadanía y la administración pública (Criado, 2021). En este contexto, las iniciativas de transparencia buscan consolidarse como características fundamentales de una gestión gubernamental efectiva. Los portales oficiales de transparencia han proporcionado un espacio de diálogo e interacción entre los ciudadanos y los gobiernos, facilitando el acceso a la información sobre las acciones y decisiones gubernamentales. Sin embargo, persiste el desafío de utilizar herramientas que permitan medir, evaluar y comparar las prácticas de transparencia y el acceso a la información, analizando los factores que las afectan. Además, son escasos los análisis que evalúan específicamente las iniciativas de transparencia en los gobiernos locales. Este trabajo se propone, por un lado, conocer el grado de cumplimiento de las obligaciones de transparencia de todos los municipios del Estado de Jalisco y, por otro, analizar los factores y condicionantes que influyen en dicho grado de cumplimiento. Esto se logrará mediante la creación de un índice que evalúe el cumplimiento de las obligaciones de transparencia establecidas por la ley. |
12:00 - 13:20 | MC04: Asia Pacífico: perspectivas y panoramas futuros Lugar: Salón 102 Moderador/a: Lic. César Salvador Poblano Azcué Panel |
|
Asia Pacífico: perspectivas y panoramas futuros El Asia Pacífico es una región de enorme importancia geopolítica y económica en el mundo actual, y sus perspectivas futuras son objeto de gran interés y análisis. Con una población que constituye más del 60% del total mundial y economías emergentes que juegan un papel crucial en el crecimiento global, la región se posiciona como un motor clave de innovación y desarrollo. Países como China, India, Japón y Corea del Sur lideran en sectores tecnológicos y manufactura, mientras que naciones del Sudeste Asiático están experimentando un rápido crecimiento económico y urbanización. El futuro del Asia Pacífico estará marcado por varios factores clave. En primer lugar, el ascenso continuo de China como superpotencia económica y militar plantea desafíos y oportunidades para la región y el mundo. Las inversiones en infraestructura y tecnología, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, están reconfigurando las rutas comerciales y fortaleciendo las conexiones entre Asia y otras partes del mundo. Sin embargo, también existen tensiones geopolíticas, como las disputas territoriales en el Mar del Sur de China, que podrían influir en la estabilidad regional. Ponencias del panel Oportunidades de cooperación y negocios entre instituciones y empresas de Mexico y Taiwan. Actividades económicas entre Taiwán y México están determinadas, entre circunstancias, por la geografía, la barrera cultural e idiomática, así como las características y potencial productivo de los agentes económicos de ambas partes; derivado de ello, dichas relaciones son muy desiguales. Hoy por hoy, el intercambio comercial de una relación de diecinueve a uno en favor de Taipéi, lo cual es aún más amplio el caso de las inversiones y proyectos de ambas partes. A pesar de ello, la intensificación en actividades y estrategias de cooperación podría favorecer un mayor acercamiento y estimular de paso, la complementación productiva de las diferentes industrias e inversiones de ambos territorios. En el marco de la globalización económicas y su tendencia, la presente conferencia explica el estado que tienen las relaciones económicas entre México y Taiwán con la finalidad de identificar las oportunidades potenciales que podrían darse en el futuro. El recuento de los 8 años de Tsai y la continuidad del PPD en el poder y su impacto geopolítico en la región Después de 8 años de mandato por la presidenta Tsai en Taiwán, los taiwaneses han decidido darle continuidad al PPD para defender la democracia de la isla antes amanazas externas. La importancia de Taiwán en el Mar Meridional y su relevancia geopolítica en la región abre el debate de lo que podría suceder en los próximos años. Líneas rojas en el continente asiático Taiwán y Corea del Sur comparten importantes similitudes en sus posiciones geopolíticas, ambos centrados en Asia con Estados Unidos como un aliado estratégicamente importante. Japón también está en la mezcla, necesitando apoyo para continuar las relaciones comerciales en el continente asiático. Ambos incidentes se encuentran en el epicentro de una situación regional potencialmente volátil. Ahora, una nueva crisis en Taiwán o Corea del Sur podría tener repercusiones globales. ¿Qué panorama geopolítico se espera en el continente asiático debido a la intervención de países importantes como Rusia, China y Estados Unidos? |
Fecha: Jueves, 17/10/2024 | |
9:00 - 10:20 | JA04: Economía mexicana, tipo de cambio y política monetaria Lugar: Salón 102 Moderador/a: Dr. Daniel David Jaime Camacho Panel |
|
Economía mexicana, tipo de cambio y política monetaria Se discute la evolución de la economía mexicana, la coyuntura actual y los retos que brotan en la transición de la administración gubernamental de ambos países, México y Estados Unidos, que alcanzan un fuerte vinculo en lo económico y en lo comercial. Si bien la economía mexicana se ha venido recuperando desde 2021, con tasas de crecimiento positivas, parece estar menguando la actividad económica y el cambio de gobierno representa un reto en sí mismo, con una política fiscal que parece estar extenuada. Al mismo tiempo, en el ámbito monetario y financiero se han presentado algunos signos de riesgo en el pasado, motivados por factores externos como la pandemia Covid 19, la guerra Rusia-Ucrania, y el conflicto en Medio Oriente por el ataque de Israel vs el pueblo de Palestina. Ello ha significado la elevación de los precios desde finales de 2021, lo que se ha combatido por una gradual elevación de la tasa de interés que a la fecha permanece elevada, lo que representa un riesgo para el desequilibrio y el flujo de créditos hacia la inversión productiva. No obstante ello, el tipo de cambio no se ha depreciado, sino por lo contrario ha ido ganando un margen de consideración hacia la apreciación cambiaria, motivado seguramente por el flujo de capitales y el ingreso de remesas. Ponencias del panel Evolución de la economía mexicana, coyuntura y retos Si bien la economía mexicana ha mostrado signos de resiliencia durante 2021-2024, es decir, capacidad de recuperación en la economía real, no deja de mostrar también señales de alerta en temas que son importantes para cimentar el desarrollo creciente de la economía, como es la evolución de la inversión pública, el impulso a la inversión privada, el manejo del déficit fiscal, la deuda pública y la productividad del trabajo. Las tasas de crecimiento del PIB han sido positivos en los últimos ocho trimestres, pero a ritmos decrecientes, mientras la inflación ha descendido de manera suficiente pero aún tiene signos de alguna presión sobre los precios, por ello, la tasa de interés aún permanece alta, 11% la tasa de interés objetivo del banco central, y ello puede poner en riesgo la evolución de la inversión privada. Al mismo tiempo, viene la transición en la administración de gobierno, que debe manejarse de manera estable. Evolución del peso mexicano en un contexto de elecciones, nearshoring y especulación cambiaria El peso mexicano ha mostrado en la segunda mitad del sexenio actual una tendencia a la apreciación cambiaria; el promedio anual del tipo de cambio fue en 2022 de 20.12 pesos por dólar, 17.76 en 2023 y de enero al 24 de mayo de 2024 se ubicó en 16.91 pesos por dólar, nivel que no se había visto desde mediados de 2015. Normalmente en el trimestre anterior y posterior a la fecha de elecciones, el tipo de cambio refleja mayor volatilidad y presiones hacia la depreciación, como se ha observado en las elecciones de 2000, 2006 y 2018. Sin embargo, a una semana de la fecha del 2 de junio de 2024, no parece ser este el caso. El objetivo de la presentación es analizar cuáles son los factores que inciden en la apreciación cambiaria actual y los riesgos que enfrenta la economía mexicana ante el proceso de elecciones presidenciales en Estados Unidos. Entre las causas que favorecen la apreciación cambiaria se encuentra que, a nivel de mercados emergentes, en el mercado internacional el peso es de las divisas más atractivas en el mediano plazo. Asimismo, factores como el nearshoring, y el comportamiento de las remesas y el turismo, asociado al diferencial de tasas de interés, promueven la apreciación cambiaria Efectos de la política monetaria en los sectores real y financiero, 2010-2024: un análisis de coyuntura La declaración de la emergencia sanitaria por Covid-19 y los problemas que ésta generó, como la interrupción de las cadenas globales productivas, más los diversos conflictos bélicos, desencadenaron aumentos continuos en los precios en gran parte de las economías. Ante este panorama, y con el fin de detener y revertir el proceso inflacionario, la mayoría de los bancos centrales deciden incrementar gradualmente las tasas de interés de referencia, y así lograr que la inflación converja paulatinamente a los niveles establecidos por dichas instituciones centrales. El objetivo de esta ponencia es mostrar algunos de los efectos de la aplicación de la política monetaria restrictiva en los sectores real y financiero. En la esfera real de la economía se ha desacelerado la inversión, producción y empleo, mientras que en el sector bancario y financiero existen tensiones que han provocado inestabilidad y pérdida de confianza. Esto último ha culminado en corridas y quiebras bancarias, pero también ha modificado las relaciones entre prestamistas y prestatarios debido al incremento de la rentabilidad del sistema bancario. El aumento continuo en las tasas de interés implica continuamente enfrentar una disyuntiva; ajustar las tasas para que la inflación converja a los niveles establecidos, generando inestabilidad en el sistema financiero, o procurar que dicho sistema sea garante de estabilidad a costa de una elevada inflación. |
10:30 - 13:20 | JB21: CENEVAL - Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) en RR. II. Lugar: Salón 102 Moderador/a: Dra. Alejandra Zúñiga Bohigas Taller organizado por CENEVAL | Los asistentes deberán traer tableta o laptop |
|
CENEVAL - Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) en RR. II. El taller está dirigido a académicos y está enfocado en la elaboración de reactivos del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) en RR. II. |
16:00 - 17:20 | JD02: Presentación del libro: Desglobalización y Derecho Internacional Económico Lugar: Salón 102 Moderador/a: Dra. Virdzhiniya Petrova Georgieva Análisis de Novedad Editorial |
|
Presentación del libro, "Desglobalización y Derecho Internacional Económico" En la primera mitad del siglo XXI, el orden mundial se encuentra en una etapa de profunda transformación. A partir del final de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de los 2000, dicho orden se volvió globalizado e incluso hiper-globalizado. En la actualidad, ha iniciado, en el orden mundial, un paulatino proceso de “desglobalización” que modifica todos los aspectos del acontecer internacional. ¿Qué factores propiciaron la crisis de la globalización? ¿Qué es la “desglobalización” y qué cambios provoca este fenómeno en las relaciones económicas y políticas internacionales? ¿Por qué la “desglobalización” conduce a un verdadero cambio de paradigma de la regulación jurídica de dichas relaciones? ¿Cómo reformar las normas e instituciones del Derecho Internacional Económico para adaptarlas a los retos de la “desglobalización”? Estas son algunas de las preguntan que se abordan en la presente obra desde su complejidad no solo jurídica, sino también económica y política. De ahí que se trata de un libro muy recomendable para estudiosos del Derecho Internacional (estudiantes, docentes, jueces, abogados o miembros de la sociedad civil) y para expertos en otras disciplinas (Relaciones Internacionales, Economía o Ciencias Políticas). |
17:30 - 18:50 | JE02: El derecho del mar: casos prácticos Lugar: Salón 102 Moderador/a: Dr. Carmelo Cattafi Panel |
|
La gobernanza global de los océanos y la Organización Marítima Internacional (OMI) Universidad del Mar, México La Organización Marítima Internacional (OMI) es un organismo de alcance universal de competencia limitada que forma parte de la gobernanza global de los oceános. Esta institución pertenece al sistema de la Organización de las Naciones Unidas, dependiendo directamente del Consejo Económico y Social. Esto quiere decir que su cobertura geográfica y geopolítica es global, pero su labor se enfoca en los temas marítimos y portuarios. Los objetivos de este capítulo son analizar el papel de esta organización en la gobernanza global de los océanos y entender la importancia de la labor de la Organización de las Naciones Unidas en la protección y preservación del medio marino a través de este organismo internacional. El artículo reseña brevemente la navegación marítima, la gobernanza global de los océanos, los antecedentes de la formación de la OMI, explica las metas y funciones de la institución, relata su estructura institucional y analiza su papel en la actualidad, así como una evaluación de su desempeño, alcances y limitaciones. El argumento central de este trabajo es que la Organización Marítima Internacional ha sido clave en la legislación y articulación de la navegación marítima dentro de la gobernanza global de los océanos. Pues en la época de la regionalización de mercados, el transporte de mercancías vía marítima se ha incrementado y constituye un motor de la economía, la cooperación y el desarrollo de los pueblos. El río Conchos, la frontera y la globalización del espacio Universidad Autónoma de Baja California, México La formalización de los tratados sobre las aguas compartidas entre México y Estados Unidos se explica por la relación entre los derechos internacionales y los procesos locales. Las presiones sobre los usos sociales del agua generan inconformidades en la relación dado que desde lo “local”, se disputa en contra de lo que, por derecho internacional, debe compartirse en términos de escasez permanente. Si en varias etapas los proyectos hidráulicos han generado relaciones de cooperación, ante la afectación que significa compartir el recurso, se han gestado movimientos sociales que disputan los preceptos internacionales. En 2020, el río Conchos y la presa La Boquilla, estuvieron en el centro de la atención debido a la protesta campesina, dado que, cumplir con el acuerdo internacional, provocó una movilización social de rechazo. La tesis de que se entrega agua a Estados Unidos a cambio de nada, se volvió un discurso que tuvo penetración en redes sociales. Para el ámbito de las relaciones internacionales, la pregunta a la que trata de responder la ponencia, es en el sentido de qué debe ser prioritario, si los intereses locales o el cumplimiento de las obligaciones internacionales. Por ello se destaca la relación entre lo que significa “local”, y los efectos que implica darle preferencia. Por ello, destacamos que las cuencas internacionales, donde se ubica el Conchos, forman parte de una relación de codependencia que obliga a pensar el espacio desde la visión de las relaciones internacionales. Las implicaciones del derecho del mar en el marco de las relaciones internacionales Tecnológico de Monterrey, México En esta ponencia se analiza el caso “Enrica Lexie” (Italia vs. India) que, en febrero de 2012, desencadenó un litigio por la jurisdicción para juzgar a los responsables de la muerte de dos pescadores indios durante un presunto ataque de piratas a un buque italiano cerca de las costas de India. En la primera parte se presentan los detalles del caso, en la segunda parte se reflexiona sobre los alcances y las implicaciones en el marco de las relaciones internacionales abordando el tema de las relaciones diplomáticas, de la inmunidad funcional, de la legítima defensa, de la aplicación de medidas provisionales de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar con el involucramiento del Tribunal del mar, de la Corte Permanente de Arbitraje y en su caso, de los tribunales locales. |
19:00 - 20:20 | JF02: Exportación de capital en el espacio ultraterrestre Lugar: Salón 102 Moderador/a: Dr. Jorge Contreras Peralta Comentarista: Dr. Adrián García Saisó Comentarista: Dr. Ricardo Sánchez Méndez Análisis de Novedad Editorial |
|
Exportación de capital en el espacio ultraterrestre lLas empresas y corporativos privados, aún apoyados por el Estado, son las que están conduciendo el capital hacia el espacio ultraterrestre para la explotación de aquellos bienes que sean rentables y de obtención de ganancias, y es en este punto donde se inscribe esta investigación cuya hipótesis central es que el capital como medio de producción en el modo del capitalismo posindustrial y tecnológico está apuntando en forma analógica, de lo que construyó en la tierra a través de conquistas, colonizaciones, explotación y reproducción del capital pero ahora en los asteroides, en la luna, en marte, etc. El capitalismo materializado en corporativos transnacionales crea competencias entre ellas, y no es excepción que precisamente en esta fase en la cual ubicamos al capital en el espacio ultraterrestre, se visibilice esa competencia como se puede observar. |
Fecha: Viernes, 18/10/2024 | |
9:00 - 10:20 | VA02: Derecho Internacional y desarrollo Lugar: Salón 102 Moderador/a: Lic. Blanca Giselle Enriquez Panel |
|
Armonización legislativa en México derivado de la aprobación de tratados internacionales Senado de la República, México La ponencia tiene como propósito analizar si el sistema jurídico mexicano necesita del establecimiento de un mecanismo de control de convencionalidad en materia de armonización legislativa respecto a la ratificación de tratados internacionales que permita su instrumentación en el Estado mexicano. La problemática se centra en si es viable que la aprobación de tratados se acompañe de de un desarrollo normativo, entendido este como el “paquete legislativo” que contenga las propuestas de modificación, derogación, abrogación o expedición de leyes que necesitaría realizar el Congreso de la Unión que permitan su implementación y operación estatal; así como las consecuencias de no armonizar nuestro marco jurídico respecto a los actores que forman parte del tratado. Ya que, si bien la no armonización legislativa respecto a un tratado no implica su inaplicabilidad, el no hacerlo conlleva que la omisión legislativa tenga como consecuencia antinomias y lagunas jurídicas, que tienden a ser resueltas vía mecanismos de justiciabilidad o mecanismos de control constitucional. La ponencia se desarrollará en un primer momento exponiendo la problemática, luego se explicará la normatividad vigente en la materia; se hará un análisis de derecho comparado de países seleccionados; se mostrarán casos específicos en los que ha sido necesaria la expedición de legislación que acompañe la entrada en vigor de tratados; y se esbozará una propuesta de mecanismo. El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM La ponencia pretende retomar el estudio presentado en el Congreso anterior del AMEI sobre la labor del Comité DESC, órgano de tratado del Pacto Internacional en la materia y establecer los puentes de conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Recordando la importancia del rezago en materia de derechos económicos, sociales y culturales, con el planteamiento de que los ODS son una prioridad en la presente década, de ello el interés en conectar la labor con el órgano de tratado de Naciones Unidas y las tareas pendientes en el tema. La reivindicación del Derecho Internacional en la Agenda del Desarrollo Tecnológico de Monterrey, México La Resolución por la que se adopta la Agenda 2030 muestra que el Derecho Internacional estaba en la mentalidad de los negociadores. Sin embargo, su mención es muy limitada aun cuando debe considerase una interacción entre el Derecho Internacional Público y los marcos políticos y de políticas que sustentan el desarrollo. En el marco del 75° aniversario de las Naciones Unidas, los Estados miembros adoptaron una Declaración que contiene 12 áreas de acción que también contribuyen a la aceleración en la implementación de la Agenda 2030. Una de estas áreas tiene que ver con el cumplimiento del derecho internacional y la garantía de la justicia. La propuesta formulada para cumplir con este compromiso figura en un documento denominado "Nuestra Agenda Común" preparado por el Secretario General y en el cual se presentan propuestas concretas para cada una de las mencionadas áreas de acción que están diseñadas para acelerar la consecución de la Agenda. El número 4 se refiere a “Respetar el derecho internacional y garantizar la justicia”. Esta ponencia se propone analizar el papel del Derecho Internacional en la Agenda 2030 y cómo y en qué consisten las más recientes acciones para su aceleración que le han dado a este instrumento jurídico un espacio que no se le asignó en la resolución original de la Agenda y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
10:30 - 11:50 | VB03: ¿Hacia una economía internacional sustentable? Economía social, hidrógeno verde e inclusión financiera Lugar: Salón 102 Moderador/a: Mtro. Carlos Manuel López Alvarado Panel |
|
Trascendiendo narrativas globales: La relevancia de la Economía Social y la Economía de Dona para la Agenda Internacional FES-Aragón, UNAM, México En un contexto global donde las narrativas económicas predominantes han pasado por alto las dimensiones sociales y ambientales del desarrollo, es imperativo trascender estas limitaciones y explorar alternativas que aborden de manera integral los desafíos actuales.En un mundo cada vez más interconectado, es imperativo que examinemos críticamente las estructuras económicas y narrativas globales que dominan el panorama internacional. Se propone explorar cómo la Economía Social y la Economía de Dona pueden ofrecer alternativas transformadoras que trasciendan las limitaciones de los enfoques económicos convencionales. Al integrar la dimensión social y solidaria en el análisis de las relaciones internacionales, podemos desafiar las inequidades sistémicas y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible a nivel global. Desde la perspectiva de la Economía Social, se destacará el papel crucial de las cooperativas, las empresas sociales y otras formas de organización económica basadas en la solidaridad y la participación comunitaria. Asimismo, se examinará la importancia de la Economía de Dona que proporciona un marco innovador para pensar en el desarrollo económico dentro de los límites ecológicos. Esta ponencia también analizará cómo la integración de estos enfoques puede influir en la agenda internacional, desde la formulación de políticas hasta la promoción de iniciativas de desarrollo sostenible y la construcción de alianzas globales más igualitarias. En última instancia, se argumentará que para abordar los desafíos globales más urgentes, es fundamental adoptar una visión más amplia y solidaria de la economía que reconozca la interdependencia y la diversidad de las comunidades y actores económicos a nivel mundial. El hidrógeno verde (renovable) y su aportación a la competitividad logística del transporte de carga UAEMex, México Al hablar del hidrogeno verde como una alternativa de energía renovable, en la cual los que nos dedicamos al estudio del comercio internacional, ni siquiera lo habríamos considerado como un tema relevante; sin embargo, existe una vertiente sobre las energías en cuanto a su forma de producción, de transportación y consumo, lo cual nos ha alertado sobre el tema en particular. El objetivo de este artículo es analizar los costos de hidrogeno verde, y la competitividad que genera en la región del Asia-Pacifico (AP) desde una perspectiva más comercial, sobre todo al visualizar los costos asociados a los sistemas de distribución e infraestructura necesarios para realizar cada uno de los procesos antes descritos, por lo que, el abordamiento del tema será de una manera teórica con la revisión y análisis de los datos proporcionados desde los organismos internacionales y centros de investigación sobre energía alrededor del mundo. Logrando analizar una gran cantidad de estadísticas y estudios económicos que se han realizado sobre el mismo desde una perspectiva más científica y numérica, permitiendo obtener hallazgo interesantes y novedosos sobre la competitividad del hidrogeno verde en la región AP. Inclusión financiera para alcanzar los ODS 1 y 8 Universidad Anahuac, México El Banco Mundial afirma que la inclusión financiera es clave para la erradicación de la pobreza. Tanto las Organizaciones Internacionales, el sistema financiero internacional como los Estados, realizan diferentes esfuerzos para promover la inclusión financiera; sin embargo, en regiones como Latinoamérica se observan brechas socioeconómicas importantes y la exclusión financiera de los grupos más vulnerables. En esta ponencia hablaré de una concepción integral de la Inclusión financiera, así como su contribución para alcanzar los objetivos 1 y 8 de los ODS. |
16:00 - 17:20 | VD12: Teorías críticas para entender el mundo contemporáneo I: historicidad, cultura y emancipación Lugar: Salón 102 Moderador/a: Dra. Ruth Zavala Hernández Panel |
|
Teorías críticas para entender el mundo contemporáneo I: historicidad, cultura y emancipación Relaciones Internacionales como ciencia se encuentra en un momento de obsesivo autocuestionamiento, según Kepa Sodupe, derivado de una crisis de modernidad donde nos replanteamos sus cuestiones ontológicas y epistemológicas para explicar problemas, acontecimientos y comportamientos en el sistema internacional. El surgimiento de teorías críticas significa un reto al status quo disciplinar que analiza estos debates desde otras perspectivas. En esta primera sección de discusión sobre teorías críticas para entender el mundo en el que vivimos se presentarán tres ponencias en las que se busca presentar nuevas formas de rehistorizar la teoría para emanciparla de las corrientes principales anglocentristas así como ofrecer nuevos perspectivas como son la identidad y la cultura, específicamente tomando el ejemplo de los migrantes y la diáspora mexicana en Estados Unidos, para entender el activismo de éstas ante las políticas migratorias de este país y replantearlas desde un enfoque social y también emancipatorio. Ponencias del panel Una Sociología Histórica para RRII desde México El constructivismo, las teorías postcoloniales y postmodernas, la Teoría Crítica, el feminismo así como los estudios de género, denuncian el orden establecido bajo la esperanza de una transformación social. Sin embargo, de acuerdo a Kepa Sodupe, los teóricos de la corriente principal expresan la preocupación de que la proliferación de estos enfoques críticos, así como la ausencia de un discurso homogéneo en cada uno de ellos y la diversidad de fuentes filosóficas en las que se han inspirado, crean un ambiente de fragmentación y de confusión en RRII (2004, p. 17). Es por lo que, en esta ponencia, abogamos por que la Sociología Histórica promueve un marco teórico-metodológico para la renovación de la ciencia en el que la perspectiva histórica puede ampliarse y, de este modo, revisar los conceptos columna de la ciencia para poder aplicarlos en otros marcos geotemporales y establecer una base holística desde donde las teorías críticas puedan contestar las preguntas que los conciernen sin poner en peligro la unidad de Relaciones Internacionales. Específicamente, se presentarán los estudios realizados en México por académicos que han utilizado ya la Sociología Histórica dentro de sus investigaciones en Relaciones Internacionales y plantearemos la posibilidad de establecer una escuela mexicana de Sociología Histórica en la que se promueva la elaboración de nuevas metodologías “desde casa” con los objetivos antes mencionados. Desde la raíz: la identidad como fundamento crítico de las Relaciones Internacionales La teoría crítica ofrece herramientas valiosas para interrogar las estructuras subyacentes de poder y las ideologías que moldean las Relaciones Internacionales. Al aplicar estos principios, la identidad se revela como una construcción social y política que influye decisivamente en la diplomacia y los conflictos internacionales. Definimos la identidad no sólo por atributos culturales o históricos, sino como un fenómeno dinámico que configura y es configurado por contextos políticos y sociales. Por ejemplo, debemos explorar cómo las identidades de migrantes mexicanos y latinos son instrumentalizadas en las campañas electorales en Estados Unidos, destacando la subjetivación política en estos procesos. Analizaremos cómo los discursos políticos durante las elecciones manipulan y moldean la percepción pública de la migración, y cómo estos discursos influyen en las políticas de inmigración y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Reconocer la identidad como un fundamento crítico en las Relaciones Internacionales permite un análisis más profundo y matizado de los fenómenos globales. Es imperativo que las teorías de Relaciones Internacionales evolucionen para integrar la identidad de manera que refleje su importancia en la configuración de la política global. Este enfoque no solo enriquece nuestra comprensión teórica, sino que también guía a los formuladores de políticas hacia estrategias más inclusivas y efectivas. Diplomacia crítica desde la frontera: artivismos de la diáspora mexicana en Estados Unidos Este proyecto reflexiona en torno a una mirada crítica de la diplomacia, estudiando el agenciamiento diaspórico y su rol activista en las Relaciones Internacionales. En ese sentido, desde una mirada fronteriza, propone que el arte y el activismo diaspórico son fuentes primordiales para la reflexión ontológica y epistemológica del conocimiento diplomático. El texto se centra en el caso de estudio del artivismo de la diáspora mexicana en Estados Unidos, grupo que ha llevado a cabo acciones para resistir y confrontar políticas políticas discriminatorias, racistas y diversas formas de violencia social e institucional, al menos desde el siglo XIX en dicho país. Así, el artículo defiende la relevancia de estudiar la diplomacia desde un enfoque social, de tal suerte que se visibilicen la presencia y agenciamiento histórico de los sujetos aparentemente periféricos en las relaciones internacionales. Para entender el regreso de la religión a las relaciones internacionales Universidad Iberoamericana, León, Gto. Habiendo notado el retorno de la religión a las relaciones internacionales (RI), es importante a entender lo que significa para el análisis. El objetivo de la ponencia es responder al primer planteamiento: ¿Qué es lo distintivo sobre el tema religioso en las relaciones internacionales?, que es distintivo en el sentido de que trae a las RI cuestiones de normas, valores y creencias que van más allá de las preocupaciones seculares tradicionales de las relaciones internacionales – guerra, paz, seguridad – al abrir el terreno del análisis de las RI a la participación de numerosos actores no estatales motivados por preocupaciones religiosas. Al respecto del segundo objetivo de la ponencia: ¿Cuáles son las implicaciones de la vuelta de la religión a las relaciones internacionales para las teorías y los métodos que utilizamos para estudiarlo? ¿Qué métodos de análisis son más apropiados para explicar la creciente implicación de la religión en las relaciones internacionales actuales?, la idea es aportar al debate sobre los “métodos” en las relaciones internacionales, cuando nos estamos refiriendo a cuáles son las mejores formas de probar sistemáticamente las teorías. El método principal propuesto en esta ponencia se basa en un examen de casos específicos en varios países y regiones. El objetivo es ilustrar el alcance y las formas en que, esa dinámica da lugar a una acción política eficaz por parte de actores religiosos seleccionados. En suma, una variedad de actores y factores religiosos están ahora involucrados en diversos temas políticos y en relaciones internacionales. |
Aviso legal · Contacto: Declaración de privacidad · Congreso: XXXVII Congreso Anual de la AMEI |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.103+TC © 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |