Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría de Organización del Congreso Anual (congreso@amei.mx).

Enlaces útiles

Descargar PDF de versión comprimida

Descargar PDF de versión in extenso

Ver reglamento para la realización de las sesiones

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por aula/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: Salón 123
Edificio de Posgrado, 2do Piso, Facultad de Contaduría y Administración, Circuito Universitario Campus ll
Fecha: Miércoles, 16/10/2024
9:00 - 10:20MA05: Migraciones inter y transnacionales
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Lic. David Hernández López

Panel

 

Migraciones inter y transnacionales

Moderador/a: Mtro. David Hernández López (Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques)

Actualmente, la movilidad humana se ha vuelto un tema central en las agendas políticas por los retos que ha planteado para el sistema internacional. La capacidad de los movimientos migratorios para desatar procesos que implican conflictos legales, de fronteras, sociales, políticos y en las esferas locales y globales se ha hecho cada vez más notoria. En este sentido, este panel busca analizar el fenómeno de las migraciones, en casos particulares de México, Centroamérica y Francia. Por un lado, se reflexiona sobre la cuestión de las identidades culturales y nacionales en los procesos migratorios; por otro, se debate sobre los límites y alcances de Estados, asociaciones, organizaciones y redes sociales en la defensa de los derechos de las personas que migran. Esto lleva a develar el vínculo existente entre los flujos migratorios transnacionales y las dinámicas de las personas migrantes en el marco de las relaciones internacionales.

 

Ponencias del panel

 

La cooperación de las organizaciones no gubernamentales con el consulado mexicano en Nueva York para garantizar el derecho a la identidad cultural de la población migrante mixteca, 2020- 2023

Lic. Daniela Vargas Pérez
BUAP

La población mixteca migrante en Nueva York requiere una asistencia consular especializada y con perspectiva indígena. Ante este hecho, el Estado mexicano ha respondido con la creación de políticas públicas para atender esta situación. Sin embargo, existen factores internos y externos al servicio público, que limitan el alcance de estas políticas. Por lo tanto, la colaboración de organizaciones con el Consulado en Nueva York en áreas específicas como la lingüística, la difusión cultural, el asesoramiento con relación al acceso al derecho a la seguridad social y la conexión con redes en el lugar de destino, representa un elemento esencial para garantizar el derecho a la identidad cultural de esta población.

 

#JusticiaparaVictoria: discriminación, estigma y búsqueda de justicia de migrantes centroamericanos a través de redes sociales en México

Dra. Mirza Aguilar Pérez, Dra. Marisol Pérez Díaz
BUAP

Existen diversos casos en los que se han desarrollado connotaciones negativas hacia la migración irregular en redes sociales, en las que se producen narrativas que construyen identidades marginadas con una fuerte carga estigmatizante. En esta ponencia presentamos, por un lado, un panorama sobre estudios que se han centrado en narrativas discriminatorias en redes sociales que los mexicanos realizan hacia los migrantes centroamericanos. Por otro, nos enfocamos en el activismo trasnacional que se ha dado en diversos espacios digitales, sobre el caso del asesinato de Victoria Esperanza Salazar, migrante de El Salvador, por parte de la policía, en Holbox, México.

El objeto del estudio es analizar tanto las representaciones y narrativas que surgieron a partir del asesinato de la salvadoreña Victoria Salzar, así como los señalamientos que se han realizado por diversas colectivas ante los casos de injusticia que han sufrido mujeres migrantes centroamericanas en tránsito. Trabajamos a partir del análisis cualitativo, buscando comentarios y representaciones compartidas a través de Facebook y Twitter. Los resultados apuntan a la necesidad de analizar las expresiones vertidas en las redes sociales para visibilizar la discriminación cotidiana sobre un fenómeno específico, que en este caso es la migración irregular de origen centroamericano en tránsito por México, cuyas expresiones se dan bajo algunas condiciones que las permiten como el anonimato, la instantaneidad del mensaje y la facilidad de reproducción. Además, de visibilizar los mecanismos de activismo transnacional que se han construido en defensa de estas poblaciones.

 

Estrategias antisistémicas de asociaciones ultramarinas en Francia continental

Lic. Paul Beedxeli Amaya Sánchez
BUAP

Está documentado que la población francesa de Ultramar suele ser discriminada a razón de su cultura, nombre, apellido, etnicidad y/o color de piel, tanto en sus territorios de origen como en Francia continental. Para hacer frente a este problema, nuevas asociaciones ultramarinas han surgido en distintas ciudades de Francia continental, al menos a partir del año 2000. En esta ponencia se plantea, con base en las teorías sistema-mundo, críticas y postcoloniales, que las actividades culturales de estas asociaciones podrían ser vistas como antisistémicas, ya que, el analizarlas nos lleva a reflexionar sobre los valores fundacionales de la nación francesa y sobre el papel del Estado como garante del derecho a la no discriminación, así como a la integración y a la diversidad culturales

 

Las migraciones internacionales en los reordenamientos mundiales.

Dr. Eduardo Crivelli Minutti
BUAP

Partiendo de la hipótesis de que los reordenamientos geopolíticos y geoeconómicos mundiales impactan en la movilidad y especialización de la fuerza de trabajo, se pueden observar los distintos desequilibrios en los mercados locales que han creado poblaciones excedentes y móviles en diferentes regiones del mundo, configurando la dinámica de las migraciones internacionales en diferentes momentos históricos. Ante ello, el objetivo de esta ponencia es reflexionar, desde una perspectiva histórica y crítica, sobre la correlación entre los procesos migratorios internacionales, entendidos como un sistema de control de la fuerza de trabajo, y la expansión de redes económicas y políticas características de los procesos de acumulación de capital a escala mundial.

 
12:00 - 13:20MC05: Problemas estructurales de la Unión Europea en el siglo XXI
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Comentarista: Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez

Panel

 

Problemas estructurales de la Unión Europea en el siglo XXI

Moderador/a: Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Comentarista(s): Dra. Diana Karina Mantilla Gálvez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Dra. Enriqueta Serrano Caballero (El Colegio de San Luis, México; COLSAN)

Esta panel abordará las problemáticas estructurales más importantes que enfrenta la Unión Europea (UE) en siglo XXI. Sin duda alguna, esta organización ha cumplido con todos los objetivos por los cuales fue creada. Sin embargo, como cualquier organización internacional, la UE enfrenta retos y amenazas que pueden generar inestabilidad y poner en peligro la cohesión política entre sus miembros. Entre dichas problemáticas resaltan: la crisis de migración y de refugiados políticos, el desempleo, el terrorismo, las crisis económicas, el euroescepticismo, el fenómeno de la ultraderecha europea, así como las plutocracias que están presentes en casi todos los Estados post soviéticos y que generan inestabilidad política en todo el Viejo Continente. Asimismo, este panel abordará el nuevo Pacto de Asilo y Migración de la UE. Aunado a lo anterior, se analizarán diversas problemáticas que enfrenta Europa y otros países del mundo en temas relacionados con la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las minorías en el mundo no occidental, particularmente en el mundo musulman.

 

Ponencias del panel

 

Crisis Estructurales en la UE

Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Esta ponencia abordará las problemáticas estructurales más importantes que enfrenta la Unión Europea (UE) en siglo XXI. Sin duda alguna, esta organización ha cumplido con todos los objetivos por los cuales fue creada, Sin embargo, como cualquier organización internacional, la UE enfrenta retos y amenazas que pueden generar inestabilidad y poner en peligro la cohesión política entre sus miembros. Entre dichas problemáticas resaltan: la crisis de migración y de refugiados políticos, el desempleo, el terrorismo, las crisis económicas, el euroescepticismo, el fenómeno de la ultraderecha europea, así como las plutocracias que están presentes en casi todos los Estados post soviéticos y que generan inestabilidad política en todo el Viejo Continente.

 

El Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE

Dra. Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis, México; COLSAN

Por otro lado, esta ponencia abordará el Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE que fue aprobado el 11 de abril de 2024, después de 10 años de negociaciones. El Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE, está constituido por cinco leyes claves que reforman el sistema de Asilo y Migración de la UE. El objetivo cardinal del Nuevo Pacto de Migración y Asilo pretende unir el principio de solidaridad con el de seguridad. Sin embargo, una de las preguntas claves de esta presentación es si se conseguirá unir el principio de solidaridad con el de seguridad; y si se logrará una redistribución equitativa de responsabilidades entre los 27 miembros que forman para de la UE, así como si se logrará el compromiso comunitario hacia el respeto de los derechos humanos de los migrantes y refugiados políticos.

 

Problemas estructurales de igualdad de género y el respeto a los derechos humanos y de las minorías en Europa y en el escenario internacional

Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Esta ponencia abordará temas relacionados con diversas problemáticas que se presentan en Europa, así como en otros países de el escenario internacional en relación con la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos y de las minorías sociales, en otras latitudes del mundo, como en el mundo musulmán y/o no occidental.

 

Problemas estructurales de la UE en siglo XXI

Dr. Jorge Contreras Peralta
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; FCPyS-BUAP

Esta ponencia abordará las conclusiones generales de esta mesa de trabajo.

 
Fecha: Jueves, 17/10/2024
9:00 - 10:20JA08: Miradas teóricas e interdisciplinarias en Relaciones Internacionales
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dra. Indra Labardini Fragoso

Panel

 

La incorporación teórica de los Mitos Políticos dentro del estudio de las Relaciones Internacionales y el análisis de la Gobernanza Global

Dr. Gabriel Mondragón Toledo

Universität Hamburg, Alemania

Dentro de esta ponencia, destaco la importancia de explorar el lado cultural de la política mundial y las Relaciones Internacionales (RRII). Específicamente, me centro en la compleja relación entre los mitos políticos y las prácticas de gobernanza global. Contrario a las interpretaciones tradicionales de los mitos, los conceptualizo como artefactos culturales modulares. Son utilizados para conformar y delimitar nuestras estructuras de conocimiento, las formas en que entendemos los fenómenos políticos, y nuestra memoria colectiva. Como tal, están fuertemente arraigados en las relaciones de poder. Esta conceptualización y su operacionalización destacan la notable capacidad que poseen los mitos políticos para construir significados compartidos, evocar y agitar emociones, imponer silencios y ejercer influencia sobre la política y sus prácticas. Propongo que la adopción de un enfoque que integra y enfatiza la importancia de los mitos políticos en las RRII permite explorar las prácticas dentro de la gobernanza global en formas nuevas y más profundas para entender cómo y por qué se llevan a cabo de ciertas maneras. Este enfoque se alinea con el giro cultural en las RRII que resalta el papel de los sistemas de significado para abordar las dinámicas, comportamientos y decisiones políticas de los actores sociales y políticos. Basándome en aportes de mi estudio doctoral, argumento a favor de la incorporación sistemática de los mitos políticos como artefactos culturales que contribuyen a la construcción y perpetuación de estructuras violentas, contextos que privilegian y marginalizan actores, y sostienen las formas de gobernanza existentes.



Las Relaciones Internacionales como investigación interdisciplinaria

Dr. Jiri Sykora

Universidad Iberoamericana, León, Gto.

El campo de las Relaciones Internacionales (RI) se distingue de las ciencias sociales por su carácter interdisciplinario. Los académicos de RI se basan ampliamente en ciencias políticas, historia, economía, sociología, filosofía, administración pública, geografía, matemáticas, psicología, estudios legales, antropología, estudios de área, estudios de desarrollo, estudios ambientales, estudios de género, estudios religiosos y demografía, para nombrar sólo algunas influencias importantes. Nuestra comprensión de las relaciones internacionales se ha construido sobre esta combinación única de contribuciones de un amplio y variado conjunto de influencias. No sorprende que las Relaciones Internacionales también tengan una rica tradición de debatir enfoques epistemológicos y ontológicos apropiados para el estudio de la política internacional. El objetivo de la ponencia se centra en analizar el alcance y los métodos de las RI como disciplina. Abordamos varios autores que discuten los fundamentos del campo, su propósito y el papel de la causalidad en las teorías. Vamos a describir diversas líneas de investigación en RI, incluidas las de la teoría de sistemas, el análisis histórico y la teoría crítica, así como la gama de fundamentos empíricos sobre los que se construye gran parte de la metodología de la investigación en marco de las Relaciones Internacionales.



Política Exterior de México desde la teoría

Dr. Omar Alejandro Loera Gonzalez

Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

La mayoría de los análisis de la política exterior de México se han hecho desde enfoques fuera del ámbito teórico. Esta falta de uso de marcos teóricos en el estudio de la política exterior de un país como México representa una área de oportunidad formidable para entender desde varios ángulos el comportamiento internacional de México en coyunturas específicas.

Esta ponencia pretende exponer el problema de la falta de análisis teóricos en la política exterior de México y cómo le podría beneficiar al país, la proliferación de perspectivas teóricas en el estudio de su comportamiento internacional.

 
10:30 - 11:50JB05: Estrategias de Japón en comercio, seguridad, energía y política exterior en al marco de la iniciativa del Indo Pacífico
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dr. Víctor Kerber Palma

Panel

 

Estrategias de Japón en comercio, seguridad, energía y política exterior en al marco de la iniciativa del Indo Pacífico

Moderador/a: Dr. Víctor Kerber Palma (Instituto Tecnológico Autónomo de México)

El presente panel tiene como objetivo analizar las estrategias de Japón en comercio, seguridad, energía y política exterior en al marco de la iniciativa del Indo Pacífico libre y abierto (FOIP, por sus siglas en inglés).

El concepto del Indo Pacífico surge a principios del año 2010 con el discurso del Primer Ministro Shinzo Abe, en la Conferencia Internacional de Tokio sobre el desarrollo africano (TICAD VI), en Nairobi Kenia, 2016. El líder japonés apuntó "la importancia de las estabilidad y prosperidad a través de la unión de dos océanos y dos continentes libres y abiertos".

Bajo esta iniciativa se desarrollan estrategias que abarcan temas geopolíticos, económicos, de seguridad y defensa, infraestructura, inversión, el uso de Mega Acuerdos, entre otros. A partir de estas estrategias se pretende mantener el status quo frente al cambio del orden regional y el ascenso de China e India.

Estos esfuerzos derivan en proyectos de cooperación impulsados por el gobierno japonés, los cuales fungen como contrapesos geopolíticos ante los nuevos ejes de poder en la región del Indo Pacífico.

 

Ponencias del panel

 

El avance comercial japonés en el Indo pacífico (2010-2020)

Mtro. Abdiel Sánchez Revilla
UAQ

La presente ponencia tiene como objetivo principal analizar las estrategias de expansión que Japón está implementando en el Indo Pacífico tomando como referencia tres puntos interconectados: seguridad, comercio y política exterior. Estas referencias avanzan de la mano junto con un intrincado modelo de coacción en el que las empresas japonesas tienen un papel primordial en la elaboración e implementación de programas de cooperación comercial que buscan dar alcance a un Japón más proactivo para el siglo XXI. Como se verá a lo largo de la ponencia, estas estrategias representan una continuación de las estrategias comerciales de expansión implementadas por Japón a lo largo del siglo XX, por lo que el Indo pacífico representa una parte integral de la estrategia comercial y empresarial de Japón.

 

La política exterior de Japón y la iniciativa QUAD

Dr. Carlos Uscanga
FCPyS UNAM

La ponencia analizará los grandes procesos de la política exterior de Japón en el siglo XX, como un marco histórico, para poder analizar los cambios y transformaciones que ha tenido durante la Posguerra Fría y frente a la actual volatilidad internacional derivada de las amenazas geopolíticas de China y el conflicto de Rusia con Ucrania. En ese sentido, se concentrará en analizar el instrumento QUAD como un mecanismo de seguridad cuatrilateral

 

Japón y la cooperación en materia de seguridad en el Indo Pacífico

Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero
FCPYS UNAM

Desde la derrota durante la Segunda Guerra Mundial, Japón tuvo que modificar sus estructuras económicas, sociales y políticas, generando como principal transformación, tras las restricciones de su artículo 9 constitucional, la dependencia de una seguridad no autónoma que se formaliza con el Tratado de Seguridad entre Estados Unidos y Japón de 1951, actualizado en la década de los sesenta. Este convenio provocó la interdependencia de Japón y Estados Unidos en términos de seguridad y ha sido el eje del gobierno japonés para su estrategia de defensa. Derivado de los acontecimientos de seguridad más recientes en el siglo XXI, el Ministerio de Defensa de Japón ha identificado una serie de retos a la seguridad nacional de Japón; particularmente, la presencia de sus vecinos: Rusia, China y Corea del Norte cada vez más actualizados y reforzados en armamentos y capacidades militares. En este sentido, la estrategia de seguridad nacional durante el gobierno de Fumio Kishida se basa en la cooperación en materia de seguridad que se establecerá con el fortalecimiento de diversas alianzas militares, multilaterales y bilaterales con diversos países. Como resultado de ello, así como de la creciente amenaza china en el Mar de China y las disputas territoriales de Japón, la estrategia del Indo Pacífico le permite al gobierno japonés incrementar su cooperación en materia de seguridad y alcanzar las metas de su política de seguridad nacional.

 

La seguridad energética japonesa frente al proyecto del Indo Pacífico

Mtra. María Cristina Godos González
FCPYS UNAM/FES ARAGON UNAM

El proyecto del Indo Pacífico tiene diferentes puntos de abordaje, desde el aspecto geográfico hasta temas económico-comerciales, de seguridad, de cooperación y en temas de energía.

Para Japón es muy importante mantener vigente el aseguramiento de recursos energéticos mediante nexos de cooperación con los paíse vecinos de la región del Asia Pacífico.

En el caso del Indo Pacífico y con base a la propuesta de Shinzo Abe, la estrategia japonesa de seguridad energética encuentra nuevas instancias de aseguramiento energético y desarrollo de estrategias sustentables mediante el desarrollo de proyectos de cooperación con empresas privadas de proyección regional.

 
12:00 - 13:20JC03: Evaluación de la Economía Mexicana durante el Gobierno de AMLO: entre el T-MEC, la industria automotriz y el nearshoring
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero

Panel

 

Evaluación de la Economía Mexicana durante el Gobierno de AMLO: entre el T-MEC, la industria automotriz y el nearshoring

Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero (FES Acatlán UNAM)

Comentarista(s): Lic. Carlos Contreras Romero (FES Acatlán UNAM)

Evaluar el desempeño de la economía mexicana durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en temas fundamentales de su Programa de Gobierno vinculadas con la economía mundial, como lo son el T-MEC, la industria automotriz y el nearshoring.

 

Ponencias del panel

 

Evaluación y perspectivas de la diplomacia económica de México durante el gobierno de AMLO

Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
FES-Aragón UNAM

Evaluar la experiencia y desempeño de la diplomacia económica del actual gobierno en México, así como las perspectivas que se perfilan para la siguiente Administración, de acuerdo a los temas de agenda internacional del país y las nuevas tendencias futuras identificadas.

 

Importancia de la industria automotriz en el T-MEC: desempeño del gobierno dentro del marco del nearshoring

Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez1, Ing. Gilberto Vázquez Tapia2
1FES Acatlán, 2Universidad Autónoma Metropolitana

Analizar el lugar que ha ocupado la industria automotriz en las políticas del gobierno de AMLO y en especial en el T-MEC, así como particularmente en la dinámica del nearshoring.

 

La Inversión Extranjera Directa y el desarrollo en México: el nearshoring

Dr. Ernesto Vázquez Cruz
FES Acatlán

Analizar la importancia de la Inversión Extranjera (IED) en México durante la Administración de AMLO, la política gubernamental para alentarla y con ello la promoción del desarrollo regional y nacional.

 
16:00 - 17:20JD04: Relación México- Estados Unidos. La agenda pendiente
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dra. Silvia Núñez García

Panel

 

Relación México- Estados Unidos. La agenda pendiente

Moderador/a: Dra. Silvia Núñez García (CISAN UNAM; Centro de Investigaciones sobre América del Norte)

Comentarista(s): Dra. Silvia Núñez García (CISAN UNAM; Centro de Investigaciones sobre América del Norte)

El escenario económico de lucha competitiva de Estados Unidos con China ha llevado al gobierno de Estados Unidos a establecer alianzas estratégicas a fin de mantener su liderazgo internacional. Con los socios de América del Norte reforzó el proteccionismo de su economía con reglas más estrictas en el T-MEC. Sin embargo, el acuerdo ha dejado una agenda bilateral entre México y Estados Unidos de algunos temas pendientes y otros olvidados, como el de la migración, el medio ambiente y el impacto de las políticas en el desarrollo.

 

Ponencias del panel

 

La migración internacional de tránsito por México hacia Estados Unidos: una tarea pendiente en la nueva administración gubernamental en México

Mtro. Fortino Vela Peón
UAM- Xochimilco

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador la migración internacional de tránsito que cruza por nuestro país con destino hacia los Estados Unidos aumento de manera muy preocupante. Distintos flujos migratorios provenientes de Centroamérica, Sudamérica e incluso de otros continentes han ido nutriendo los volúmenes de personas que pasan o se estacionan temporalmente en nuestro país. Poco se ha avanzado para tratar dar una solución a este fenómeno social que conlleva implicaciones importantes para nuestro país tanto internas como en la relación con nuestros vecinos del norte y del sur del continente. En nuestro país y en los Estados Unidos habrá cambios de gobierno antes de finalizar 2024, por lo que esta es una de las tareas pendientes a tratar de resolver (sea cual el partido ganador de las elecciones). La propuesta que aquí se presenta tiene como propósito considerar, por una parte, los planteamientos establecidos durante las principales campañas presidenciales en México, mientras que, por otra, reflexionar sobre la ventana de oportunidad que puede tener el Programa de Desarrollo Integral (PDI), planteado por la CEPAL, para gestionar la migración de tránsito por México rumbo a los Estados Unidos.

 

Reshoring-Nearshoring y su impacto en el desarrollo de México

Dra. María Antonia Correa Serrano
UAM- Xochimilco

La lucha competitiva de Estados Unidos-China ha significado un mayor protagonismo económico y político de Estados Unidos desde la segunda administración de Obama en 2014, estrategia que se reforzó con la pandemia del COVID 19 y la invasión de Rusia a Ucrania, hechos que evidenciaron la dependencia de insumos para sus sectores intensivos en desarrollo tecnológico y la fragilidad de las cadenas de suministro. Esta dependencia causa y consecuencia de la deslocalización industrial de las empresas estadounidenses a países de menores costos, también puso en evidencia la transformación sufrida en la articulación intersectorial de la planta productiva estadounidense y de la región de América del Norte.

Por lo que se buscó reforzar el proteccionismo de la región con la firma de un nuevo tratado que implica reglas más estrictas en el comercio y que tienen como objetivo reducir la participación de China en el comercio intra- regional. Las nuevas reglas del Tratado de Libre comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pueden favorecer una mayor integración productiva regional, gracias a la cercanía geográfica y la infraestructura generada para el comercio y las inversiones. Sin embargo, un tema pendiente en la integración regional sigue siendo el del desarrollo de la economía mexicana, aún y cuando la política regional plantea un modelo de sustitución de importaciones.

El objetivo de este artículo es analizar los desequilibrios en la cadena de suministro estadounidense y los mecanismos de la política regional para negociar el abastecimiento de insumos, y cómo ésta puede impactar el desarrollo económico de México.



Las Pedagogías de la Crueldad en el Tránsito de las Mujeres Migrantes por el Tapón del Darién y la Frontera México-Estados Unidos

Lic. Xareni Cosío Ramírez, Lic. Paula Pérez Barreiro

Tecnológico de Monterrey, México

La presencia del crimen organizado en las rutas migratorias del Tapón del Darién y la Frontera México-Estados Unidos ha provocado un aumento de la violencia sexual contra las mujeres migrantes. Este escrito tiene como objetivo académico comprobar que los grupos del crimen organizado replican las pedagogías de la crueldad (concepto retomado por la autora Rita Segato) en los cuerpos de las mujeres migrantes irregulares como un medio para reafirmar su poder en las fronteras, volviéndolas vulnerables a ser víctimas de violencia sexual. Para desarrollar dicho objetivo, el siguiente documento consta de investigar la evolución del crimen organizado en las fronteras, algunos datos de mujeres sexualmente violentadas en los territorios y las motivaciones del crimen organizado para cometer pedagogías de la crueldad desde la perspectiva de Segato. Los hallazgos encontrados en este documento revelan que integrantes de grupos del crimen organizado buscan la aprobación de sus pares y ratificar su control sobre el territorio por medio de perpetrar las pedagogías de la crueldad sobre las mujeres migrantes.

 
19:00 - 20:20JF09: Tópicos selectos sobre movilidades humanas
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dra. Karla Valenzuela

Panel

 

Dinámicas de movilidad humana en México: flujos migratorios, integración y género 2/3

Moderador/a: Dra. Karla Valenzuela (Universidad Iberoamericana)

México, como punto de origen, tránsito y destino, ocupa una posición estratégica en el mapa migratorio global, lo que convierte a este panel en una pieza clave para entender las dinámicas regionales y globales de la migración. En concreto este panel, organizado por el CIDE-MIG y el grupo de trabajo en migraciones de la Universidad Iberoamericana y dividido en tres mesas, busca desentrañar las múltiples capas de la movilidad humana en este país, abordando desde los flujos migratorios hasta los desafíos de la integración y las perspectivas de género.

A lo largo de las tres mesas, contaremos con la participación de académicas y académicos de distintas instituciones, que ofrecerán un análisis detallado y multidimensional de la movilidad humana en México. Discutiremos los factores que impulsan estos movimientos, las políticas públicas que buscan gestionar este fenómeno, y cómo las cuestiones de género influyen y son influenciadas. Al integrar estas perspectivas, buscamos proporcionar una visión integral que contribuya a un entendimiento más completo de los retos y oportunidades que la movilidad humana presenta actualmente.

En la mesa 2/3 se discutirán variables que inciden en la integración de las personas migrantes en México y Estados Unidos. Concretamente, se hablará del bienestar y acceso a la salud de migraciones laborales en Estados Unidos, del involucramiento político de migrantes en Estados Unidos, en comparación con la población local, y de las razones por las que las personas migrantes deciden naturalizarse en México.

 

Ponencias del panel

 

La exclusión / inclusión de la población migrante en California. Una aproximación desde la salud, la enfermedad y las estrategias de atención

Mtro. Isaac Moisés García Puertos
Universidad Iberoamericana

Entre la población migrante es fundamental considerar al estatus migratorio como un elemento más que no sólo incide en el tipo de enfermedades que pueden afectar a dicha población, sino también las estrategias de atención médica utilizadas para combatir la enfermedad. Este trabajo toma como referencia a la comunidad inmigrada al Valle de Salinas, en California, que ha laborado y sigue trabajando en la industria agrícola de la región. A partir del proceso salud – enfermedad – atención se realiza una aproximación a las formas de exclusión e inclusión con las que se relacionan diariamente las y los trabajadores agrícolas de la región. Es su estatus migratorio un compendio de contrastes y zonas liminales que les permiten, en caso de enfermedad, acceder a ciertas formas de atención médica, ya sean estas provenientes del propio sistema biomédico local o bien, estrategias de modelos médicos subordinados que tienen su origen, en algunos casos, en sus propios lugares de origen. Sin embargo, el acceso a estos sistemas de salud no garantiza una restauración de la salud, lo que provoca una exclusión de la población migrante en cuanto al goce de sus derechos básicos. Aun cuando su inclusión en el área laboral, e inclusive dentro del propio sistema legal norteamericano parece completa, el otorgarles ciertos derechos que, otra vez en estas áreas liminales, no se mantienen con el tiempo, provoca una serie de consecuencias físicas bien definidas que abonan a un deterioro constante y progresivo de su salud.

 

Causales internos de la naturalización en México

Dr. Henio Hoyo
Centro de Investigación y Docencia Económicas

La naturalización en México ha sido un fenómeno poco estudiado, en parte por el muy limitado número de naturalizaciones que se han llevado a cabo: entre 1828 y 1999, sólo 36.519 naturalizaciones fueron concedidas: 213 en promedio por año (Yankelevich, 2015) En contraste, entre 2000 y 2023, México concedió más de 85,000 cartas de naturalización. En otras palabras, en poco más de dos décadas México naturalizó más del doble de personas que en toda su historia previa; y ello, precisamente en circunstancias que parecerían disminuir el atractivo de México como país de destino migratorio y/o naturalización, como la violencia desatada por la “Guerra contra las drogas” a partir de 2006 y hasta la fecha.Una explicación obvia de dicho incremento de naturalizaciones en México son las circunstancias externas, incluyendo los cambios en flujos migratorios desde Centroamérica, combinados con el giro restrictivo en diversas políticas migratorias de USA, que dejaron “varados” a muchos migrantes en el país y para los cuales, sin duda, la naturalización en México es mejor opción que su situación presente. Como hipótesis tentativas y no excluyentes al respecto están (1) las restricciones existentes para el empleo de extranjeros en México; (2) restricciones en otras áreas, incluyendo derechos de propiedad en ciertas zonas de México como playas y fronteras, así como derechos cívicos y políticos; y (3) la relativa “fortaleza” del pasaporte mexicano para propósitos de visas y viajes, frente a muchos otros de América Latina. Mis fuentes son entrevistas a naturalizados mexicanos y extranjeros en proceso de naturalización



Migración, narcotráfico y la elección racional de las personas migrantes en Tamaulipas

Lic. Elizur Alejandro Hernández Ayala, Lic. Pablo Trujillo Ibarra

Tecnológico de Monterrey, México

En el tránsito migratorio de Centroamérica a Estados Unidos, México juega un papel fundamental. Las personas migrantes que quieren llegar al norte deben pasar por territorio mexicano para lograrlo. Es por esto, que a lo largo del tiempo se han formado diversas rutas dentro del país, y aunque en todas existen riesgos importantes, es la Ruta del Golfo, que llega a Tamaulipas, la más peligrosa. La presencia de grupos del narcotráfico y la geografía del Estado, han provocado que sea la frontera con mayor cantidad de registros de fallecimientos de migrantes irregulares. Aún con esta situación, este es el cruce más utilizado, denotando una aparente contradicción entre el riesgo, pero al mismo tiempo el alto flujo migratorio. Este trabajo busca comprender este fenómeno desde la Teoría de la Elección Racional (TER) de Gary Becker (1965), planteando que se toma esta decisión debido a una percepción de maximización en las probabilidades de éxito migratorio. Se concluye de manera satisfactoria que la TER ofrece un marco amplio para la comprensión del fenómeno, pero se recomienda trabajar con más enfoques para tener un mayor espectro de la situación.

 
Fecha: Viernes, 18/10/2024
9:00 - 10:20VA05: Desafíos y Oportunidades de la Economía Internacional en la Era Post-COVID-19
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dra. Paloma Ruiz Valles

Panel

 

Desafíos y Oportunidades de la Economía Internacional en la Era Post-COVID-19

Moderador/a: Dra. Paloma Ruiz Valles (Universidad Tecnológica de Durango)

En un mundo marcado por la pandemia del COVID-19, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la emergencia climática, resulta imperativo repensar las dinámicas económicas globales.

EEste panel aborda la necesidad de comprender las interacciones complejas en la economía global en un contexto de múltiples crisis, proporcionando una plataforma para discutir enfoques innovadores y estrategias que orienten las políticas económicas y las relaciones internacionales. Con participantes de diversas instituciones, se busca ofrecer valiosas perspectivas y fomentar un debate constructivo sobre los desafíos y oportunidades en la economía internacional post-COVID-19.

 

Ponencias del panel

 

Transformaciones Económicas Globales Post-COVID-19

Mtro. Isaac González Granados
Facultad de Economía Internacional Universidad Autónoma de Chihuahua

Esta ponencia examina cómo la pandemia del COVID-19 ha alterado profundamente las estructuras económicas globales. Se explorarán las disrupciones en las cadenas de suministro que afectaron la producción y distribución de bienes a nivel mundial, provocando escasez de productos y aumento de precios. Además, se analizarán los impactos en los mercados financieros, incluyendo la volatilidad en las bolsas de valores y los cambios en las políticas monetarias y fiscales adoptadas por distintos países para mitigar los efectos económicos de la pandemia. La ponencia también abordará la aceleración de tendencias como la digitalización y el teletrabajo, así como el incremento de las desigualdades económicas y sociales. Finalmente, se discutirán las perspectivas de recuperación económica y las estrategias necesarias para construir una economía global más resiliente y equitativa en el futuro.

 

La Relación Estados Unidos – China y su Impacto en la Economía Mundial

Dra. Olinda Ornelas Benítez
Facultad de Economía Internacional Autónoma De Chihuahua

Esta ponencia analizará las complejas tensiones comerciales y políticas entre Estados Unidos y China, dos de las mayores economías del mundo. Se explorarán los orígenes y las causas de estas tensiones, incluyendo las políticas arancelarias, las disputas sobre propiedad intelectual, y las restricciones tecnológicas. También se discutirá el impacto de la guerra comercial en el comercio internacional, considerando cómo las barreras arancelarias y las medidas proteccionistas han alterado los flujos de bienes y servicios. Además, se examinará cómo estas tensiones afectan las inversiones globales, tanto en términos de inversiones directas extranjeras como de flujos de capitales en los mercados financieros. La ponencia también abordará las respuestas y estrategias de otros países frente a esta rivalidad, y cómo se están reconfigurando las alianzas económicas y comerciales a nivel global. Finalmente, se discutirán las posibles vías de resolución y las perspectivas a largo plazo para la relación económica entre Estados Unidos y China, y su influencia en la estabilidad y crecimiento económico mundial.

 

Inteligencia Artificial y su Papel en la Economía Internacional

Dr. Hérik Germán Valles Baca
Facultad de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Chihuahua

Esta presentación abordará el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de diversos sectores económicos a nivel global. Se analizarán las aplicaciones actuales de la IA en industrias clave como la manufactura, los servicios financieros, la salud y el comercio minorista, destacando cómo estas tecnologías están optimizando procesos, mejorando la eficiencia y generando nuevos modelos de negocio. La ponencia también explorará las implicaciones de la IA para el comercio internacional, incluyendo cómo la automatización y la analítica avanzada están cambiando la logística, la gestión de cadenas de suministro y la toma de decisiones empresariales. Además, se discutirán los desafíos éticos y regulatorios asociados con la adopción de la IA, como la privacidad de datos, la seguridad y el impacto en el empleo. Finalmente, se examinarán las estrategias que los países y las empresas están adoptando para mantenerse competitivos en un mundo cada vez más impulsado por la IA, y cómo estas dinámicas podrían influir en el equilibrio económico global en las próximas décadas.

 
10:30 - 11:50VB02: Mesa Redonda. El Derecho Internacional frente a la geopolítica océanica asiática
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Lic. Shareni Sayuri Flores Verdiguel

Mesa Redonda

 

El Derecho Internacional frente a la geopolítica océanica asiática

Moderador/a: Lic. Shareni Sayuri Flores Verdiguel (CRI, UNAM)

Ponente(s): Dra. Roberto Zepeda Martínez (CISAN, UNAM), Dr. Adelina Quintero Sánchez (FES, UNAM), Mtra. Ana Karen Hernández Arrioja (FCPys UNAM)

El mar ha sido escenario de disputas geopolíticas que aumentaron desde el siglo XVII, con la aparición de la doctrina Mare Liberum y no han logrado cesar aún con la existencia de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del mar de 1982 (CONVEMAR de 1982). La CONVEMAR es el instrumento jurídico que guarda el régimen jurídico que rige las más de tres cuartas partes del planeta, sin embargo, los problemas por su disputa y dominio no han cesado.

Dicho de otra forma, el Derecho Internacional no ha sido suficiente para garantizar la seguridad marítima internacional como se puede demostrar en la región asiática. De forma particular está problemática el Mar de la China Meridional, también conocido por el nombre del mar del Sur de China, un cuerpo de agua del Sudeste Asiático, del cual sus aguas bañan las costas de ocho Estados soberanos de la región. Siendo China el país que mayor presencia y dominio sobre la superficie marítima a pesar de la existencia de un laudo internacional en la que se demuestre que en realidad el mar en cuestión excede los límites de China.

No obstante, los países antes citados no son los únicos en tener presencia, países como Estados Unidos, Japón, Francia y Alemania también se encuentran ahí debido a que este mar es clave para cualquier potencia en el Indo-Pacífico con voluntad de controlar tanto rutas comerciales como energéticas.

 
12:00 - 13:20VC08: Perspectivas ambientales desde las Relaciones Internacionales: Agendas estatales, espacios de diálogo y actores no tradicionales
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Mtra. Elizabeth Gutiérrez Romero

Panel

 

Perspectivas ambientales desde las Relaciones Internacionales: Agendas estatales, espacios de diálogo y actores no tradicionales

Moderador/a: Mtra. Elizabeth Gutiérrez Romero (CISAN/UNAM)

La degradación ambiental se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de la humanidad, y con ello, en preocupación central de las ciencias sociales. Aunque los marcos analíticos tradicionales de las Relaciones Internacionales no suelen incluir a los asuntos ambientales como tema relevante, la disciplina está llamada a renovar sus perspectivas y aportar al análisis. Este panel propone el dialogo de autoras y autores que desde distintos países e instituciones, están desarrollando propuestas analíticas desde las Relaciones Internacionales para abordar problemáticas diversas, pero conectadas por el desafío común de poner a la disciplina en diálogo con el desafío contemporáneo de la crisis ambiental.

Las disputas comerciales en torno a los transgénicos, la inclusión de una agenda ambiental en la política exterior, la construcción de gobernanza ambiental global, y la participación de actores no estatales en espacios transfronterizos de gestión de lo ambiental, se unen en este panel para potenciar un espacio de diálogo y retroalimentación.

 

Ponencias del panel

 

Ciencia en la disputa comercial: el caso del glifosato y maíz transgénico en América del Norte

Dra. Edit Antal Fodroczy
CISAN/UNAM

Esta ponencia analiza desde una perspectiva teórica que establece un cruce entre la filosofía de la ciencia y el manejo de riesgo en el comercio internacional. La pregunta clave es ¿quién y sobre qué criterios establece el grado de riesgo que está dispuesto correr una sociedad? ¿Es lo mismo al nivel global y local o hay diferencias?

En el caso del TMEC hay una paradoja: por un lado, se admite aceptar que cada miembro puede establecer el nivel adecuado de proteger su salud y su medio ambiente. Pero, a la hora de tener una disputa se basa en el criterio, considerado único e inequívoco, de los organismos Internacionales. En la disputa México presenta estudios científicos realizados en el ámbito local sobre los efectos a la salud y la biodiversidad que están siendo ignoradas por los Estados Unidos y Canadá por ser juzgados como ideológicos. Se supone que no hay verdades absolutas en la ciencia, sino dudas razonables, incertidumbre y faltas de consenso que a su vez son los motores del conocimiento.

En última instancia la diferencia de posiciones entre México y sus vecinos del norte se cristaliza en la pregunta: ¿Cuántos químicos, en este caso el herbicida glifosato, aguanta una planta cuyo fruto en el caso de México es el alimento básico de la nación?

La ponencia revisa en detalle los argumentos centrales discutidos en el panel creado para manejar la disputa por los tres países de América del Norte bajo el enfoque mixto aquí señalado.

 

La captura corporativa del medio ambiente: estrategias de conducta empresarial responsable en la política exterior canadiense

Dra. Cynthia Arredondo Cabrera
Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Canadá ha instalado una estrategia de conducta empresarial responsable (CER) en su política exterior desde el año 2009, la cual está ligada a las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. La estrategia CER de la política exterior canadiense pone en marcha una regulación suave de las corporaciones canadienses con operaciones en el exterior y del potencial impacto de su actividad lucrativa en derechos humanos, en particular del derecho a un medio ambiente sano. Algunos aspectos de dicha estrategia apuntan a que se trata de un caso de captura corporativa, en este caso de la captura de una regulación gubernamental.

 

Actores no estatales en la construcción de gobernanza ambiental global

Mtro. Ricardo Betancourt Vélez
Pontificia Universidad Javeriana - Colombia

Se exploran limitantes y oportunidades para la participación de actores no estatales en la construcción de gobernanza ambiental global en escenarios del sistema de Naciones Unidas. Se toma como referencia la construcción de algunos acuerdos puntuales que derivaron del marco de acción propuesto en la Cumbre de la Tierra de 1992, y que se ha desarrollado periódicamente a través de las Conferencias de las Partes. Se contrasta el peso de los Estados frente al de los demás actores en la definición de una comprensión específica sobre qué es la naturaleza, cómo se entiende el desafío derivado de la degradación ambiental, y la identificación de los caminos de solución. A partir de ese contraste, se espera identificar hasta qué punto la gobernanza que se construye en estos espacios es auténticamente global en el sentido de la pluralidad que sugiere en concepto.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVII Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.103+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany