Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría de Organización del Congreso Anual (congreso@amei.mx).

Enlaces útiles

Descargar PDF de versión comprimida

Descargar PDF de versión in extenso

Ver reglamento para la realización de las sesiones

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por fecha/horario 
 
 
Resumen de las sesiones
Fecha: Miércoles, 16/10/2024
7:00 - 12:00Registro
9:00 - 10:20MA01: Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft, la influencia extranjera y la desinformación en América Latina
Lugar: Auditorio Académico
Moderador/a: Dra. María Isabel Medina Ruiz

Conferencia magistral a cargo del Mtro. Lukas Mejia

 

Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft, la influencia extranjera y la desinformación en América Latina

Mtro. Lukas Mejia

Microsoft’s Threat Analysis Center, Estados Unidos

La participación de Microsoft en la lucha contra la desinformación nace de su misión de detectar, evaluar y neutralizar amenazas digitales contra las democracias en todo el mundo. América Latina, aunque a veces pasa desapercibida en términos de reportes e intervenciones destacadas, no ha quedado exenta de estas amenazas. Mi trabajo en Microsoft ha permitido descubrir y documentar varias campañas de influencia, tanto abiertas como encubiertas, llevadas a cabo por actores regionales y extranjeros. Esto ha proporcionado un entendimiento más claro de la particular vulnerabilidad de América Latina ante la desinformación impulsada por estados.

 
9:00 - 10:20MA02: Supremacía tecnológica y estrategias geopolíticas: un análisis de China, Corea del Sur y Estados Unidos
Lugar: Salón 110
Moderador/a: Dr. Armando Renato Balderrama Santander

Mesa Redonda

 

Supremacía tecnológica y estrategias geopolíticas: un análisis de China, Corea del Sur y Estados Unidos

Moderador/a: Dr. Armando Renato Balderrama Santander (CIDE)

Ponente(s): Mtra. Eliane Megumi Akemi Terui Villegas (Tec de Monterrey), Dr. Robert Gordon Papp (Tec de Monterrey), Dra. Gabriela De la Paz Melendez (Tec de Monterrey)

En el siglo XXI, la tecnología se ha convertido en un campo de batalla clave en la competencia global, moldeando las dinámicas de poder y las relaciones internacionales. Esta mesa redonda se centrará en la creciente rivalidad tecnológica entre China, Corea del Sur y Estados Unidos, y analizará sus profundas implicaciones geopolíticas. Los panelistas explorarán cómo estos países están invirtiendo en innovación tecnológica, las estrategias que están adoptando para asegurar su liderazgo en áreas críticas como la inteligencia artificial, la 5G y la ciberseguridad, y cómo estas estrategias están influyendo en las políticas exteriores y alianzas internacionales.

A través de un análisis multidisciplinario, se abordarán cuestiones como la guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China, el papel de Corea del Sur como un actor clave en la tecnología global y las posibles consecuencias de esta competencia para el equilibrio de poder en Asia y el mundo. Además, se discutirá cómo la tecnología está redefiniendo las nociones tradicionales de seguridad nacional y las estrategias geopolíticas.

Esta mesa redonda ofrecerá a los participantes una comprensión integral de la intersección entre tecnología y geopolítica, y proporcionará un foro para debatir sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la comunidad internacional en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.

 
9:00 - 10:20MA03: Policy papers: Nearshoring y T-MEC: motores de cambio del comercio y de la IED de México con EE. UU. y China
Lugar: Sala de Juntas
Moderador/a: Ing. Hans-Hartwig Blomeier
Comentarista: Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas

Sesión coordinada por KAS México | Análisis de Novedad Editorial

 

Policy papers: Nearshoring y T-MEC: motores de cambio del comercio y de la IED de México con EE. UU. y China

Moderador/a: Ing. Hans-Hartwig Blomeier (Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.)

Comentarista(s): Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)

Ponente(s): Lic. Edgar Francisco Pérez Medina (Universidad Nacional Autónoma de México)

Pendiente

 
9:00 - 10:20MA04: La industria estadounidense: Securitización de cadenas de valor, planta productiva y la producción de cannabis
Lugar: Salón 104
Moderador/a: Mtro. Beny Oliver Barajas Pérez

Panel

 

De una lógica de mercado a una lógica de seguridad económica: Un primer acercamiento a la securitización de las cadenas globales de valor y la transferencia transnacional de tecnología.

Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México

Uno de las tendencias más significativas en la economía internacional contemporánea, es la securitización de algunos procesos económicos representativos de la globalización económica. Es decir, se encuentra en marcha una redefinición de procesos económicos como amenazas y por ende como asuntos de seguridad económica, que antes eran interpretados como lógicas propias de mercados abiertos que conducían a la asignación eficiente de recursos para la producción.

En esta ponencia se discute el proceso de securitización de las cadenas globales de valor y la transferencia transnacional de tecnología en ellas, que se ha venido articulando en los Estados Unidos principalmente. En este aspecto, no se propone un análisis tradicional de seguridad que apunte a ubicar si las cadenas globales de valor y los procesos de transferencia de tecnología constituyen una amenaza, o el grado de la misma, a la seguridad nacional de los estados involucrados. Más bien, aplicando nociones del constructivismo y la teoría de la securitización, se analiza la construcción intersubjetiva de las cadenas globales de valor y la transferencia de tecnología como un problema de seguridad económica. La discusión se centra en los Estados Unidos, pero también se hace alusión a procesos de securitización en Europa y Japón.



Fortalezas y debilidades de la planta productiva estadounidense.

Dra. Ximena Valentina Echenique Romero

Facultad de Economía, UNAM, México

El propósito de esta presentación es analizar un conjunto de fortalezas y debilidades de la planta productiva estadounidense. En primer lugar, analizar el desempeño financiero de las empresas estadounidenses más importantes dentro del Índice Down Jones, porque integran un conjunto de firmas tecnológicas lideres que pueden ser protagonistas de un retorno a la estabilidad y crecimiento económico. Esto en caso de empatar sus objetivos con las variaciones de la tasa de interés que determine la Reserva Federal. En segundo lugar, ubicar las afectaciones que sobre la planta productiva estadounidense produce el crecimiento de la deuda soberana de Estados Unidos. Especificando, el segundo propósito, es indagar si la deuda pública es un factor positivo debido al posible incremento sobre la demanda interna y el empleo o un elemento negativo por convertirse en promotor de altas tasas de interés que limitan el crédito productivo doméstico. Estos dos objetivos desarrollan la Hipótesis que, bajo un capitalismo de competencia imperfecta, las principales decisiones financieras de las empresas no necesariamente están enfocadas en consolidar la planta productiva doméstica, en este caso, la estadounidense.



“Oro verde” El gran negocio del cannabis en Estados Unidos

Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera

UNAM. Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México

A más de medio siglo del inicio de la guerra contra las drogas el consumo de estupefacientes en EU ha llegado a niveles de pandemia, los consumidores de cocaína, heroína, metanfetaminas, fentanilo y mariguana desembolsaron en ese país 150 000 millones de dólares (mdd).

Por lo que se refiere al cannabis 37 % de los residentes de los EU de 12 años de edad o más consumieron marihuana al menos una vez en la vida, actualmente 17.7 millones recurren a ella de manera consuetudinaria, pero si a esta última cifra le sumamos los consumidores intermitentes la cantidad llega a los 30 millones.

Su producción, distribución y comercialización ya creó un nuevo sector económico que emplea toda clase de trabajadores, muchos de ellos mano de obra calificada como químicos, genetistas, administradores, contadores, abogados, mercadotécnicos, cabilderos y hasta profesionales de fondos de inversión.

En Estados Unidos el negocio de este alcaloide genera $60.000 mdd, incluyendo las compras ilícitas, es decir, el doble de las ganancias del licor producido legalmente que representó ingresos por $27,000 mdd; además el negocio de la marihuana emplea a más de 160,000 personas.

El cannabis se ha convertido en el “ORO VERDE” razón por la cual ha atraído la atención del sector financiero, la industria y la investigación. Corporaciones tradicionales del alcohol y el tabaco como Constellation Brands, la compañía dueña de Corona, y Altria Group, dueña de Marlboro y otras grandes empresas han incursionado en el mercado de la marihuana.

 
9:00 - 10:20MA05: Migraciones inter y transnacionales
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Lic. David Hernández López

Panel

 

Migraciones inter y transnacionales

Moderador/a: Mtro. David Hernández López (Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques)

Actualmente, la movilidad humana se ha vuelto un tema central en las agendas políticas por los retos que ha planteado para el sistema internacional. La capacidad de los movimientos migratorios para desatar procesos que implican conflictos legales, de fronteras, sociales, políticos y en las esferas locales y globales se ha hecho cada vez más notoria. En este sentido, este panel busca analizar el fenómeno de las migraciones, en casos particulares de México, Centroamérica y Francia. Por un lado, se reflexiona sobre la cuestión de las identidades culturales y nacionales en los procesos migratorios; por otro, se debate sobre los límites y alcances de Estados, asociaciones, organizaciones y redes sociales en la defensa de los derechos de las personas que migran. Esto lleva a develar el vínculo existente entre los flujos migratorios transnacionales y las dinámicas de las personas migrantes en el marco de las relaciones internacionales.

 

Ponencias del panel

 

La cooperación de las organizaciones no gubernamentales con el consulado mexicano en Nueva York para garantizar el derecho a la identidad cultural de la población migrante mixteca, 2020- 2023

Lic. Daniela Vargas Pérez
BUAP

La población mixteca migrante en Nueva York requiere una asistencia consular especializada y con perspectiva indígena. Ante este hecho, el Estado mexicano ha respondido con la creación de políticas públicas para atender esta situación. Sin embargo, existen factores internos y externos al servicio público, que limitan el alcance de estas políticas. Por lo tanto, la colaboración de organizaciones con el Consulado en Nueva York en áreas específicas como la lingüística, la difusión cultural, el asesoramiento con relación al acceso al derecho a la seguridad social y la conexión con redes en el lugar de destino, representa un elemento esencial para garantizar el derecho a la identidad cultural de esta población.

 

#JusticiaparaVictoria: discriminación, estigma y búsqueda de justicia de migrantes centroamericanos a través de redes sociales en México

Dra. Mirza Aguilar Pérez, Dra. Marisol Pérez Díaz
BUAP

Existen diversos casos en los que se han desarrollado connotaciones negativas hacia la migración irregular en redes sociales, en las que se producen narrativas que construyen identidades marginadas con una fuerte carga estigmatizante. En esta ponencia presentamos, por un lado, un panorama sobre estudios que se han centrado en narrativas discriminatorias en redes sociales que los mexicanos realizan hacia los migrantes centroamericanos. Por otro, nos enfocamos en el activismo trasnacional que se ha dado en diversos espacios digitales, sobre el caso del asesinato de Victoria Esperanza Salazar, migrante de El Salvador, por parte de la policía, en Holbox, México.

El objeto del estudio es analizar tanto las representaciones y narrativas que surgieron a partir del asesinato de la salvadoreña Victoria Salzar, así como los señalamientos que se han realizado por diversas colectivas ante los casos de injusticia que han sufrido mujeres migrantes centroamericanas en tránsito. Trabajamos a partir del análisis cualitativo, buscando comentarios y representaciones compartidas a través de Facebook y Twitter. Los resultados apuntan a la necesidad de analizar las expresiones vertidas en las redes sociales para visibilizar la discriminación cotidiana sobre un fenómeno específico, que en este caso es la migración irregular de origen centroamericano en tránsito por México, cuyas expresiones se dan bajo algunas condiciones que las permiten como el anonimato, la instantaneidad del mensaje y la facilidad de reproducción. Además, de visibilizar los mecanismos de activismo transnacional que se han construido en defensa de estas poblaciones.

 

Estrategias antisistémicas de asociaciones ultramarinas en Francia continental

Lic. Paul Beedxeli Amaya Sánchez
BUAP

Está documentado que la población francesa de Ultramar suele ser discriminada a razón de su cultura, nombre, apellido, etnicidad y/o color de piel, tanto en sus territorios de origen como en Francia continental. Para hacer frente a este problema, nuevas asociaciones ultramarinas han surgido en distintas ciudades de Francia continental, al menos a partir del año 2000. En esta ponencia se plantea, con base en las teorías sistema-mundo, críticas y postcoloniales, que las actividades culturales de estas asociaciones podrían ser vistas como antisistémicas, ya que, el analizarlas nos lleva a reflexionar sobre los valores fundacionales de la nación francesa y sobre el papel del Estado como garante del derecho a la no discriminación, así como a la integración y a la diversidad culturales

 

Las migraciones internacionales en los reordenamientos mundiales.

Dr. Eduardo Crivelli Minutti
BUAP

Partiendo de la hipótesis de que los reordenamientos geopolíticos y geoeconómicos mundiales impactan en la movilidad y especialización de la fuerza de trabajo, se pueden observar los distintos desequilibrios en los mercados locales que han creado poblaciones excedentes y móviles en diferentes regiones del mundo, configurando la dinámica de las migraciones internacionales en diferentes momentos históricos. Ante ello, el objetivo de esta ponencia es reflexionar, desde una perspectiva histórica y crítica, sobre la correlación entre los procesos migratorios internacionales, entendidos como un sistema de control de la fuerza de trabajo, y la expansión de redes económicas y políticas características de los procesos de acumulación de capital a escala mundial.

 
9:00 - 10:20MA06: Internacionalización de los países a través del séptimo arte (el cine): China, Canadá, Colombia y México
Lugar: Salón 109
Moderador/a: Dra. Tania Gómez Zapata

Panel

 

Internacionalización de los países a través del séptimo arte (el cine): China, Canadá, Colombia y México

Moderador/a: Dra. Tania Gómez Zapata (Universidad de las Américas Puebla)

Este panel observa la relevancia del cine como un agente promotor de la internacionalización de los países. Cuatro diferentes perspectivas, que toman como factor central, el séptimo arte sobre China, Canadá, México y Colombia, observan las dinámicas que las películas generan en audiencias extranjeras, denotando su importancia para generar vínculos entre ciudadanos de diferentes idiosincrasia, culturas y lenguas. El panel aborda temáticas como la presencia de México en el espacio cinematográfico Iberoamericano como diplomacia pública; las películas patrocinadas por China en Netflix para mejorar su reputación; el National Film Board of Canada como actor estatal y sus esfuerzos de diplomacia pública, y las películas Coco (México) y Encanto (Colombia) como ejemplos de producción de narrativas positivas en sociedades como la estadounidense.

 

Ponencias del panel

 

Las películas patrocinadas por China en Netflix: una mirada desde una estrategia de seguridad reputacional

Dra. Priscila Magaña Huerta
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Desde la llegada de Xi Jinping al poder, el gobierno de la República Popular China ha estado impulsando su papel como gran potencia en el orden cultural mundial aprovechando el impacto de las industrias culturales en el proceso de construcción de percepciones que las audiencias internacionales tienen sobre China y ascenso como potencia internacional. Esta presentación profundizará en cómo Beijing aprovecha los servicios de streaming como Netflix, aumentando el contenido patrocinado por el gobierno chino para difundir productos culturales que proyecten narrativas favorables sobre China, dando forma a las percepciones globales y promoviendo sus políticas exteriores e industriales. Al analizar el estudio de caso de La Tierra Errante (The Wondering Earth), mostraremos la utilidad de utilizar el concepto de seguridad reputacional para comprender las motivaciones estratégicas detrás de las exportaciones culturales de China frente a las lagunas dejadas por los enfoques teóricos tradicionales.

 

El National Film Board of Canada como actor estatal y sus esfuerzos de diplomacia pública

Dr. Oswaldo Adolfo Lara Orozco
Universidad Nacional Autónoma de México

Esta propuesta tiene como objetivo revisar si el trabajo que hace el National Film Board of Canada (NFB), como actor estatal, y como difusor de la cultura canadiense dentro y fuera del país, a través del cine, es un esfuerzo de diplomacia pública. Desde hace más de ochenta años, el NFB ha fungido como agente de internacionalización de Canadá a través de películas documentales que han interpretado su cultura y que han sido distribuidas en el mundo, con la intención de dar a conocer la experiencia y la identidad canadiense. El punto es que ha habido una estrecha relación entre la política gubernamental y la definición ideológica de muchas películas producidas por el NFB; así como un énfasis en la representación de los distintos segmentos de la población canadiense. Un ejemplo de ello es uno de los documentales indígenas más importantes del mundo (producido por el NFB): Kanehsatake: 270 Years of Resistance, dirigido por Alanis Obomsawin, la realizadora indígena de documentales más importante e influyente en la actualidad en el mundo. Aunque los objetivos de las diversas juntas directivas a lo largo de su historia se han centrado en el desarrollo de esta institución a nivel nacional, equilibrando la calidad de las películas con buenos modelos de negocio, las películas del NFB siempre han sido consideradas de interés nacional canadiense, y la institución siempre ha tenido la intención de promover un liderazgo global en creatividad e innovación, así como llegar a más audiencias en el mundo.

 

Las películas “Coco” y “Encanto” como agentes de cambio de la percepción de la imagen de México y Colombia en los Estados Unidos

Dra. Tania Gómez Zapata1, Dra. Vanessa Bravo2
1Universidad de las Américas Puebla, 2Elon University

México y Colombia son dos de los países con los niveles más bajos de reputación en materia de seguridad de Latinoamérica en el mundo, según rankings internacionales como el Índice de Paz Global 2023 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el cual ubica a estas dos naciones en la posición 136 y 140, respectivamente de 163 estados o territorios. Esta investigación argumenta que el séptimo arte puede ser un agente relevante para el cambio de narrativas y estereotipos negativos de los países y sus connacionales. Este argumento se sustenta después de analizar el contenido cualitativo de la cobertura en medios estadounidenses de las películas Coco (centrada en la cultura mexicana) y Encanto (centrada en la cultura colombiana). La metodología utilizada consistió en hacer análisis de contenido de las publicaciones hechas por medios sobre ambas películas con el objetivo de capturar las palabeas negativas, positivas y neutrales que se relacionaban con México y Colombia; encontrando que hubo una cobertura altamente positiva sobre los dos países como consecuencia de estas películas. En el caso de México se encontró que la narrativa elaborada por Donald Trump sobre mexicanos en las elecciones presidenciales del 2016 en los Estados Unidos fue neutralizada cuando se trataba de noticias publicadas sobre la película Coco.

 
9:00 - 10:20MA07: México y el mundo: retos pendientes
Lugar: Salón 105
Moderador/a: Mtro. Omar Eduardo Mayorga-Gallardo

Panel

 

Diplomacia en tiempos de cambio: evaluación de la estrategia de relaciones internacionales de México ante desafíos globales contemporáneos

Dra. Olinda Ornelas Benítez, Mtro. Isaac González Granados

Facultad de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

El objetivo de esta ponencia es examinar cómo México ha ajustado su política exterior frente a los cambios políticos y económicos globales significativos desde 2020. Utilizando las teorías del realismo y del liberalismo, se analiza la influencia de las administraciones de Trump y Biden, la implementación de acuerdos comerciales como el T-MEC, y la participación de México en foros internacionales para abordar los desafíos y oportunidades en el contexto geopolítico actual. El análisis concluye que México ha mostrado una notable adaptabilidad y efectividad diplomática, equilibrando intereses económicos con demandas geopolíticas. La estrategia de relaciones internacionales de México ha permitido al país adaptarse efectivamente a un panorama global en evolución. La coherencia entre las políticas internas y los objetivos diplomáticos globales ha fortalecido la posición de México, permitiendo una gestión efectiva de sus relaciones internacionales y consolidando su reputación internacional.



Repensar la migración irregular en México. Una visión desde la Cooperación Internacional para el Desarrollo

Lic. Claudio Rene Lara Angelino

Consultor de Cooperación Internacional para el Desarrollo (independiente), México

El aumento de la migración irregular en México ha sido una constante durante la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante este escenario, y en apego a la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) como principio de política exterior, México inició la implementación de una estrategia para repensar esta problemática a partir de sus causas estructurales. Argumentando un cambio de paradigma, en 2018 la cooperación mexicana reorientó sus prioridades y esfuerzos hacia dos soluciones: incentivar la empleabilidad e incrementar la productividad agrícola en el Norte de Centroamérica.

Sin embargo, su efectividad es cuestionable cuando se analizan sus resultados respecto a la tendencia de los flujos migratorios irregulares de los últimos años. A ello se suma la presión política de actores como Estados Unidos (EE.UU.), el surgimiento de nuevos patrones migratorios más allá de Centroamérica y la ausencia de una visión integral de la problemática que transforme el asistencialismo de los proyectos de cooperación en desarrollo sostenible.

El propósito de esta ponencia es analizar el alcance y determinar la viabilidad de que México continúe con la estrategia de CID de atención a las causas estructurales de la migración forzada. Asimismo, se presentarán propuestas concretas para su abordaje institucional y práctico en la región, tomando como referencia: 1) los compromisos bilaterales y multilaterales adquiridos por México en la materia; 2) los cambios en las tendencias migratorias de destino y tránsito por nuestro país; y 3) los resultados obtenidos por la AMEXCID a través de los programas sociales que implementa en Centroamérica.



La Política Exterior mexicana hacia África Subsahariana durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Bryan Ismael Rivera Magallanes

Universidad de Guadalajara, México

La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México a finales del 2018 significó una serie de cuestionamientos sobre el devenir del sistema político del país, incluída la Política Exterior mexicana, al tratarse del primer presidente de izquierda en llegar al poder en el México contemporáneo. Actualmente, en el marco de los últimos meses de su gobierno, es pertinente hacer un repaso de la diplomacia nacional durante este sexenio.

En ese sentido, la hipótesis de la presente ponencia es analizar si con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno plantea, en teoría, comulgar con los ideales de izquierda, se presentó un cambio significativo en la Política Exterior del Estado hacia el continente africano.

Partiendo de esta premisa, se realizará un breve análisis de los acuerdos comerciales y el diálogo político hacia África Subsahariana hasta 2018, destacando cómo durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto hubo un desinterés hacia el continente, priorizando relaciones de carácter meramente económico que involucraron también a actores privados. Posteriormente, se realizará el análisis de la política exterior mexicana hacia dicha región durante el presente sexenio, destacando tanto los cambios en el discurso sobre la importancia de la política exterior, como las continuidades en el desinterés del Gobierno de México con la región.

Por último, el sustento metodológico de esta ponencia se compone por el análisis de material documental, procesado mediante una lógica inferencial hipotético-deductiva.



La política exterior de México hacia Medio Oriente y el norte de África del 2018 al 2024

Lic. Genaro Miguel Maggiani Pérez

Universidad de Guadalajara, México

La transformación política que presenció México en el 2018 con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador se puede analizar en distintas esferas de estudio y con distintos niveles de análisis. El que se presenta a continuación, parte de la revisión de la evolución, la posible transformación y el desarrollo de la Política Exterior del Estado mexicano para la región de Medio Oriente y el Norte de África (MONA) durante el período de diciembre de 2018 a mayo de 2024, por lo que se revisará en particular los países árabes del Norte de África, la región del Levante, Irak y países de la Península Arábiga; así como hacia Israel, Turquía e Irán.

Este análisis parte de la revisión discursiva y efectiva de políticas de izquierda y su acercamiento y/o posicionamiento conforme al desarrollo de Política Internacional en la región, marcada por profundos y significativos cambios sociopolíticos y los retos que estos implican para la dinámica global, la cual se podrá revisar y percibir mediante una continuidad, o no, en las trayectorias del gobierno anterior y si se presentan acciones o dinámicas novedosas marcadas por el periodo o el contexto en particular.

¿Ha habido un cambio significativo incentivado por intereses más allá de los económicos? y ¿se han mantenido los principios que se manifiestan de manera histórica en la política mexicana?

 
9:00 - 10:20MA08: Estudios de paradiplomacia en México
Lugar: Salón 112
Moderador/a: Dr. Daniel Añorve Añorve

Panel

 

Estudios de paradiplomacia en México

Moderador/a: Dr. Daniel Añorve Añorve (Universidad de Guanajuato)

El panel presenta cuatro trabajos sobre temas diversos de actualidad en torno a la paradiplomacia en México. La mesa se compone de autoras y autores de dos ciudades mexicanas: Guadalajara y Guanajuato. Los temas de presentación van desde la paradiplomacia de territorios periféricos, la cooperación internacional descentralizada más allá del binomio geopolítico y geoeconómico Norte-Sur; la paradiplomacia en los municipios más poblados. Finalmente, se presenta la evolución cuantitativa y cualitativa de la paradiplomacia al interior de los congresos anuales de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI).

 

Ponencias del panel

 

Estado de la paradiplomacia municipal. El caso de los principales municipios mexicanos

Dr. Fernando Díaz Pérez
Universidad de Guanajuato

En el trabajo hacemos un análisis del estado de las acciones de paradiplomacia en municipios mexicanos seleccionados. Los municipios mexicanos se caracterizan por la diversidad en casi todos sus aspectos, el estado de su administración pública no es diferente; hay aparatos administrativos municipales muy desarrollados que procesan diversos tipos de políticas, incluida la internacional, así como administraciones muy precarias donde cada tres años hay que rehacerlo todo. El modelo utiliza el análisis VFRI (visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalidad) para hacer una evaluación de las formas y condiciones en que los municipios llevan a cabo el diseño y las acciones de la política internacional local.

 

La paradiplomacia dentro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (2008-2022): una interpretación desde el modelo de la triple hélice

Dr. Daniel Añorve Añorve
Universidad de Guanajuato

Existe una estrecha relación entre el desarrollo de la literatura disciplinar y el desarrollo de las asociaciones académicas especializadas. En México, la asociación líder en materia de estudios internacionales es la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). La triple hélice es un modelo que busca dar sentido y utilidad a la actividad paradiplomática. Los trabajos de Jorge Schiavon analizan comprehensivamente la hélice gubernamental; sin embargo, no existe un análisis sólido sobre la hélice académica. A través de la revisión de los programas de los congresos anuales de la AMEI (2008-2022) se analizan la presencia, crecimiento y tendencias geográficas, institucionales y temáticas que ha tenido la paradiplomacia dentro de la AMEI. Los hallazgos ayudan a analizar la inclusión de actores académicos y gubernamentales, los espacios geográficos y las temáticas abordadas. La revisión del statu de la paradiplomacia dentro de la AMEI tiene un doble propósito: analizar la hélice académica y ofrecer una radiografía, lo más puntual posible, de la actividad (ponencias, paneles, presentación de revistas y libros), la geografía analizada (estatal, municipal y de ciudades) y la presencia institucional (universidades y gobiernos) en los congresos de la AMEI entre 2008 y 2022.

 
9:00 - 10:20MA09: Desafíos mundiales de sostenibilidad: Enfoques integrados y medidas de mitigación
Lugar: Salón 125
Moderador/a: Mtro. Jorge Arturo Ramírez López

Panel

 

Desafíos Mundiales de Sostenibilidad: Enfoques Integrados y Medidas de Mitigación

Moderador/a: Mtro. Jorge Arturo Ramírez López (Universidad Nacional Autónoma de México)

En el contexto de los numerosos retos a los que nos enfrentamos a nivel global en la actualidad, los Desafíos Mundiales de Sostenibilidad se han vuelto imperativos para abordar de manera integral una amplia gama de problemas. Estos van desde el cambio climático hasta la pobreza extrema, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales, entre otros. Esta diversidad de retos resalta la complejidad y la urgencia de adoptar enfoques holísticos y acciones coordinadas para promover la sostenibilidad a nivel mundial. El presente panel está compuesto por cuatro ponencias: La ponencia: La complejidad del cambio climático y las medidas de mitigación con relación a las energías limpias y renovables tiene como objetivo analizar la situación del cambio climático en relación con la energía mundial y el avance en la transición hacia las energías renovables. La ponencia: Perspectivas globales sobre Agricultura Sostenible: Desafíos para una producción responsable, propone efectuar una revisión y discusión de la literatura existente, revisando datos y acciones implementadas, resultados y algunas evidencias de casos de éxito sobre el tema planteado. La ponencia: Políticas para la sostenibilidad y semillas de cambio: enfoques complementarios o antagónicos, expondrá propuestas teóricas para la sostenibilidad y casos de éxito en el manejo de recursos naturales y diseño de políticas de resolución. La ponencia: Capacidades dinámicas como estrategias de mitigación de la contaminación propone explicar cómo las organizaciones convierten las capacidades ordinarias a dinámicas, contribuyendo al crecimiento económico y a la sustentabilidad al no generar desechos tóxicos al ambiente.

 

Ponencias del panel

 

La complejidad del cambio climático y las medidas de mitigación con relación a las energías limpias y renovables

Dra. Ana Bertha Cuevas Tello
Universidad de Guadalajara

A principios de este año, los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA, informaron que el 2023 rompió récord como el año más caliente de que se tiene registro de manera científica, pues las temperaturas globales estuvieron 1.2oC por encima del promedio del período de referencia —1951-1980— (Bardan, R, 2024). Ahora bien, para finales de 2023 las emisiones de dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero (GEI) que genera el cambio climático), fueron de mayores de 420 ppm . Es decir, en promedio, 49 ppm, más que en el año 2000 (NASA, 2024).

Bajo este contexto, para nadie es un secreto que la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón), que representa alrededor el 80% del suministro mundial de energía, es la responsable de más del 73% de todos los GEI. Por ello, la estrategia de la gobernanza climática global de no permitir que la temperatura alcance el 1.5oC apuesta principalmente en el traslado hacia las energías limpias y renovables. En este trabajo se pretende analizar la situación del cambio climático en relación con la energía mundial y el avance en la transición hacia las energías renovables.

 

Perspectivas globales sobre Agricultura Sostenible: Desafíos para una producción responsable

Dra. Priscila Ortega Gómez, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible aprobada por la ONU pone de manifiesto dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2, 12 y 13 la necesidad de proponer un cambio de paradigma en los modos de producción tradicional para promover una producción responsable y sostenible, lo que implica la transformación de los sistemas alimentarios para lograr un mundo más inclusivo y sostenible que contribuyan a mitigar la inseguridad alimentaria, la crisis climática, entre otros. De acuerdo al Banco Mundial, la agricultura representa el 4 % del producto interno bruto (PIB) y en algunos países menos desarrollados puede representar más del 25 %. Sin embargo, el crecimiento de este sector se encuentra en riesgo por múltiples factores, entre ellos, el cambio climático podría disminuir aún más los rendimientos de los cultivos. Al mismo tiempo, los actuales sistemas alimentarios son responsables de alrededor del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), amenazan la salud de las personas y del planeta y generan niveles insostenibles de contaminación y desechos. En este contexto, la agricultura sostenible toma un papel fundamental para el cumplimiento de estos objetivos, sin embargo, ¿que implica la agricultura sostenible a diferencia de la agricultura tradicional? ¿Qué cambios se requieren efectuar, y cuáles son los avances? El presente estudio trata de dar respuesta a estas preguntas efectuando una revisión y discusión de la literatura existente, revisando datos y acciones implementadas, resultados y algunas evidencias de casos de éxito.

Palabras clave: Agricultura sostenible, ODS, producción responsable

 

Capacidades dinámicas como estrategias de mitigación de la contaminación

Mtra. Ruth Selene Romero Saldaña, Mtra. Romina Castillo Malagón
Universidad Nacional Autónoma de México

Las capacidades dinámicas hacen referencia a las acciones implementadas por los administradores para hacer las cosas bien en los momentos precisos, dotando a las organizaciones de habilidades que les permiten identificar las amenazas y oportunidades surgidas en el entorno y adaptarse para adelantarse a los cambios en una economía globalizada, para generar riqueza y mantener una ventaja sostenida.

Entre los aspectos que pueden tener un impacto significativo en el entorno se encuentran el deterioro ambiental, los cambios sociales y la falta de recursos, que inciden de manera directa en el cumplimiento de sus objetivos y en su posicionamiento en el mercado. Por ello, las empresas generar las capacidades dinámicas para mantenerse y aprovechas los recursos, por lo cual al tener en mente la sustentabilidad englobando sus tres pilares, les dará una ventaja competitiva a diferencia de sus competidores, estas estrategias deben empezar por la mitigación de la contaminación. Estrategias que van encaminadas a mitigar la contaminación y aprovechar los recursos por medio de la ecoeficiencia. De esta manera las organizaciones buscan lograr a través de la gestión empresarial la maximización de recursos, capacidades, estrategias y habilidades que se generan en la empresa. Considerando lo anterior y la necesidad de incrementar el conocimiento en el area, el presente trabajo tiene el objetivo explicar cómo las organizaciones convierten las capacidades ordinarias a dinámicas, contribuyendo al crecimiento económico y a la sustentabilidad al no generar desechos tóxicos al ambiente.

Palabras clave: Capacidades dinámicas, ventaja competitiva, mitigación de la contaminación, ecoeficiencia

 
9:00 - 10:20MA10: Crisis migratoria y de derechos humanos en la región Tijuana-San Diego: Un diagnóstico histórico y contemporáneo I
Lugar: Salón 128
Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval
Comentarista: Dr. Julián Rodríguez Fonseca

Panel

 

Crisis migratoria y de derechos humanos en la región Tijuana-San Diego: Un diagnóstico histórico y contemporáneo I

Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval (Universidad Autónoma de Baja California)

Comentarista(s): Dr. Julián Rodríguez Fonseca (Universidad Autónoma de Baja California)

El panel se adentra en los complejos y apremiantes problemas relacionados con la migración desde Centroamérica y su impacto en la región Tijuana-San Diego, particularmente en el contexto de los derechos humanos y las preocupaciones humanitarias. A través de cuatro presentaciones perspicaces, el panel tiene como objetivo arrojar luz sobre las raíces históricas de la crisis migratoria, los marcos legales que rigen la migración, el impacto de políticas específicas como el Título 42 y las tendencias más amplias de desplazamiento forzado que dan forma a la región.

 

Ponencias del panel

 

Migración centroamericana y la crisis humanitaria en la región Tijuana-San Diego: Una aproximación histórica

Lic. Monique Pizano Peralta
Universidad Autónoma de Baja California

Aborda el creciente fenómeno de la migración global, especialmente la migración forzada, destaca un aumento significativo desde el inicio del siglo XXI. En el año 2022, más de 108 millones de personas estaban en situación de desplazamiento forzado, subraya la emergencia humanitaria que enfrentan.

 

La migración desde Centroamérica hacia la frontera de Tijuana, México: un análisis desde el marco jurídico de derechos humanos

Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo, Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago
Universidad Autónoma de Baja California

Examina el marco jurídico de los Derechos Humanos en el contexto de la migración desde el triángulo norte centroamericano hacia Tijuana, Baja California, México. Se analizan las herramientas legales y las autoridades pertinentes para la protección de los derechos humanos, destacan los flujos migratorios significativos desde 2016 y las principales causas que impulsan la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras.

 

El impacto del título 42 en Tijuana: derechos humanos y desafíos migratorios en la frontera 2020-2023

Mtro. Juan Sebastián Bautista Mena, Mtro. José Humberto Juárez Márquez
Universidad Autónoma de Baja California

Analiza los efectos del Título 42 en Tijuana desde marzo de 2020 hasta mayo de 2023, una política de deportación implementada por Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19. Se enfoca en cómo afectó los derechos humanos de los migrantes y la capacidad de Tijuana para manejar el flujo migratorio bajo restricciones de recursos, destaca la asimetría en las políticas migratorias entre México y Estados Unidos.

 
9:00 - 10:20MA11: Las repercusiones del conflicto entre Irán e Israel en las relaciones de poder en el Medio Oriente contemporáneo
Lugar: Salón 126
Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero

Panel

 

Las repercusiones del conflicto entre Irán e Israel en las relaciones de poder en el Medio Oriente contemporáneo

Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero (FES Acatlán, UNAM)

El panel buscará discutir las dinámicas de poder en Medio Oriente a raíz de la escalada de tensiones entre Irán e Israel después del ataque de Tel Aviv al consulado iraní en Damasco el pasado 1º de abril, a la luz de la correlación de fuerzas entre ambos Estados, sus aliados regionales, y de manera indirecta los extraregionales (como Estados Unidos y Rusia) y en el contexto del conflicto en Gaza.

 

Ponencias del panel

 

Irán/Israel: entre escalamiento y contención en el Medio Oriente

Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
FES Acatlán, UNAM

La incorporación activa de Irán en el conflicto Israel/Gaza oscila entre constituirse como un beligerante más en la guerra de Gaza o continuar valiéndose de sus proxies para atacar a Israel. De su lado, Israel estará contenido por Estados Unidos y socios para evitar un escalamiento mayor. Ambos calibran sus fuerzas y miden sus apoyos dentro y fuera de la región

 

El Consejo de Cooperación del Golfo frente a las tensiones irano-israelíes a la luz del conflicto en Gaza

Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero
FES Acatlán, UNAM

El sistema de relaciones meso orientales puede ser descrito a partir de la bipolaridad irano-saudí, no obstante, hay escenarios donde las posturas de ambos actores convergen, al menos parcialmente, y una de ellas es el de la solidaridad con Palestina. La ponencia buscará explorar de qué manera el Consejo de Cooperación del Golfo, entendido como la estructura de poder de Riad en su entorno, reaccionó ante la reciente escalada de tensiones entre Teherán y Tel Aviv en el contexto más amplio del conflicto en Gaza.

 
9:00 - 10:20MA12: El papel de los gobiernos locales en el desarrollo sostenible
Lugar: Salón 102
Moderador/a: Lic. Claudia Janeth Sainz Leal

Panel

 

Las Agendas Globales de Desarrollo en la planeación de los gobiernos municipales de Jalisco (2021 - 2024)

Lic. Daniel Cortés Largo

Universidad de Guadalajara, México

Las Agendas Globales de Desarrollo (AGD) se han establecido como importantes instrumentos de la Gobernanza Global que requieren cada vez más la participación de los gobiernos locales, más allá de las fronteras tradicionales, para el cumplimiento de sus objetivos. Éstos últimos empujan su participación a través del concepto "por una silla local en las decisiones globales", razón por la cual se vuelve relevante mapear las iniciativas que localizan los esfuerzos internacionales. Bajo esta consideración se realizó una revisión de la presencia de las AGD en los Planes Municipales de Desarrollo y Gobernanza del periodo 2021 - 2024 de los 125 municipios de Jalisco, estableciendo la presencia de 5 AGD: Agenda 2030, Acuerdo de París, Declaración y Plataforma de Beijing, Agenda 21 Cultura y la Nueva Agenda Urbana. Mismas que fueron revisadas en 5 categorías que permiten comprender la profundidad de la alineación entre el plan local y la agenda global: 1) declarativa, 2) ejes estratégicos, 3) objetivos, 4) indicadores, 5) taxonomía (gasto público dirigido al cumplimiento de la agenda). Este acercamiento permite observar no solamente la existencia de estas agendas en la planeación municipal, sino también identificar cómo los gobiernos generan esfuerzos locales para cumplir los objetivos internacionales, mientras que otros lo utilizan con un interés meramente declarativo para denotar su afinidad con iniciativas internacionales. El resultado de la pesquisa permite distinguir los casos acorde al municipio.



Paradiplomacia e Internacionalización: El Papel de Bogotá en el Desarrollo Sostenible Global

Prof. William Pachón Muñoz

Universidad Militar Nueva Granada, Colombia

La ponencia explora la influencia de la internacionalización de Bogotá en su desarrollo sostenible. De esta manera, centra la discusión en torno a la pregunta: ¿hasta qué punto la internacionalización de Bogotá ha incidido en el desarrollo sostenible de la ciudad? Para abordarla, parte de la siguiente premisa: aunque la internacionalización de Bogotá ha estado tradicionalmente subordinada al carácter centralista de la diplomacia colombiana y a los liderazgos del gobierno nacional; la creciente importancia global de la agenda urbana en desarrollo sostenible durante el siglo XXI ha permitido el surgimiento de una paradiplomacia independiente de la ciudad, posicionando a Bogotá de manera destacada en el escenario internacional, especialmente en temas ambientales. En este sentido, se resaltan las alianzas estratégicas, participación en redes globales y la implementación de políticas locales con impacto internacional; así como también, el análisis de este fenómeno en cuanto a cómo la ciudad ha podido superar las limitaciones impuestas por el centralismo diplomático y aprovechar las oportunidades de la globalización para promover un desarrollo urbano sostenible y resiliente. Finalmente concluye que la paradiplomacia ha sido un factor crucial para que Bogotá alcance sus objetivos de desarrollo sostenible, destacándose como una ciudad líder en el ámbito ambiental desde un ejercio multinivel, integrándose en la comunidad internacional y contribuyendo significativamente al alcance de los desafíos globales de sostenibilidad.



Nuevos retos sobre cooperación internacional para el desarrollo, identidad cultural y cohesión territorial en San Juan Mixtepec, una comunidad indígena en la mixteca oaxaqueña (México).

Mtro. Ramón Tobón Mentado

UANL Universidad Autónoma de Nuevo León, México

En una atmosfera muy oscura y compleja, los diversos actores continúan activos en el escenario internacional, tratando de reformar el incesante reordenamiento global. Cada día se reinventan nuevos mecanismos para enfrentar y resolver las diversas problemáticas que abruman al planeta y a las colectividades que en el coexisten. Desafortunadamente no han sido suficientes: la planificación de proyectos, la integración de organismos internacionales, gobiernos nacionales, instituciones académicas, iniciativa privada, sociedad civil… incluso la historia rebosante de cruentas batallas. La falta de voluntad para resolver los conflictos a través del diálogo, la falta de respeto a las identidades culturales y los desacuerdos en las delimitaciones territoriales son algunas situaciones constantes. Mientras continúen estos hábitos y practicas será cada vez más inalcanzable generar un mundo con condiciones, armoniosas, justas y equitativas para la humanidad. Esta ponencia tiene como finalidad plantear, analizar y reflexionar los nuevos retos de San Juan Mixtepec, una comunidad mixteca ubicada en el estado de Oaxaca, la cual busca a través de la cooperación internacional, la cohesión territorial y su identidad cultural, abrirse paso dentro de la internacionalización de los gobiernos y actores locales. Entre tanta hostilidad, relaciones internacionales volátiles, un modelo económico inestable y un ecosistema dañado, el ser humano sigue titubeando entre generar un mundo mejor para todos o un mundo mejor para pocos, como si no fuera finito.



Transparencia en los portales web de los gobiernos locales.

Mtra. Adeodata Armenta Álvarez

Universidad de Guadalajara, México

Actualmente, se vive un debate sobre las cualidades y retos que enfrenta la administración pública, incluyendo la participación de nuevos actores y formas de interacción, derivadas de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estas tecnologías ofrecen nuevas maneras de interacción entre la ciudadanía y la administración pública (Criado, 2021).

En este contexto, las iniciativas de transparencia buscan consolidarse como características fundamentales de una gestión gubernamental efectiva. Los portales oficiales de transparencia han proporcionado un espacio de diálogo e interacción entre los ciudadanos y los gobiernos, facilitando el acceso a la información sobre las acciones y decisiones gubernamentales.

Sin embargo, persiste el desafío de utilizar herramientas que permitan medir, evaluar y comparar las prácticas de transparencia y el acceso a la información, analizando los factores que las afectan. Además, son escasos los análisis que evalúan específicamente las iniciativas de transparencia en los gobiernos locales.

Este trabajo se propone, por un lado, conocer el grado de cumplimiento de las obligaciones de transparencia de todos los municipios del Estado de Jalisco y, por otro, analizar los factores y condicionantes que influyen en dicho grado de cumplimiento. Esto se logrará mediante la creación de un índice que evalúe el cumplimiento de las obligaciones de transparencia establecidas por la ley.

 
9:00 - 10:20MA13: Mirada hacia las violencias. Retos contemporáneos de Relaciones Internacionales
Lugar: Salón 113
Moderador/a: Lic. Ivon Irais Tello Martinez

Panel

 

Mirada hacia las violencias. Retos contemporáneos de Relaciones Internacionales

Moderador/a: Lic. Ivon Irais Tello Martínez (FCPyS, UNAM)

El panel pretende presentar los avances de investigación logrados bajo el cobijo de un Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica de la DGAPA de la UNAM. El proyecto busca visibilizar, a través de un ejercicio multidisciplinario, cómo las distintas violencias se convierten en un objeto de estudio ineludible central y no colateral en temas transfronterizos. La investigación reconoce como punto de partida a una disciplina fuertemente institucionalizada, pero advierte que los eventos violentos informales y muchas veces intangibles sucedidos al interior de las fronteras en un ambiente globalizado y de fuerte interdependencia, influencia el comportamiento internacional.

 

Ponencias del panel

 

Los procesos inmateriales y la violencia en Relaciones Internacionales

Dra. Esmeralda García Ladrón de Guevara
CRI, UNAM, México

Los orígenes disciplinares de Relaciones Internacionales se encuentran íntimamente relacionados con actos violentos como los eventos bélicos interestatales, intraestatales e internacionalizables. Los referentes de paz y guerra han acompañado a las percepciones de la dimensión transfronteriza desde el surgimiento de la figura estatal. La conformación multidisciplinaria que caracteriza el área de estudios de Relaciones Internacionales, su proceso por reafirmarse como un área de estudio independiente, diferenciada e incluso necesaria dentro del abanico de las Ciencias Sociales llevó a fijar fronteras entre objetos de estudio que hoy se hace necesario desdibujar; es decir, dar marcha atrás a un distanciamiento interdisciplinar. La evolución disciplinar del S.XXI destaca un fenómeno que solo se ha incluido de forma transversal pese a acompañar a la humanidad desde sus conformaciones más básicas: las violencias. Mismas que no son tan sólo evidentes, sino estructurales y culturales, cuyos efectos pueden llegar a cruzar fronteras o causar efectos sobre las mismas.

 

Violencias en redes sociales contra personas Trans: un análisis comparativo

Dra. Élida Sánchez Cruz
Universidad Veracruzana

Las violencias en línea contra personas transgénero han crecido exponencialmente en los últimos años, afectando su bienestar psicológico, económico y social; así como también su participación en espacios digitales. Este fenómeno se manifiesta de diversas formas, desde ataques verbales hasta amenazas físicas y robos de identidad. La ponencia busca generar líneas de comprensión de las dinámicas específicas de esta violencia en diferentes contextos nacionales e internacionales, con el objetivo de señalar estrategias efectivas para mitigarla. El contenido identifica a personas trans a través de la técnica de bola de nieve (Baltar &Gorjup, 2012), cuenta con entrevistas semi-estructuradas con base en palabras claves de violencias (Bolgueiras Bertomeu, 2016), se utiliza la plataforma de escucha social YouScan y el análisis utilizado son técnicas estadísticas y cualitativas para identificar patrones y tendencias.

 

Violencias en las políticas migratorias de México y Estados Unidos

Lic. Itzel Sheccid Rivera Villanueva1, Lic. Gerardo Calzada González2
1Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2Universidad Nacional Autónoma de México

Esta ponencia analiza la forma en que las políticas migratorias impuestas por Estados Unidos y México ejercen diferentes violencias contra las personas migrantes. Desde una alta militarización en la frontera, a la separación de familias en los centros de detención migratoria, es posible encontrar cómo las mismas estructuras gubernamentales ejercen violencias contra los migrantes. Desde su discurso, y la forma en que es redactadas, muchas leyes, acciones y políticas implementadas unilateralmente desde los Estados Unidos, se violenta y segrega a la población migrante irregular. Existe el ejemplo de la operación hold the line, que en un primer momento fue llamada blockade, pero que, para no herir sensibilidades del lado mexicano tuvo que cambiar de nombre, debido a la cercana firma del TLCAN. Lo que queda demostrado es que al pasar de los años se mantiene una intención restriccionista y expulsora de quienes formulan estos postulados solo censurada por intereses superiores. El Estado mexicano, por su parte, también realiza actos que violentan a los migrantes, las personas que cruzan por el sur del país, muchos de ellos intentando llegar a los Estados Unidos, sufren vejaciones, arrebatos, robos y abusos de todo tipo por la autoridad mexicana, llámese agentes del INM, la Guardia Nacional o el ejército mexicano, así como la separación de infancias reportada en los últimos años.

 
9:00 - 10:20MA14: Retos para el reposicionamiento geopolítico de América Latina en el contexto global actual
Lugar: Salón 127
Moderador/a: Mtra. Norma Angélica Solórzano Correa

Panel

 

Nuevas estrategias para un mejor reposicionamiento geopolítico de América Latina en el contexto global

Moderador/a: Mtra. Norma Angélica Solórzano Correa (FES Aragón, UNAM)

El tablero geopolítico mundial se encuentra en una coyuntura de reconfiguración y reposicionamiento, derivada de una de las peores pandemias experimentada por el ser humano, la del COVID-19, y una renovada estructura económica internacional que se fusiona con los nuevos avances tecnológicos en información y en comunicación como parte de los procesos del capitalismo cognitivo. A partir de estas transformaciones principales que convergen con muchas otras de menor nivel, el mundo encara situaciones de neoglobalización o desglobalización, a consecuencia de lo cual el sistema multipolar adquiere diferentes dimensiones y características; ya que están emergiendo nuevos bloques, alianzas y espacios geoestratégicos; donde China se consolida como una super potencia, Rusia lucha por recuperar su dominio geopolítico regional, Estados Unidos defiende su rol hegemónico y la región del sudeste asiático se convierte en el área pivote más relevante a nivel mundial en materia económica. Mientras otras regiones como África y América Latina parecerían haber quedado relegadas de estos procesos, más no es así, están íntimamente conectadas con las transformaciones globales y no sólo como entes inertes, sino como sujetos activos de cambio.

América Latina es una zona de enorme relevancia geopolítica y geoeconómica, dada su colindancia con la primera potencia mundial, su ubicación y riqueza geográfica, así como su enorme capital humano. No obstante, no ha podido desarrollar todo su potencial y alcanzar el desarrollo homogéneo y el liderazgo internacional; por lo que persiste la búsqueda de narrativas geopolíticas propias que se traduzcan en una mejor inserción internacional y un desarrollo regional.

 

Ponencias del panel

 

Geoeconomía del capitalismo cognitivo y de la inversión extranjera. Hacia una mejor inserción latinoamericana

Dra. Adelina Quintero Sánchez
FES Acatlán

Actualmente es evidente que el capitalismo inmaterial es el que prevalece a escala mundial, aunque ha habido sistemas alternos como el socialismo y los movimientos de izquierda, entre otros. Este capitalismo ha adquirido una nueva dimensión dado los cambios tecnológicos que nos han insertado en la era digital, virtual, intangible, en conjunto con los cambios en el capital humano y la adaptación de las empresas, donde el centro de todo es el conocimiento. A raíz de ello se ha creado una nueva reorganización geoeconómica en todo el mundo, donde la geografía adquiere una nueva forma de re interpretación, donde los espacios son difíciles de determinar y donde lo virtual se fusiona con los quehaceres y la vida cotidiana.

Las empresas transnacionales como los vehículos por excelencia de la inversión extranjera directa, tienen un papel fundamental en la generación, adquisición, apropiación e inversión en conocimiento, por lo que atraerlas y vincularlas con los objetivos de desarrollo regional, puede coadyuvar directamente en un mayor crecimiento económico y a largo plazo en mayor bienestar para los pobladores en América Latina. Por ello el objetivo de esta ponencia es analizar los procesos actuales de la inversión extranjera, como el nearshoring y el friendlyshoring, para determinar como Latinoamérica puede insertarse dentro de los mismos de forma activa y vincular a las empresas trasnacionales con sus planes de desarrollo.

 

Psicología social y diplomacia en América Latina

Dra. Pastora Melgar Manzanilla
FES Acatlán

El objetivo es analizar cómo la psicología social influye en las políticas de desarrollo y en la diplomacia en América Latina. Mediante un examen de la literatura académica y el análisis de casos históricos y contemporáneos, se busca comprender la influencia de la identidad y percepción social en la formulación de políticas, especialmente en áreas de desarrollo sostenible y económico.

Un aspecto clave es el papel de la psicología social en la formación de alianzas regionales, examinando cómo las percepciones colectivas y factores psicológicos como la confianza y las emociones colectivas impactan las relaciones diplomáticas y las negociaciones.

Finalmente, se busca proyectar los desafíos y oportunidades para el futuro de la diplomacia y el desarrollo en la región. Por tanto, se busca no solo comprender la situación actual, sino también plantear escenarios futuros y estrategias para fomentar una colaboración regional más efectiva y sostenible.

 

Aportes del humanismo latinoamericano al concepto de desarrollo

Dra. Rocío Arroyo Belmonte
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

El humanismo occidental dominante tiene un marcado origen eurocéntrico, se caracteriza por su corte racionalista con aspiraciones de alcanzar una secularidad, donde el individuo -notablemente masculinizado- emerge como el artífice de su propio destino y moralidad. Este humanismo occidental, de un alto carácter abstracto, es notablemente antropocentrista y se sustenta en principios de dualidad ontológica (material-inmaterial, cuerpo-espíritu, empírico-racional).

Como producto de todo lo anterior, se da la artificial división entre el ser humano y la naturaleza como una dualidad arraigada y simbiótica en la reproducción del sistema capitalista, la cual suele justificar la dominación antropocéntrica sobre el medio ambiente como un sinónimo de progreso humano o superación del ser sobre las condiciones del entorno.

El objetivo de esta ponencia es demostrar que el humanismo latinoamericano cuestiona este paradigma dominante desde sus autores y autoras que proponen una vertiente crítica, a través de propuestas como la teología de la liberación, la ecología política, la pedagogía crítica y el feminismo decolonial. Se busca evidenciar la necesidad de fortalecer categorías creativas y prácticas propias del contexto histórico y espacial latinoamericano, como vía de adaptación al actual entorno global.

 

Las inteligencias artificiales como mecanismo de soft power para replantear las estrategias geopolíticas de América Latina

Dr. Mario Enríquez Carbajal
FES Acatlán

En la actualidad, la inteligencia artificial ha generado nuevos sistemas a gran escala, basados en 1) los servicios (vehículos inteligentes; servicios bancarios, etc.); 2) el internet y la robótica se convierten en una nueva generación del desarrollo de las tecnologías, que han proliferado en países europeos, pero de una manera exponencial en países asiáticos que han generado un desarrollo económico internacional.

En este contexto, las inteligencias artificiales se han convertido en un mecanismo de reposicionamiento a nivel internacional que no soslaya a América Latina y que debe integrarse como soft power y con ello; generar estrategias geopolíticas en América Latina para una mejor reconfiguración económica y política a nivel internacional.

Así pues, el objetivo será replantear el reposicionamiento de América Latina que a partir de la conectividad a internet que ayudaría a detonar la riqueza que aporta la inteligencia artificial, y que pudiera generar la regulación impositiva de grandes plataformas digitales que sea coordinada por la Unión Europea para lograr acciones coordinadas con los gobiernos de América Latina para detonar un desarrollo económico mundial.

 
9:00 - 10:20MA15: Preservando la identidad colectiva: Política y diplomacia para colaborar en la protección del patrimonio
Lugar: Salón 111
Moderador/a: Dr. Parsifal Fidelio Islas Morales

Mesa Redonda

 

Preservando la identidad colectiva: Política y diplomacia para colaborar en la protección del patrimonio

Moderador/a: Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero (Instituto Matias Romero, SRE)

Ponente(s): Dra. Yudy Tibaduiza (Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia), Emb. Hermann Aschentrupp Toledo (Instituto Matias Romero, SRE)

Se analizará el patrimonio en sus significados histórico, cultural, social, científico, artístico y diplomático, con el fin de preservarlo y de esta forma transmitirlo a futuras generaciones, lo que permitirá mantener la identidad y la memoria colectiva. Por ello, se propone una discusión desde una perspectiva amplia que sugiera estrategias concretas para fortalecer las políticas de protección del patrimonio. Este diálogo busca promover la colaboración entre diversas disciplinas y sectores, destacando la importancia de una acción conjunta para garantizar su conservación tanto en las acciones en el interior como en el exterior de México.

 
9:00 - 10:20MA16: La educación como agente internacionalizador: Cátedras académicas, movilidad estudiantil, la ciencia, y las emociones
Lugar: Salón 103
Moderador/a: Dr. Daniel Arturo Romero León

Panel

 

Las cátedras académicas como herramientas de poder suave

Dra. Maria Luisa Calero Martínez de Irujo

Universidad Anáhuac, México

El poder suave en la educación se refiere al uso de recursos educativos, iniciativas culturales y colaboraciones académicas para influir y dar forma a las relaciones internacionales. Implica proyectar los valores, las ideas y la cultura de un país y construir relaciones con otras naciones.

Esta ponencia pretende presentar el caso de la Cátedra A.G. Leventis-Anáhuac en estudios de Chipre, establecida entre la Fundación A.G. Leventis y la Universidad Anáhuac México, la cual juega un papel relevante en la difusión de la cultura, la historia y las tradiciones chipriotas, así como en las relaciones diplomáticas México – Chipre.



La labor de los órganos de tratados de derechos humanos de Naciones Unidas en el Derecho Internacional.

Prof. Mireya Castañeda Hernández

Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

La ponencia se centrará en la figura de los órganos de tratados de derechos humanos de Naciones Unidas, como el Comité de Derechos Humanos que lo crea el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que es el que da seguimiento al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se considera oportuno su estudio en paralelo a los órganos del Sistema Interamericano. De igual forma, el estudio de organismos internacionales ha sido basto, pero no así, por su enfoque dirigido a un tratado en especifico de los órganos de tratados. Es por ello, que se pretende exponer de manera concreta, las aportaciones que generan al Derecho Internacional, como puede ser la gran labor del Comité DESC que a través de sus Observaciones Generales ha logrado interpretar los derechos del Pacto, generando una interpretación de derechos que incluso no habían sido reconocidos en la esfera nacional.



La internacionalización universitaria y el enfoque de reciprocidad en la movilidad estudiantil latinoamericana

Dr. Daniel Arturo Romero León, Lic. Marely Miguel Rodríguez

Universidad Veracruzana, México

La Internacionalización Solidaria de la educación superior representa un enfoque innovador y ético que busca promover la colaboración, el intercambio y la equidad en el ámbito académico a nivel global. Esta ponencia explora los conceptos clave, los principios subyacentes y los beneficios potenciales de la Internacionalización Solidaria en la movilidad estudiantil, dentro del contexto de la educación superior de América Latina.

La Internacionalización Solidaria se fundamenta en la idea de que la educación superior está orientada al desarrollo académico y profesional de los individuos, así como a la promoción de la justicia social, la igualdad de oportunidades y la solidaridad entre sociedades de diferentes países. Con el interés de trascender fronteras y construir puentes entre diferentes culturas, contextos socioeconómicos y sistemas educativos. Y se fundamenta en los principios de reciprocidad y colaboración mutua. Esto implica no solo el intercambio de conocimientos y recursos entre instituciones académicas de diferentes países, sino también el reconocimiento y la valoración de las perspectivas, experiencias y saberes locales de cada comunidad universitaria. Buscando fomentar un diálogo intercultural genuino y horizontal que enriquezca a estudiantes y académicos.

En este contexto, la reciprocidad y la cooperación académica internacional son dos pilares que sustentan la movilidad y el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre instituciones educativas de América Latina. Estos principios no solo fortalecen la calidad y la relevancia de la educación superior a nivel global, sino que también contribuyen al desarrollo humano, científico y cultural de los países participantes.

 
9:00 - 10:20MA17: Colaboración interinstitucional, investigación, docencia e incidencia de la UACH en la frontera norte
Lugar: Salón 114
Moderador/a: Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos

Panel

 

Colaboración interinstitucional, investigación, docencia e incidencia de la UACH en la frontera norte

Moderador/a: Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos (Universidad Autómoma de Chihuahua, México)

Comentarista(s): Mtro. Manuel Omar Barraza Barrón (Universidad Autónoma de Chihuahua)

El presente panel está a cargo el Cuerpo académico 159 Organizaciones, movilidad humana y desarrollo, tiene por propósito describir como a través de la docencia e investigación la UACH FPCYS ha incidido en la política en la frontera. Particularmente, se presenta como se ha desarrollado capital social a través de la inserción de los egresados en el sector público, privado, sociedad civil, así como en organismos intergubernamentales.

Además, se presentan experiencias de colaboración interinstitucional para atender problemáticas de índole público que acontecen en la frontera Chihuahua-Texas.

Por último, se relatará una trayectoria de proyectos de investigación e incidencia social desde las relaciones internacionales relacionados a la movilidad humana y las fronteras.

 

Ponencias del panel

 

Humanizando la deportación Ciudad JUÁREZ

Dr. Daniel Alberto Sierra Carpio
Universidad Autómoma de Chihuahua, México

Humanizando la Deportación es un proyecto de medios digitales comunitarios que propone ponerle una cara humana a la crisis actual de la deportación por la creación de un archivo público de historias digitales (cortometrajes testimoniales) creados y narrados por los que quieren contar sus experiencias personales con la deportación. Fase I del proyecto, el cual se lanzó a través de una colaboración entre UC Davis y el COLEF en 2017 (con fondos de UC- MEXUS/CONACYT), ya ha posibilitado la producción de unas 45 narrativas digitales (http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/es/). A partir de la crisis humanitaria en 2018 inicia la Fase II extiende el proyecto a otras partes de México a través de nuevas colaboraciones con colegas del Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Guadalajara (UDG) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) expandiendo su alcance y perfil de regionales a nacionales, y también dándonos la oportunidad de diversificar más el sector demográfico de los narradores contribuyentes.

 

Formación de capital social a trabes de las generaciones de RRII

Dr. Armando Esquinca Moreno
Universidad Autómoma de Chihuahua, México

Se expondra como a través de la red de egresados se ha desarrollado capital social que se enuentra en el sector público, privado, sociedad civil, así como en organismos intergubernamentales.

 

Línea de tiempo de proyectos en RRII 1995-2024

Dr. Emilio Alberto López Reyes
Universidad Autómoma de Chihuahua, México

El panel finalzia con una trayectoria de proyectos de investigación e incidencia social desde las relaciones internacionales relacionados a la movilidad humana y las fronteras.

Desde el surgimiento del surgimiento del programa de estudios acorde al diagnótico d epertinencia, experiencias en la ejecusión de proyectos y los retos y oportunidades actuales.

 
9:00 - 11:50MA18: Plataformas digitales para el estudio de América del Norte
Lugar: Salón 115
Moderador/a: Mtra. Norma Aída Manzanera Silva

Taller

 

Plataformas digitales para el estudio de América del Norte

Moderador/a: Mtra. Norma Aída Manzanera Silva (CISAN, UNAM)

Ponente(s): Mtra. Norma Aída Manzanera Silva (CISAN, UNAM)

Presentar el origen y características de las plataformas MiCISAN, NAS y REDAN Community como elementos del ecosistema de la comunicación científica, y guiar a los participantes en la exploración de las herramientas digitales, por medio de ejemplos generales, así como aquellos de su particular interés.

Dichas plataformas ofrecen información validada que contribuye a elevar la calidad de los trabajos de los estudiantes; dan visibilidad a las investigaciones especializadas sobre la región; y favorecen la conformación y consolidación de la Red Norteamericanistas.

 
9:00 - 11:50MA19: Planificar la acción internacional de los gobiernos locales: Imaginando la paradiplomacia en México
Lugar: Salón 116
Moderador/a: Mtro. Luis Ángel Téllez Live

Sesión coordinada por KAS México | Taller

 

Planificar la acción internacional de los gobiernos locales: Imaginando la paradiplomacia en México

Moderador/a: Mtro. Luis Ángel Téllez Live (Fundación Konrad Adenauer México)

Ponente(s): Mtro. Nicolás Mancini (Paradiplomacia.org), Mtra. Monserrat Iglesias Servín (Delegación del Gobierno de Cataluña en México y en Centroamérica)

Pendiente

 
10:20 - 10:30Receso
10:30 - 11:50MB01: Mesa Redonda. El estado frente a la movilidad humana: Seguridad Nacional Vs. Seguridad Humana
Lugar: Salón 113
Moderador/a: Dr. Miguel Vilches Hinojosa

Mesa Redonda

 

El estado frente a la movilidad humana: Seguridad Nacional Vs. Seguridad Humana

Moderador/a: Dr. Miguel Vilches Hinojosa (Universidad de Guanajuato)

Ponente(s): Dra. Sofía Andrea Meza Mejía (ITESO), Dra. Ruth Elizabeth Prado Pérez (ITESO), Dra. Adriana González Arias (ITESO), Mtro. Carlos Alejandro Cordero García (ITESO)

La política migratoria comprende el conjunto de políticas, programas y acciones gubernamentales en torno a la movilidad humana, e incluye tanto los principios y valores que guían las decisiones de un gobierno en esta materia, entre los que están sus compromisos internacionales, como los mecanismos de gestión, regulación y control migratorio. Detrás de su diseño convergen intereses y presiones internas y externas, enmarcados por los retos propios de los procesos de movilidad humana que se desarrollan en el país; y de su ejecución o implementación están sus recursos y capacidades, o la falta de ellos.

Esta mesa analiza cómo es que el Estado incluye o excluye en sus políticas sobre movilidad humana a los diferentes grupos sociales que participan de este fenómeno. El análisis aborda un enfoque crítico de la Seguridad Nacional y lo contrapone al concepto de Seguridad Humana, presentando un mapeo de actores que ejecutan o se someten a estas políticas públicas, revisando la articulación discursiva oficialista de este fenómeno y proponiendo un análisis teórico desde la necropolítica para poder entender mejor esta compleja realidad. Y desde este análisis, se presentará el caso de las personas desaparecidas en contexto de migración, como una de las consecuencias de estas acciones que atentas contra la seguridad humana de las personas en contexto de movilidad humana.

 
10:30 - 11:50MB02: Nacionalismo y geopolítica en Latinoamérica en el siglo XXI
Lugar: Salón 124
Moderador/a: Dra. Mariana Escalante

Panel

 

Nacionalismo y geopolítica en Latinoamérica en el siglo XXI

Moderador/a: Dra. Mariana Escalante (Centro de Relaciones Internacionales-UNAM)

El siglo XXI lejos de ser el siglo donde supuestamente se consolidaría "el fin de la historia" y la predominancia global del liberalismo occidental como ideología dominante, ha sido más bien el siglo del resurgimiento de los nacionalismos. No solo en el llamado "Mundo Occidental", sino también en otros lados del planeta incluyendo Latinoamérica. Esto ha significado para la región la aparición de movimientos políticos a comienzos del presente siglo que entremezclaron el progresismo popular con el nacionalismo soberanista, y aunque estos han sido los nacionalismos más comunes en la contemporaneidad, esto no ha eximido que aparezcan, y sobre todo más recientemente, otras alternativas nacionalistas de corte más conservadora o incluso xenófoba. Teniendo con ello diversas consecuencias tanto en materia de comercio, como en la diplomacia y migración.

No obstante, independientemente de cuál sea el nacionalismo que se trate, sea patriótico-popular o de Estado, progresista o conservador, el mero hecho de emerger en una región periférica ubicada el "sur global", ya de antemano lo convierte en un factor que altera e influye no solo a la geopolítica regional, sino incluso a la mundial, en distintos ámbitos y temas, sobre todo ahora que se percibe un aparente debilitamiento del poderío político estadounidense, el cual históricamente ha influido a toda la región desde prácticamente el siglo XIX.

 

Ponencias del panel

 

Formas Predominantes del Populismo y Nacionalismo Latinoamericano en el Siglo XXI

Dr. Fernando Vizcaíno Guerra
Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM

Esta ponencia analiza las diversas formas de nacionalismo que han emergido en América Latina, enfocándose en la exaltación de la nación y la defensa de su soberanía como características principales. La ponencia asume que el nacionalismo latinoamericano está ligado a 1) la búsqueda, durante el siglo XIX, del reconocimiento del Estado soberano por la comunidad internacional, 2) la resistencia al imperialismo estadounidense y europeo, y 3) a diferencia de los nacionalismos europeos, se define por una síntesis cultural y racial, sin depender de idiomas o formas raciales específicas, reflejando la diversidad y mezcla que caracterizan a la región.

En cuanto al populismo, la ponencia destaca su manifestación particular en Latinoamérica, donde se utiliza a las masas para la gobernabilidad directa, a menudo sin la mediación de las instituciones democráticas tradicionales. Este enfoque populista, tanto en su vertiente progresista como conservadora, ha redefinido la política en numerosos países de la región, promoviendo agendas que combinan justicia social con defensa de la soberanía nacional.

 

Nacionalismo y desafíos en la distribución de vacunas: Lecciones de la COVID-19 en América Latina

Mtra. Adela Beatriz Santos Domínguez
Cámara de Diputados

La pandemia de COVID-19 ha revelado cómo el resurgimiento del nacionalismo en varios países de América Latina ha afectado la equidad y eficiencia en la distribución de vacunas. Esta investigación examina las políticas nacionalistas en Brasil, México, Argentina y Venezuela, países representativos del fenómeno, y su impacto en la gestión de la pandemia. Factores como la desconfianza en la globalización, el debilitamiento democrático y la creciente desigualdad económica han impulsado este resurgimiento (Moon, 2021; Páez y Rodríguez, 2022). En Brasil, la priorización de la producción local y acuerdos bilaterales resultaron en una distribución desigual, afectando a las comunidades rurales. México diversificó proveedores y produjo localmente, pero enfrentó una distribución desigual en áreas pobres. Argentina, con su producción de Sputnik V, tuvo desafíos logísticos y políticos internos que retrasaron la distribución equitativa. Venezuela, bajo sanciones internacionales, centralizó y politizó la distribución de vacunas, lo que agravó las desigualdades existentes y limitó el acceso en áreas controladas por la oposición. Utilizando un análisis documental y bases de datos internacionales, esta investigación demostrará cómo el nacionalismo resultó en una gestión ineficiente de la pandemia. Se emplearán informes de organizaciones como la OMS y la OPS para analizar la distribución de vacunas y los resultados en salud pública, identificando patrones y disparidades. Los hallazgos mostrarán el impacto negativo del nacionalismo en la salud global, resaltando cómo estas políticas han exacerbado las desigualdades y afectado la respuesta mundial a la pandemia.

 

Resurgimiento del nacionalismo conservador en la contemporaneidad latinoamericana

Mtro. Alfonso Solórzano Arias
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM

Tras la llegada del siglo XXI, en buena parte de la región latinoamericana aparecieron movimientos políticos, en su mayoría asociados al progresismo y a la izquierda, que retomaron la bandera nacionalista como elemento justificador de este tipo de visiones ideológicas, que por lo general criticaron el neoliberalismo, el acercamiento con Estados Unidos y a las élites tradicionales. Sin embargo, contrario a lo que se creería, la alternativa nacionalista, no quedó exclusivamente en manos de movimientos de izquierda.

De manera un poco más tardía y con menor fuerza política han empezado a surgir otros movimientos nacionalistas, pero con similitudes ideológicas conservadoras, chovinistas y xenófobas, más alejadas de clásico nacionalismo popular y progresista latinoamericano, y más bien ideológicamente cercanas a los movimientos nacionalistas europeos asociados a la derecha radical y extrema derecha.

La presente ponencia tiene el propósito de analizar el contexto por el cual han surgido este último tipo de nacionalismos en la región, así como explicar sus principales núcleos ideológicos, exponer las características sociopolíticas generales que poseen las naciones donde han surgido, y también comprender cual ha sido su correlación con el llamado neoliberalismo, así como con los llamados gobiernos progresistas, y los medios y propuestas que plantean para sus propósitos políticos a futuro en la región.

 
10:30 - 11:50MB03: Perspectivas locales, regionales y globales sobre la cuestión palestina
Lugar: Salón 125
Moderador/a: Lic. Paul Beedxeli Amaya Sánchez

Panel

 

Perspectivas locales, regionales y globales sobre la cuestión palestina

Moderador/a: Mtro. Juan David Echeverry Tamayo (Universidad Nacional Autónoma de México)

Pese a la tendencia a la normalización de las relaciones israelíes con los Estados árabes vecinos, junto a una relativa relegación de la cuestión palestina en los asuntos internacionales durante los últimos años, el ataque de Hamás realizado el 7 de octubre de 2023, dejó claro que el conflicto israelopalestino sigue siendo un tema de gran complejidad y relevancia en el contexto local, regional y global. Por ende, esta mesa se propone abordar dinámicas cruciales como los efectos de la expansión del colonialismo de asentamiento israelí, la industria militar involucrada en el proceso de ocupación, la división intrapalestina, el problema humanitario en la Franja de Gaza, el papel de las instituciones internacionales como mediadoras en escenarios de conflicto, los movimientos de solidaridad global en la promoción de los derechos palestinos, la política de las principales potencias regionales hacia las relaciones entre palestinos e israelíes y las alternativas que brinda la política de Estados Unidos y Europa de cara al fin de las hostilidades y la planeación de un postconflicto.

 

Ponencias del panel

 

Genocidio en la Franja de Gaza: Causas, consecuencias y desafíos para la Comunidad Internacional

Mtro. Juan David Echeverry Tamayo
Universidad Nacional Autónoma de México

El 7 de octubre de 2023 marcó un hito en la historia de las relaciones israelopalestinas, en este día Hamás inició una operación junto a al menos 17 organizaciones gazatíes, causando la muerte de 1.200 personas, incluidos 846 civiles y 278 soldados. Desde entonces Israel a realizado un extenso conjunto de operaciones militares que han causado una devastación generalizada en la mayoría de la Franja de Gaza. Durante estos ataques se han presentado intensos bombardeos que han causado la muerte de miles de civiles palestinos y el desplazamiento de más de un millón de personas, cortes sistemáticos a la energía eléctrica y el suministro de agua y alimentos, ataques constantes a funcionarios internacionales, personal médico e infraestructura sanitaria, un bloqueo casi total de la ayuda internacional y los corredores humanitarios, entre otros fenómenos que han llevado a países como Sudáfrica a describir la actuación israelí como un proceso de genocidio en curso. En consecuencia, este trabajo se propone analizar las razones que han llevado a que diversos actores estatales y no estatales acusen a Israel de estar cometiendo actos de genocidio y crímenes de guerra en Gaza, junto a las implicaciones que estas acusaciones tendrán en el escenario internacional y en el estudio del pasado y futuro de la cuestión palestina.

 

La política exterior de Turquía e Irán sobre la causa palestina

Lic. David Hernández López
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República

La llamada causa palestina ha sido uno de los temas aglutinadores entre el llamado mundo musulmán. Desde la perspectiva de los países que profesan mayoritariamente esta religión la creación de un Estado palestino y el mejoramiento de la situación de dicha población es una prioridad en la región. A pesar de posibles diferencias en otros ámbitos, este tema posee relativo consenso entre los países musulmanes. De ahí que, la retórica defensiva en favor de las y los palestinos siempre sea bien valorada a nivel regional entre ese grupo de Estados. Sin embargo, hay gobiernos que en momentos de crisis interna elevan el discurso de tutela y exigencia a una solución al conflicto con el objetivo de enfocar la atención en el tema y desestimar los desafíos sociales, económicos o políticos al interior de sus fronteras. Desde la perspectiva de esta ponencia, Turquía e Irán han referido constantemente en su política exterior la causa palestina con objetivos que tienen poco o nulo impacto positivo en la población de Gaza y Cisjordania. En cambio, la encendida retórica busca servir a los intereses del gobierno o liderazgo en turno.

 

Tradición oral, tejido social y lucha armada: disidencias de mujeres palestinas en los siglos XX y XXI

Mtra. Silvia Gabriela Sáez Delfín
COLMEX

La historia de las organizaciones de mujeres palestinas está configurada por una serie de demandas, espacios y transformaciones que son atravesados por el concepto de sumud صمود, cuya traducción aproximada al español puede ser “resiliencia” y que se presenta como una ética que, en especial desde la Naksa de 1967, ha determinado las acciones de la población palestina, con una relevancia especial entre las palestinas debido a que, como comenta Caitlin Ryan (2015), la sumud “les permite mantener la dignidad, el honor y la presencia física en la tierra a pesar de la adversidad y las dificultades, y como una forma de resistencia a la ocupación que les ayuda a sobrellevar la vida cotidiana”.

Los tres ejes con los que se pretende dirigir esta exposición y análisis son: tradición oral, tejido social y lucha armada, realizando un recorrido por algunas de las estrategias más destacadas de autodefensa y tradición asociativa entre las mujeres palestinas. Todo lo anterior con el objetivo de nutrir el conocimiento acerca del papel que desempeñan actualmente las mujeres palestinas que habitan en la Franja de Gaza, Cisjordania, los campos de refugiados y el exilio, donde se desenvuelven como agentes de cohesión dentro de sus familias y entornos sociales, al tiempo que sirven de enlace con organizaciones a nivel global interesadas en materializar diversas formas de solidaridad con la causa palestina.

 
10:30 - 11:50MB04: Miradas críticas desde las diplomacias cultural y públicas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador
Lugar: Salón 110
Moderador/a: Mtra. Violeta Noyolcitlatzin Pérez-Ruiz

Panel

 

Miradas críticas desde las diplomacias cultural y públicas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Moderador/a: Lic. Violeta Noyolcitlatzin Pérez-Ruiz (Instituto Mora)

El presente panel está dedicado a analizar, desde la lente cultural, los aciertos y desaciertos del sexenio 2018-2024 correspondiente a la presidencia de Andres Manuel López Obrador. Así, las y los ponentes hacen estudios referenciales donde abordan temáticas del quehacer cultural exterior mexicano. En la primera ponencia se abordan temas de representación e imágenes país mediante dos casos de estudio: el titular de la presidencia de la República y el Instituto Cultural de México en Nueva York con el fin de evidenciar cómo los actores estatales pueden proyectar paralelamente imágenes disímiles del país. En la segunda ponencia se estudia la influencia de las plataformas digitales FilminLatino y Nuestro Cine —creadas durante el sexenio— en la distribución y acceso al cine mexicano con el fin de apuntalar los principales desafíos y oportunidades de la promoción de la diversidad cultural y la democratización del acceso al cine. La tercera ponencia hace una exploración de la estrategia de diplomacia culinaria mexicana que implementó el gobierno para, a pesar de la pandemia de Covid-19, mitigar las percepciones ambivalentes y fomentar una relación bilateral más positiva entre China y México. El panel concluye con una evaluación de la asignación y distribución de recursos financieros destinados a la diplomacia cultural, donde se examina la eficiencia y efectividad en términos de costo-beneficio durante el sexenio 2018-2024.

 

Ponencias del panel

 

De lo exótico a lo cosmopolita. Evaluación de la representación de la cultura nacional mexicana en el exterior por actores estatales en el sexenio 2018 - 2024

Dra. María Montemayor de Teresa
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

En esta ponencia se identificarán las características de la representación de la cultura nacional mexicana en el exterior circunscrito a imágenes país proyectadas por actores estatales en el sexenio 2018 - 2024. La información a presentar procede de dos casos de estudio de actores estatales de diferentes jerarquías; el primero, corresponde al titular de la presidencia de la república y el segundo, al Instituto Cultural de México (ICM) particularmente, a su sede en la ciudad de Nueva York (Instituto Cultural de México en Nueva York, ICM-NY). Los resultados revelan la necesidad para investigaciones posteriores de estratificar la representación de la cultura nacional mexicana en el extranjero realizada por actores estatales pues la labor adquiere diferentes características según quien la ejerza. Los casos de estudio muestran que distintos actores estatales pueden proyectar paralelamente imágenes disímiles del país.

 

Del plato a la boca: la gastrodiplomacia mexicana como herramienta para gestionar las relaciones bilaterales con China durante la presidencia de AMLO

Dra. Priscila Magaña Huerta
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Esta investigación explora cómo el gobierno mexicano (2018-2024) ha utilizado estratégicamente la gastrodiplomacia para gestionar su compleja relación con China, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Al examinar iniciativas, eventos y campañas impulsados tanto por actores no estatales como por la Embajada de México en China, este estudio pretende explicar los mecanismos por los cuales la diplomacia culinaria mexicana ha ayudado a mitigar las percepciones ambivalentes y ha fomentado una relación bilateral más positiva entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Xi Jinping. Esta propuesta pretende contribuir a una comprensión más amplia de la diplomacia cultural y su potencial para gestionar relaciones internacionales complejas en tiempos de crisis.

 

Análisis Económico del Costo-Beneficio de la Diplomacia Cultural de México durante el Sexenio 2018-2024.

Dr. César Villanueva Rivas
Universidad Iberoamericana

Este artículo examina los aspectos financieros de la diplomacia cultural de México durante el sexenio 2018-2024. A lo largo de este periodo, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó diversas estrategias para promover la cultura mexicana en el extranjero como una herramienta de política exterior. El estudio analiza la asignación y distribución de recursos financieros destinados a la diplomacia cultural, evaluando su eficiencia y efectividad en términos de costo-beneficio, teniendo referencia la comparación con administraciones anteriores.

 
10:30 - 11:50MB05: Migración. Nuestras fronteras norte y sur, pasado y presente
Lugar: Sala de Juntas
Moderador/a: Dr. Alberto Lozano Vázquez

Panel

 

Migración. Nuestras fronteras norte y sur, pasado y presente

Moderador/a: Dr. Alberto Lozano Vázquez (Universidad del Mar)

El ser humano ha migrado a lo largo de toda su historia, pero a partir de los procesos recesivos de la posguerra fría los movimientos migratorios se acentuaron.

En la crisis económica actual, la brecha entre el hemisferio norte y el sur se ha incrementado provocando la migración masiva de los pueblos con menor desarrollo en busca de su sobrevivencia. Los migrantes enfrentan reacciones xenófobas y racistas, y la violación de sus derechos humanos. El tráfico de personas se multiplica, ha resurgido la esclavitud.

De ahí la necesidad de estudiar la historia de las migraciones, para tener mayores elementos que permitan garantizar el respeto a los derechos humanos.

 

Ponencias del panel

 

Migración. Antecedentes históricos

Dra. Patricia Galeana
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Los seres humanos han migrado siempre. En el continente americano las primeras migraciones fueron de norte a sur. Actualmente hay grandes olas migratorias de sur a norte por razones diversas, que van desde la pobreza, el crimen organizado, gobiernos dictatoriales, entre otras.

México es un país expulsor, receptor y de tránsito de migrantes. Dada la crisis humanitaria que viven los migrantes que atraviesan por nuestro país, resulta prioritario ver los antecedentes y la situación actual del fenómeno migratorio, que ha multiplicado la trata de personas, forma de esclavitud moderna, para encontrar su solución.

 

¿Por qué los antiinmigrantes texanos ven a México como enemigo?

Emb. Juan Carlos Mendoza Sánchez
Secretaría de Relaciones Exteriores

En junio de 2023 la oficina del Censo confirmó que, desde julio de 2022, la población hispana de Texas con 40.2% de la población total del estado, sobrepasó a la población blanca que representa el 39.4% de toda la población, convirtiéndola en el grupo étnico más numeroso de Texas. Esta nueva cara demográfica y el proceso electoral de 2024, son las razones que están atrás de las legislaciones antinmigrantes como la SB4 promovida por Texas, que permite a cualquier agente de seguridad detener a una persona con la sola sospecha de que sea indocumentado. Hay 15 estados de la Unión con legislaciones antiinmigrantes, por lo cual la migración será un tema de gran influencia en la elección de noviembre próximo en la que se elegirá al nuevo presidente de Estados Unidos.

 

Las variaciones en la política de la actual administración mexicana respecto de la migración

Mtro. Pedro González Olvera
Universidad del Mar

Respecto de la migración la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador empezó con un actitud abierta hacia la migración proveniente del sur, incluso con el dicho popular que dice "donde comen dos, comen tres; sin embargo, poco tiempo después, bajo la presión del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, esta política dio un vuelco al cerrar las fronteras y enviar a la guardia nacional vigilarlas para impedir el ingreso de las llamadas caravanas de migrantes. Asimismo, aceptó que México se convirtiera en los hechos en un "tercer país seguro" para los migrantes que debían esperar a que sus solicitudes de asilo fueran aceptadas, es decir que fueran sacados de territorio estadounidense, para quedarse en la frontera con nuestro país. Al mismo tiempo, convino con los países del Triángulo del Norte de Centroamérica establecer un fondo de cooperación, aportado por México, para que implantaran los programas "Sembrando Vida" y "Jóvenes construyendo el futuro", a fin de retener a los migrantes en sus lugares de origen También ha elaborado un plan de deportación, disfrazada de salida voluntaria, mediante un pago en dólares para migrantes de Venezuela y de otros países. Sin embargo, las caravanas siguen ingresando a México casi sin restricción, incluso con apoyo durante su camino de la Guardia Nacional y ofreciendo regularizar a aquellos migrantes que desearan quedarse en México.

 
10:30 - 11:50MB06: Mesa Redonda. Coyuntura de la migración en México
Lugar: Salón 126
Moderador/a: Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres

Mesa Redonda

 

El carácter multidimensional del fenómeno migratorio en las dos primeras décadas el siglo XXI. La incidencia en el Estado mexicano.

Moderador/a: Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres (UNAM FES Aragón)

El fenómeno de la migración ha crecido a la par del ensanchamiento entre países desarrollados y el resto, no es estático, sino por el contrario es dinámico y responde a diversas circunstancias, por ejemplo, las olas migratorias han cambiado de dirección en determinado momento histórico y no han sido solo unidireccionales: de norte a sur, de sur a norte, de norte a norte o de sur a sur. Tocando e incidiendo en todos los campos (social, económico, cultural, político, etc.), con gran incidencia en el reacomodo y reconfiguración en cada nación migrante o inmigrante.

 

Ponencias del panel

 

La migración irregular como actor de las relaciones internacionales

Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez
FES-Aragón UNAM

El fenómeno migratorio irregular se ha visibilizado como un actor internacional en la dinámica internacional. Lo que ha tenido resultados en la dinámica internacional incidiendo en las mismas relaciones internacionales, como se podrá observar en los resultados obtenidos en el marco de las Organización Internacional de las Migraciones.

 

La migración en el ámbito económico.

Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
FES-Aragón UNAM

Las aportaciones

 

Desempeño de las instituciones mexicanas que atiende los flujos migratorios: ¿avance o retroceso durante el gobierno de AMLO?

Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
FES Acatlán, UNAM

Los efectos migratorios en la dinámica social

 
10:30 - 11:50MB07: Historia de la política exterior mexicana en perspectiva comparada
Lugar: Salón 109
Moderador/a: Dra. Indra Labardini Fragoso

Panel

 

El papel de México durante la Crisis de los Misiles: El pragmatismo principista

Dr. Rafael Velázquez Flores

Universidad Autónoma de Baja California, México

Esta ponencia parte de dos premisas contraintuitivas. La primera es que, en el imaginario colectivo, existe la creencia de que México apoyaba a Cuba en las reuniones de la OEA. Sin embargo, el gobierno de López Mateos votó a favor de los intereses de Estados Unidos en la reunión de ese organismo que fue convocada en medio de la crisis de los misiles de 1962. La segunda premisa es que, en el discurso oficialista, el gobierno mexicano sostiene que su política exterior está basada en principios normativos internacionales, como la no intervención. Sin embargo, en la reunión mencionada, México adoptó una posición más apegada al realismo. Además, es poco conocido que México tuvo un papel altamente relevante para encontrar una solución negociada entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En este sentido, esta ponencia busca demostrar los argumentos anteriores.



El impacto de la identidad nacional en la política exterior de México durante el cardenismo y obradorismo desde una perspectiva comparada

Lic. Dante Napoleón Liberato Luna

Universidad Autónoma de Baja California, México

La propuesta es un avance de Tesis de Maestría dedicado al estudio y comparación de las administraciones de Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador para ilustrar el impacto de la identidad nacional en la política exterior. El supuesto es que los factores que explican los logros y retrocesos de política exterior están ubicados en los niveles sistémico, estatal e individual. Las bases teóricas del trabajo están ubicadas en el constructivismo aplicado a las Relaciones Internacionales; los tres niveles de análisis de Waltz; la identidad nacional; el presidencialismo y el método comparativo propuesto por Nohlen.



La doctrina "réspice polum" en la política exterior colombiana, una mirada desde la diplomacia

Mtro. Juan Sebastián Bautista Mena

Universidad Autónoma de Baja California, México

La política exterior colombiana históricamente ha estado influenciada por fenómenos internos como la interminable guerra contra las drogas o el conflicto interno contra grupos al margen de la ley como las FARC o el ELN. Este tipo de coyunturas han marcado la brújula de las relaciones exteriores del gobierno colombiano. Por lo tanto, estas dinámicas han generado que el gobierno colombiano deje de lado otros temas en su agenda estatal para concentrar todos sus esfuerzos en estas situaciones. A su vez, estas problemáticas han visibilizado la fragilidad e insuficiencia del Estado colombiano para contener dichas acciones. De manera que Colombia con el ánimo de resolver estas problemáticas se ha alineado a los intereses de Estados Unidos a través de la doctrina "réspice polum" que significa mirar al norte buscando en el exterior las carencias que Colombia posee en el interior.

No obstante, esta alineación casi que histórica a los Estados Unidos ha generado diferentes consecuencias. Por un lado los aspectos positivos son el incremento en inversión destinada al armamento militar, apoyo en materia de seguridad y estrategia junto con planes de acción para conseguir un crecimiento económico. Por otro lado, las consecuencias negativas hacen referencia. a un distanciamiento con los países de la región, deterioro de la cooperación internacional sectorizada, obstaculización de estrategias antidrogas alternativas y una profunda dependencia de Estados Unidos en diferentes sectores.



Diplomacia parlamentaria y política exterior durante el periodo posrevolucionario en México

Dr. Julián Rodríguez Fonseca

Universidad Autónoma de Baja California, México

México utilizó su parlamento, y en especial a la Cámara de Senadores, para consolidar la estabilidad interna y proyectar una imagen internacional coherente después de la Revolución Mexicana. Esta propuesta tiene por objetivo explicar el diseño y aprobación de actividades legislativas en la Cámara de Senadores que impactaron la diplomacia mexicana. Para lo anterior se analiza cómo se gestionaron las relaciones con Estados Unidos y otros países, y cómo se utilizó la diplomacia parlamentaria para fomentar la integración regional en América Latina, en el marco de la creación de organizaciones internacionales emergentes.

 
10:30 - 11:50MB08: 20 años de México, las Américas y el Mundo: Opinión Pública y Política Exterior, 2004-2024
Lugar: Salón 111
Moderador/a: Dr. Gerardo Maldonado Hernández

Mesa Redonda

 

20 años de México, las Américas y el Mundo: Opinión Pública y Política Exterior, 2004-2024

Moderador/a: Dr. Gerardo Maldonado Hernández (Centro de Investigación y Docencia Económicas)

Ponente(s): Dra. Elena Sánchez-Montijano (Centro de Investigación y Docencia Económicas), Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas (Universidad Iberoamericana Ciudad de México), Dr. Gerardo Maldonado Hernández (Centro de Investigación y Docencia Económicas)

En 2024, el proyecto "México, las Américas y el Mundo (LAYEM): Opinión Pública y Política Exterior" cumple dos décadas de existencia desde el primer levantamiento a población nacional y líderes. LAYEM es la única encuesta de opinión pública en Latinoamérica especializada en actitudes, percepciones y comportamientos ciudadanos sobre política exterior, relaciones internacionales y temas afines. Su objetivo ha sido generar información pública de ciencia básica y elaborar bases de datos como insumo para: 1) investigación, 2) docencia y 3) definición de políticas públicas nacionales y regionales.El propósito es discutir cuáles han sido los hallazgos principales del proyecto; cuáles han sido los beneficios y limitaciones más importantes y cuáles son las perspectivas a futuro tanto del proyecto como del tema de opinión pública sobre política exterior y relaciones internacionales en México y en el Latinoamérica.

 
10:30 - 11:50MB09: Un acercamiento a las complejidades y derivas en la Política Internacional
Lugar: Salón 127
Moderador/a: Dra. Edit Antal Fodroczy

Panel

 

Derivas de la modernidad y riesgos globales: tensiones y contradicciones en la política internacional contemporánea

Moderador/a: Dra. Edit Antal Fodroczy (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM)

En las últimas décadas, las tensiones y contradicciones presentes en la política internacional han sido palpables. Tensiones que se demuestran a través de los conflictos entre proyectos geopolítico-estatales y que han derivado en la multiplicación de los conflictos armados alrededor del mundo, y contradicciones sistémicas que derivan en la profundización de riesgos globales que ponen en peligro la vida misma de las sociedades y los ecosistemas en el sistema mundial.

Con ello, el proyecto global del ordenamiento liberal se ha puesto en cuestionamiento. Situaciones críticas como el colapso ecosistémico, la gestión del riesgo y la securitización de las amenazas globales han llevado a una constelación de crisis que cuestiona las bases mismas de la vida moderna en escala mundial. Así, el ascenso de proyectos de ultraderecha en Estados Unidos, Europa y América Latina, la degradación de la vida urbana y la configuración global de riesgos que parecieran no tener solución se asientan como lozas sobre el proyecto civilizatorio de la modernidad contemporánea, atravesándola y preñándola de su propia contradicción.

En el presente panel, se buscará analizar algunos de estos elementos centrales en la configuración de la política internacional contemporánea, para trazar una ruta crítica que permita observar la articulación entre cada esfera de la constelación de crisis a la que nos enfrentamos como humanidad.

 

Ponencias del panel

 

Más allá del "colapso": milenarismo secular y agotamiento hegemónico

Dr. Federico Saracho López
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Actualmente diversas corrientes del pensamiento crítico construyen la constelación de crisis que transitamos como una etapa de "colapso" de la versión actual del sistema mundo capitalista, que viene con un reajuste de los parámetros de la hegemonía que apuntala a la crisis civilizatoria como deriva sistémica del propio ordenamiento geopolítico mundial.

Sin embargo, en esta ponencia sostenemos que está idea de un punto de inflexión en realidad pertenece a una construcción milenarista secular no declarada dentro de la propia modernidad capitalista y que hay indicios de que, en realidad, es posible que estemos en un agotamiento hegemónico y un cambio de bloque histórico que trascienda las posibilidades de rearticulación, y nos lleve a un panorama distinto en la organización del sistema-mundo moderno

 

La gestión del riesgo y el “conocimiento experto” en las derivas de la modernidad hegemónica

Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

En 1986, el sociólogo alemán Ulrich Beck publicaría su obra “La sociedad del riesgo”, en donde apuntaba el surgimiento del riesgo global como uno de los elementos característicos y centrales de la modernidad contemporánea. Para él, situaciones como el peligro nuclear (tan relevante en su época) y la crisis ambiental (que para entonces ya asomaba sus potenciales peligros futuros) se configuraban como los riesgos globales más relevantes de la vida moderna, y aquellos elementos que podrían poner fin a su proyecto civilizatorio. En este sentido, las agendas de seguridad mundial apostarían por dos elementos centrales para actuar frente a esta preocupante realidad: 1) la apuesta por la gestión –mas no la solución– de las situaciones de riesgo global, como una forma de administrar el peligro y las amenazas derivadas de ello; y 2) la confianza en un “conocimiento experto” sostenido en las promesas de la ciencia y la tecnología para encontrar rutas de escape y administración del peligro para preservar la vida humana, el balance ecosistémico y la economía global.

A casi cuatro décadas de la publicación de esta obra, esta ponencia analizará la condición de incertidumbre, inseguridad y miedo generado por la sociedad del riesgo global; así como la insuficiencia palpable en los sistemas de gestión y administración del riesgo por parte de un “conocimiento experto” que, lejos de generar una situación más justa y equilibrada, han fungido como parte nodal de la razón instrumental de la organización y ampliación del capital.

 

Contradicciones y tensiones en la modernidad contemporánea: el ascenso de los neofascismos en el espacio europeo

Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia
Universidad Nacional Autónoma de México

La existencia de nacionalismos data al menos del surgimiento de los Estado-Nación y la necesidad de configurar identidades nacionales homogéneas que fuesen la base socioespacial de los Estados modernos. Sin embargo, a través de la historia han surgido discursos nacionalistas con fines políticos (y militares) que han incentivado la radicalización de las sociedades en defensa de la “nación”, muchos de ellos cargados de ideas extremistas, xenófobas, racistas, clasistas y/o sexistas que marcan la distinción entre los nacionales y los “otros”. Tal hecho ha permeado Europa en diferentes momentos históricos y de manera distinta en la Europa Occidental como en Rusia. Aunque el más lamentable suceso data del periodo de entreguerras del siglo XX en que los fascismos español, italiano y alemán fueron el caldo de cultivo inicial para el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la serie de problemas políticos, económicos, sociales y culturales resultantes de dicho conflicto. Hoy en día el contexto de crisis económicas, un conflicto bélico en la región y el incremento de partidos políticos de ultraderecha nos remontan a la historia, a los peligros de los discursos fascistas y las posibles materializaciones que deben ser atendidas con urgencia aunque con algunas particularidades entre la Europa occidental y Rusia, que han atravesado por las mismas guerras mundiales pero sus configuraciones modernas distan entre sí hasta hoy en día y, por tanto, la manera en que hacen frente al resurgimiento de ultranacionalismos y discursos fascistas en la región.

 

La escala urbana como nodo de contradicción en la modernidad americana

Lic. María Fernanda Tejada Quintino
Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

La modernidad americana forma parte de una visión globalizada del mundo desde mediados del siglo XX, y también influye en la manera en que se produce el espacio en sus diferentes escalas. Esto se puede observar de manera concentrada en la escala urbana, que es el centro neurálgico del sistema productivo y el determinante de las pautas de reproducción y acumulación, las cuales refieren a la continuidad y garantía del ordenamiento capitalista (neoliberal). Más allá de la cuestión meramente infraestructural, esto interfiere en la producción de la vida (en todas sus dimensiones y formas) a través de las representaciones espaciales. Pensar en sus contradicciones permite vislumbrar los puntos de encuentro pero también los espacios de posibilidad tanto para el espacio dominante para reinventarse e innovar, tanto para las resistencias.

En la presente ponencia, se buscará reflexionar sobre las contradicciones y tensiones presentes en los centros urbanos de los Estados Unidos de cara a la crisis de la modernidad americana, así como en torno a las rearticulaciones de su hegemonía global desde la escala urbana.

 
10:30 - 11:50MB10: El átomo, la fe y el poder: Desafíos geopolíticos en un mundo en transición
Lugar: Salón 106
Moderador/a: Lic. Claudia Janeth Sainz Leal

Panel

 

La seguridad física nuclear en el siglo XXI

Dr. Adolfo Arreola García

Universidad Anáhuac México, México

Ante la crisis energética que experimentan algunas regiones del mundo y el reencuentro con la energía nuclear, la seguridad física de instalaciones nucleares se ha fortalecido como una área estratégica en la cual participan ministros, responsables de la formulación de políticas públicas, altos funcionarios de los gobiernos y especialistas en seguridad física nuclear para intercambiar información, adoptar medidas comunes de seguridad y promover la cooperación internacional. Por ello, el objetivo del presente trabajo es exponer algunas alternativas para afrontar los desafíos y la incertidumbre que podrían afectar a la seguridad física nuclear a lo largo del presente siglo. Lo anterior partiendo de la necesidad de contar con un firme liderazgo estatal basado en experiencias y perspectivas diversas, enfoques actuales y un mejor conocimiento de la tecnología que garanticen la paz mundial. Haciendo énfasis que los Estados son los responsables de garantizar el uso pacífico de la energía nuclear y el cumplimiento de todas sus obligaciones internacionales en relación con este rubro. En el futuro es preciso consolidar los mecanismos de generación de personal, implementar regulaciones acorde a las nuevas realidades, mejorar el control de sustancias radioactivas/radiológicas y fortalecer la cooperación internacional.



Materiales críticos en la geopolítica de la transición energética

Mtro. Juan Arellanes Arellanes

Universidad Anáhuac México, México

La geopolítica de las energías renovables y la “guerra de los chips” se han intensificado por la invasión rusa a Ucrania y la competencia tecnológica entre China y EE UU. Las innovaciones en energías renovables requieren una creciente demanda de minerales críticos y metales refinados, lo que plantea dudas sobre la disponibilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro. Un material se considera crítico por su importancia económica y estratégica, y por su alto riesgo de suministro debido a factores económicos, geológicos y geopolíticos. La transición energética reducirá la demanda de hidrocarburos a largo plazo, pero incrementará la demanda de materiales críticos a corto plazo. Los materiales críticos incluyen tierras raras, paladio, galio, litio, cobalto y otros, esenciales para la energía renovable, la movilidad eléctrica y sectores estratégicos como la defensa y la industria aeroespacial. La cadena de suministro de estos materiales es global y depende de economías del Sur Global y, especialmente, de China y Rusia.

Las sanciones occidentales, en el contexto de la invasión a Ucrania, no han asfixiado a Rusia, sino que han expuesto la vulnerabilidad de la economía global. Las tensiones en Taiwán y las sanciones de EE UU a China complican el panorama, llevando a algunos expertos a hablar de "desglobalización". Además, África, importante abastecedor de materiales críticos, fortalece sus lazos con Rusia y China, mientras crece su animadversión hacia Occidente. La creciente rivalidad geopolítica amenaza las cadenas de suministro estratégicas, generando nuevas rivalidades, alianzas, mercados y riesgos geopolíticos, dificultando la transición energética.



La geopolítica religiosa en la guerra ruso-ucraniana

Mtra. Margarita Haro Benítez, Mtra. Ana Adela Cruz Cervantes

Universidad Anáhuac Puebla, México

Analizar el rol de la religión dentro de ciertos conflictos internacionales como el de la actual confrontación entre Rusia y Ucrania, es un campo poco explorado pero muy vinculado a la geopolítica y por ende al juego de poder dentro de la Iglesia Ortodoxa y su relevante papel como instrumento de la política exterior de los Estados.

El objetivo de la presente investigación es ahondar en la dimensión religiosa del conflicto para comprender el porqué, tanto Rusia como Ucrania, usan el aspecto religioso como parte de la retórica de la guerra y de su política exterior. Asimismo, se pretende detectar cómo utilizan este aspecto para justificar sus acciones y legitimarlas ante sus ciudadanos y la opinión pública. Finalmente, se busca analizar que tanto esta instrumentalización ha tenido, hasta el momento, los efectos deseados para ambas partes.

 
10:30 - 11:50MB11: Innovación y desarrollo: perspectivas desde América del Norte para la consolidación estratégica de la región
Lugar: Salón 128
Moderador/a: Lic. César Salvador Poblano Azcué

Panel

 

Innovación y desarrollo: perspectivas desde América del Norte para la consolidación estratégica de la región

Moderador/a: Lic. César Salvador Poblano Azcué (Espacio Global)

Analizar los procesos de innovación tecnológica en América del Norte para establecer criterios adecuados y concordantes con el contexto regional y los retos globales, mismos que incidan en los procesos de desarrollo y para la proyección estratégica.

 

Ponencias del panel

 

Innovación Tecnológica y Desarrollo: del T-Mec al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Mtro. Félix Aragón Fuentes
Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional

La innovación tecnológica es fundamental en los procesos de comercio y desarrollo de las regiones, principalmente por los impactos en el liderazgo e incidencia mundial de estas. América del Norte no es la excepción, sobre todo por los niveles ya conocidos de comercio que hay entre Canadá, Estados Unidos y México, así como las tendencias históricas de regionalismo y regionalización.

Lo anterior, trasladado a los puntos geoestratégicos de la región, implica generar una mirada con perspectiva para orientar la innovación hacia la construcción del liderazgo regional. En el marco de la competencia comercial y económica, y dada la posición estratégica de México y Estados Unidos respecto a China, regiones como la de Istmo de Tehuantepec y el proyecto del Corredor Interoceánico (CIIT) son críticas para este liderazgo.

Por lo tanto, recurriendo a las disposiciones en materia de innovación del T-MEC y a los Polos de Desarrollo para el Bienestar que se proponen como parte del CIIT, el objetivo de la ponencia es presentar los elementos para un desarrollo tecnológico que aproveche el enclave geoestratégico y geopolítico de esa región, mismo que permita proyectar a América del Norte a nivel mundial, así como potenciar los niveles de desarrollo económico y social.

La ponencia se dividirá en 4 momentos:

1. La definición de una región y los regionalismos en un mundo globalizado;

2. Los contenidos del T-MEC en materia tecnológica;

3. La presentación del CIIT como proyecto estratégico; y

4. El desarrollo de planes de innovación tecnológica en el marco del CIIT.

 

Tecnología en las cadenas de suministro en América del Norte ¿Crecimiento o desarrollo humano?

Mtra. Brenda Anguiano Arreola
Universidad Iberoamericana de León

Los cambios registrados a partir de la pandemia del COVID 19 junto con la entrada en vigor del T-MEC en la región de América del Norte, enmarcan fenómenos de transformación con base a tecnología innovadora que eleva la competitividad del comercio en la región. Sin embargo, es necesario revisar si dichos cambios conciben una política de desarrollo humano integral más allá de un simple esquema de crecimiento comercial.

 

América del Norte e Inteligencia Artificial: hacia una cooperación con enfoque de derechos humanos

Lic. José Eduardo Moreno Ochoa
Universidad Autónoma de Querétaro

La cooperación internacional en materia de Inteligencia Artificial (IA) es fundamental para los procesos de integración, pues busca aumentar la competitividad de la región e insertarla en las nuevas dinámicas comerciales y de conectividad, posicionando estratégicamente a los países que la componen. Sin embargo, los retos de la IA en materia de derechos humanos requieren un abordaje adecuado para consolidar armónicamente las soluciones y beneficios de este paradigma tecnológico.

Gestionar los beneficios de la IA para incidir positivamente en los procesos de desarrollo regional requiere considerar los principios de los derechos humanos: la universalidad, progresividad, interdependencia e indivisibilidad, los cuales constituyen campos para el efectivo ejercicio y goce de los derechos de las personas.

Por lo anterior, tomando a América del Norte como región de análisis por su importancia global, el objetivo de la ponencia es definir, desde el Enfoque de Derechos Humanos para el Desarrollo (EDHD), los vínculos prácticos entre los principios de los derechos humanos y el desarrollo, uso y aplicaciones de la IA, a fin de establecer elementos para una cooperación estratégica, competitiva y con bienestar compartido entre empresas, industrias y personas.

La exposición se compone de tres apartados:

1. La relación entre los principios de derechos humanos y la IA en los procesos de integración;

2. El estado actual y las aplicaciones de la IA en América del Norte; y

3. La elaboración de conclusiones y recomendaciones para consolidar una cooperación internacional en IA con perspectiva de derechos humanos en la región.



Investigación acerca del alcance y los límites del nearshoring sobre el sector automotriz instalado en México

Dr. Rafael García Moreno

Instituto Politécnico Nacional, México

El objetivo de la ponencia es analizar el origen de la tendencia conocida como nearshoring; en particular, se presenta una explicación de las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, como uno de los factores detonantes de la relocalización de los procesos productivos al interior de las cadenas de valor en el sector automotriz, principalmente en las industrias armadora y de autopartes.

Por otro lado, se analizan las condiciones estructurales del mercado mexicano, así como una evaluación del alcance que ha registrado el nearshoring en México; en particular, se consideran los efectos de las disposiciones del T-MEC sobre la producción y exportación del sector automotriz en México, así como de su integración productiva y comercial con Estados Unidos.

 
10:30 - 11:50MB12: Transnacionalismo, cultura e historia: producción de sentidos en cruces transnacionales y (pos)coloniales
Lugar: Salón 112
Moderador/a: Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz

Panel

 

Transnacionalismo, cultura e historia: producción de sentidos en cruces transnacionales y (pos)coloniales

Moderador/a: Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México)

La cultura, como producción de significados que circulan y sedimentan en lugares y tiempos particulares, ha empezado a captar la atención de las Relaciones Internacionales más allá de las teorías tradicionales. La circulación de ideas, prácticas culturales y personas presenta una oportunidad para entender los procesos culturales que emergen en esas prácticas, sus potenciales impactos en las estructuras sociales, las relaciones internacionales y transnacionales, así como en los conceptos que guían los análisis sociales. Aunque el Estado es el actor clave en la mayoría de los tipos de análisis de las RRII, centrarse en la cultura abre perspectivas sobre una gama más amplia de fenómenos. Por ejemplo, el lugar que ocupan las novelas, las películas y la música popular en los procesos internacionales y transnacionales, y cómo la creación de identidades particulares participa en los órdenes internacionales y transnacionales, que son y han sido coloniales por naturaleza. Así, el objetivo de este panel es analizar y discutir la producción transnacional e histórica de la cultura, y su contribución en procesos internacionales y transnacionales. Es decir, producciones que cuentan con diferentes locus y tiempos de enunciación. Nos preguntamos ¿qué sentidos se producen en estos fenómenos? ¿Estas producciones transgreden o reproducen las relaciones de poder hegemónicas y coloniales que dominan el ordenamiento social actual y las narrativas históricas que construyen ese presente? En particular, nos concentramos en las interfaces entre el estado, el yo, y la novela como producción cultural.

 

Ponencias del panel

 

Between Mexican birth, Canadian inclination and US publication: the multinational and (post)colonial worlds of Silvia Moreno-Garcia and her novels

Dr. Claude Denis
University of Ottawa

Silvia Moreno-Garcia is a New York Times best-selling author, her novel Mexican Gothic (2020) having made her a flagship author of the same imprint that publishes Lord of the Rings in the United States, a division of the world’s biggest trade publisher. Publishing in the US, born and raised in Mexico, she immigrated to Canada in the early 2000s – she is the perfect North American author. She is a prolific writer who produces, in her own words, “pulp” fiction; almost all her novels are set in Mexico and self-consciously address important themes in the country’s history and culture – from Mayan eschatology and the Cristero war in 1870s Yucatan to the 1970s “dirty war” in Mexico City, and beyond. But she writes in English and has adapted her name to her main market: she is Moreno-Garcia, not Moreno García. In this context, this paper explores the multi- and transnational intersection of her life circumstances and market with the ways in which Mexico and other countries appear in her fiction. How are Mexico and Mexicanidad presented in her work? How do other countries – the US, Britain, France, Spain, even Norway and (just a tiny bit) Canada – appear? How are race, skin color and Indigeneity mobilized in relation to European civilization in novels that make an explicit point of being anti-colonialist? Six novels, from her first (Signal to Noise (2014)) to her most recent (Silver Nitrate (2023), by way of 2020’s Mexican Gothic, are brought to bear to answer these questions.

 

Producción y circulación de identidades mexicanas en el trabajo de Silvia Moreno-García: Hibridaciones, Feminidades y Narrativas Coloniales en Norte América

Dra. Luisa Fernanda Grijalva Maza
UPAEP

Silvia Moreno-García, autora Mexicana-Canadiense, ha sido considerada exponente del anti-colonialismo en sus obras literarias, principalmente localizadas en México. En novelas como Gótico (2020), Dioses de Jade y Sombra (2019), La Hija del Dr. Moreau (2022), Moreno García propone un papel transgresor para el mestizaje -tropo de la identidad nacional Mexicana. Sus heroínas luchan en contra de las fuerzas colonialistas que continúan imponiendo procesos y prácticas de blanqueamiento, subjetividades patriarcales y moralidades dominantes. Sin embargo, el empuje decolonial de las novelas es limitado e incluso sugiere el regreso de narrativas colonialistas de forma velada. Con ayuda de críticas feministas decoloniales contemporáneas de autoras como Ochy Curiel, Yuderkis Espinosa, María Lugones y Celenis Rodríguez Moreno, argumento que el anti-colonialismo en el trabajo literario de Moreno García cae en la trampa colonialista al articular al mestizaje con visiones feministas-liberales del empoderamiento, prácticamente imposibilitando desentrañar los sentidos profundos y ontológicos propuestos en las novelas – sentidos que potencialmente construyen y circulan identidades y subjetividades mexicanas en los mercados culturales de América del Norte.

 

“Estamos rodeados de precipicios en lo físico y lo moral:” The Bourbon Reforms to the Catholic Church in the Spanish realms and the institution of a new type of Catholic masculinity (1761-1789).

Dr. Alfonso Gómez Rossi
independiente

Charles III and his ministers aimed to overhaul the administrative apparatus of the State to enhance efficiency across the kingdom of Spain and its colonies. Historical analysis has typically highlighted a series of political and fiscal reforms geared towards streamlining the administration of the realms. However, alongside these Carlist reforms lies another significant aspect: social reengineering, a term I borrow from Succolow, aimed at restructuring society to better serve the needs of the State. Carlist social reengineering sought to alter the average Spaniard's perception of themselves in relation to the Crown and broader society. In eighteenth-century Spain, achieving this goal necessitated modifications to the prevailing Catholic ideology. Establishing a correct Spanish and Catholic masculinity involved three key actions: firstly, combating the notion that individuals could have direct experiences of the Catholic God. In baroque Catholicism, there existed the concept of the alumbrado, individuals who claimed to have experienced personal revelations through the Holy Spirit. Such forms of spirituality were to be suppressed, especially if they contradicted the ideals of the Enlightened state. Secondly, informing the male readers of newspapers how to think and act correctly using terms like “happiness” and “superstition.” Finally, taking away power from the Papacy and the religious orders to bolster the power of the diocesan clergy and the Crown.

 
10:30 - 11:50MB13: Mesa Redonda. El derecho a Migrar: implicaciones políticas, económicas y sociales
Lugar: Salón 114
Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte

Mesa Redonda

 

El derecho a Migrar: implicaciones políticas, económicas y sociales

Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte (Facultad de Estudios Superiores Acatlán)

Ponente(s): Mtro. Alejandro Martínez Serrano (Fes Aragón, UNAM), Mtro. Adán Miguel Rodríguez Pérez (FCPS, UNAM), Mtro. Oscar Noe Torres Tecotl (Fes Aragón, UNAM)

Esta Mesa redonda tiene como objetivo discutir entre varios especialistas las implicaciones políticas, económicas y sociales del derecho a migrar, Se parte del postulado que migrar es un derecho humano, que se reconoce en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Migrar implica movilidad de grupos humanos que trae consecuencias para el orden político, desde la perspectiva de los gobiernos que emiten políticas públicas para fomentar o limitar la migración, asimismo, se generan posturas políticas al interior de las comunidades que reciben migrantes o las que son expulsoras de los mismos.

Migrar tiene causas y efectos en la economía, ya que en muchos casos, las carencias económicas es la causa de la movilización de seres humanos de una nación a otra.

Migrar también genera problemas sociales, ya que se provoca cambios demográficos tanto en las naciones expulsoras como en las receptoras de migrantes.

 
11:50 - 12:00Receso
12:00 - 13:20MC01: Setenta años del armisticio en la península de Corea: ¿el statu quo es el escenario preferido?
Lugar: Auditorio Académico
Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte

Conferencia magistral a cargo del Dr. Juan Felipe López Aymes

 

Setenta años del armisticio en la península de Corea: ¿el statu quo es el escenario preferido?

Dr. Juan Felipe López Aymes

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Pendiente

 
12:00 - 13:20MC02: Derecho Internacional Contemporáneo. Temas Selectos
Lugar: Salón 111
Moderador/a: Dr. Hugo José Regalado Jacobo

Análisis de Novedad Editorial

 

Derecho Internacional Contemporáneo. Temas Selectos

Moderador/a: Dr. Hugo José Regalado Jacobo (Universidad Autónoma de Baja California)

Comentarista(s): Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo (Universidad del Mar), Dr. Hugo José Regalado Jacobo (Universidad Autónoma de Baja California)

Ponente(s): Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo (Universidad del Mar), Emb. Pedro González Olvera (Universidad del Mar), Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo (Universidad Autónoma de Baja California)

Estudiar el Derecho Internacional es una parte sustantiva de las relaciones internacionales, con mayúsculas y minúsculas. En efecto, el mundo antiguo y moderno se ha organizado por medio de leyes que permiten la coexistencia pacífica y la solución de controversias. Este libro se concentra básicamente en algunas ramas selectas del Derecho Internacional para resaltar la importancia en la época actual. El aspecto central del texto es el jurídico, pero con algunas variables económicas, políticas, históricas, ambientales y sociales como apoyo intelectual. En ese contexto, el objetivo general del libro es contribuir a la literatura jurídica de orden internacional en México y América Latina. Además, esperamos que esta obra abone a la reflexión sobre los temas que aquejan a la sociedad internacional y regional desde la perspectiva del Derecho Internacional como área nodal de las relaciones internacionales.

 
12:00 - 13:20MC03: La política exterior comparada: Perspectivas teóricas y casos de estudio
Lugar: Salón 109
Moderador/a: Dr. Rafael Velázquez Flores
Comentarista: Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas

Panel

 

La política exterior comparada: Perspectivas teóricas y casos de estudio

Moderador/a: Dr. Rafael Velázquez Flores (Universidad Autónoma de Baja California)

Comentarista(s): Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)

El panel se propone analizar las dinámicas y desafíos que enfrentan las políticas exteriores de cuatro países de distintas regiones del mundo: Costa Rica, Estados Unidos, India y Turquía. A partir de las ponencias presentadas, se explorarán las estrategias y enfoques que cada nación ha adoptado para navegar en un contexto global cada vez más complejo e interconectado.

 

Ponencias del panel

 

La política exterior de Costa Rica: Desafíos y oportunidades para un Estado pequeño

Dr. Carlos Humberto Cascante Segura1, Dr. Marco Vinicio Méndez Coto2
1Universidad de Costa Rica, 2Universidad Nacional

Esta ponencia analiza la política exterior de Costa Rica considerando variables internas y externas. Así, se explora cómo Costa Rica, un estado pequeño, ha desarrollado una imagen internacional consistente, permitiéndole sobrevivir y maniobrar frente a otros actores; a pesar de tener baja población, un territorio continental reducido, sin recursos naturales esenciales en el sistema económico global, sin capacidad militar y con recursos diplomáticos limitados. Se toma en cuenta que, al formar parte de Centroamérica, una región influenciada por la intervención de Estados Unidos y otros actores externos, sus relaciones de vecindad son complejas debido a conflictos fronterizos históricos. En este contexto, se estudia que la política exterior de Costa Rica se ha configurado por su falta de capacidades materiales y militares, reemplazadas por relaciones predecibles con actores globales, especialmente, Estados Unidos y sus aliados atlánticos, y un enfoque en el desarrollo humano. Finalmente, se reflexiona cómo la toma de decisiones en política exterior ha estado limitada, predominando la influencia del presidente y sus colaboradores cercanos, aunque en asuntos económicos y comerciales otros actores han ganado importancia recientemente.

 

La política exterior de India: los avatares de la autonomía estratégica

Dr. Enrique Baltar Rodríguez
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Analiza la evolución de la política exterior de India desde su independencia en 1947, destaca sus desafíos internos como la pobreza y las divisiones sociales, y externos como las relaciones con Pakistán y China. Se enfoca en tres etapas clave: el no alineamiento durante la Guerra Fría, la liberalización económica en los años 90, y su actual posición como potencia emergente en el Indo-Pacífico.

 

La política exterior de Turquía: Retos y potencial

Dra. Ana Luisa Ramírez Soto
Universidad Autónoma de Baja California

Examina la política exterior de Turquía a través de cinco factores clave: sus experiencias históricas, su ubicación geopolítica única, sus vulnerabilidades históricas y actuales, la influencia del kemalismo como ideología política, y las demandas de cambios sistémicos y regionales. Turquía, una potencia multirregional, ha evolucionado desde ser afectada por grandes potencias hasta convertirse en un actor capaz de negociar con ellas.

 
12:00 - 13:20MC04: Asia Pacífico: perspectivas y panoramas futuros
Lugar: Salón 102
Moderador/a: Lic. César Salvador Poblano Azcué

Panel

 

Asia Pacífico: perspectivas y panoramas futuros

Moderador/a: Lic. César Salvador Poblano Azcué (Espacio Global)

El Asia Pacífico es una región de enorme importancia geopolítica y económica en el mundo actual, y sus perspectivas futuras son objeto de gran interés y análisis. Con una población que constituye más del 60% del total mundial y economías emergentes que juegan un papel crucial en el crecimiento global, la región se posiciona como un motor clave de innovación y desarrollo. Países como China, India, Japón y Corea del Sur lideran en sectores tecnológicos y manufactura, mientras que naciones del Sudeste Asiático están experimentando un rápido crecimiento económico y urbanización.

El futuro del Asia Pacífico estará marcado por varios factores clave. En primer lugar, el ascenso continuo de China como superpotencia económica y militar plantea desafíos y oportunidades para la región y el mundo. Las inversiones en infraestructura y tecnología, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, están reconfigurando las rutas comerciales y fortaleciendo las conexiones entre Asia y otras partes del mundo. Sin embargo, también existen tensiones geopolíticas, como las disputas territoriales en el Mar del Sur de China, que podrían influir en la estabilidad regional.

 

Ponencias del panel

 

Oportunidades de cooperación y negocios entre instituciones y empresas de Mexico y Taiwan.

Dr. Juan Roberto Reyes Solís
Universidad Anáhuac Querétaro

Actividades económicas entre Taiwán y México están determinadas, entre circunstancias, por la geografía, la barrera cultural e idiomática, así como las características y potencial productivo de los agentes económicos de ambas partes; derivado de ello, dichas relaciones son muy desiguales. Hoy por hoy, el intercambio comercial de una relación de diecinueve a uno en favor de Taipéi, lo cual es aún más amplio el caso de las inversiones y proyectos de ambas partes. A pesar de ello, la intensificación en actividades y estrategias de cooperación podría favorecer un mayor acercamiento y estimular de paso, la complementación productiva de las diferentes industrias e inversiones de ambos territorios. En el marco de la globalización económicas y su tendencia, la presente conferencia explica el estado que tienen las relaciones económicas entre México y Taiwán con la finalidad de identificar las oportunidades potenciales que podrían darse en el futuro.

 

El recuento de los 8 años de Tsai y la continuidad del PPD en el poder y su impacto geopolítico en la región

Mtro. Yu Chen Cheng
Instituto Politécnico Nacional, México

Después de 8 años de mandato por la presidenta Tsai en Taiwán, los taiwaneses han decidido darle continuidad al PPD para defender la democracia de la isla antes amanazas externas.

La importancia de Taiwán en el Mar Meridional y su relevancia geopolítica en la región abre el debate de lo que podría suceder en los próximos años.

 

Líneas rojas en el continente asiático

Dra. Laura Esther García Gómez
Universidad Autónoma de Nayarit

Taiwán y Corea del Sur comparten importantes similitudes en sus posiciones geopolíticas, ambos centrados en Asia con Estados Unidos como un aliado estratégicamente importante. Japón también está en la mezcla, necesitando apoyo para continuar las relaciones comerciales en el continente asiático.

Ambos incidentes se encuentran en el epicentro de una situación regional potencialmente volátil. Ahora, una nueva crisis en Taiwán o Corea del Sur podría tener repercusiones globales.

¿Qué panorama geopolítico se espera en el continente asiático debido a la intervención de países importantes como Rusia, China y Estados Unidos?

 
12:00 - 13:20MC05: Problemas estructurales de la Unión Europea en el siglo XXI
Lugar: Salón 123
Moderador/a: Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Comentarista: Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez

Panel

 

Problemas estructurales de la Unión Europea en el siglo XXI

Moderador/a: Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Comentarista(s): Dra. Diana Karina Mantilla Gálvez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Dra. Enriqueta Serrano Caballero (El Colegio de San Luis, México; COLSAN)

Esta panel abordará las problemáticas estructurales más importantes que enfrenta la Unión Europea (UE) en siglo XXI. Sin duda alguna, esta organización ha cumplido con todos los objetivos por los cuales fue creada. Sin embargo, como cualquier organización internacional, la UE enfrenta retos y amenazas que pueden generar inestabilidad y poner en peligro la cohesión política entre sus miembros. Entre dichas problemáticas resaltan: la crisis de migración y de refugiados políticos, el desempleo, el terrorismo, las crisis económicas, el euroescepticismo, el fenómeno de la ultraderecha europea, así como las plutocracias que están presentes en casi todos los Estados post soviéticos y que generan inestabilidad política en todo el Viejo Continente. Asimismo, este panel abordará el nuevo Pacto de Asilo y Migración de la UE. Aunado a lo anterior, se analizarán diversas problemáticas que enfrenta Europa y otros países del mundo en temas relacionados con la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos de las minorías en el mundo no occidental, particularmente en el mundo musulman.

 

Ponencias del panel

 

Crisis Estructurales en la UE

Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Esta ponencia abordará las problemáticas estructurales más importantes que enfrenta la Unión Europea (UE) en siglo XXI. Sin duda alguna, esta organización ha cumplido con todos los objetivos por los cuales fue creada, Sin embargo, como cualquier organización internacional, la UE enfrenta retos y amenazas que pueden generar inestabilidad y poner en peligro la cohesión política entre sus miembros. Entre dichas problemáticas resaltan: la crisis de migración y de refugiados políticos, el desempleo, el terrorismo, las crisis económicas, el euroescepticismo, el fenómeno de la ultraderecha europea, así como las plutocracias que están presentes en casi todos los Estados post soviéticos y que generan inestabilidad política en todo el Viejo Continente.

 

El Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE

Dra. Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis, México; COLSAN

Por otro lado, esta ponencia abordará el Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE que fue aprobado el 11 de abril de 2024, después de 10 años de negociaciones. El Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE, está constituido por cinco leyes claves que reforman el sistema de Asilo y Migración de la UE. El objetivo cardinal del Nuevo Pacto de Migración y Asilo pretende unir el principio de solidaridad con el de seguridad. Sin embargo, una de las preguntas claves de esta presentación es si se conseguirá unir el principio de solidaridad con el de seguridad; y si se logrará una redistribución equitativa de responsabilidades entre los 27 miembros que forman para de la UE, así como si se logrará el compromiso comunitario hacia el respeto de los derechos humanos de los migrantes y refugiados políticos.

 

Problemas estructurales de igualdad de género y el respeto a los derechos humanos y de las minorías en Europa y en el escenario internacional

Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Esta ponencia abordará temas relacionados con diversas problemáticas que se presentan en Europa, así como en otros países de el escenario internacional en relación con la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos y de las minorías sociales, en otras latitudes del mundo, como en el mundo musulmán y/o no occidental.

 

Problemas estructurales de la UE en siglo XXI

Dr. Jorge Contreras Peralta
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; FCPyS-BUAP

Esta ponencia abordará las conclusiones generales de esta mesa de trabajo.

 
12:00 - 13:20MC06: Poder suave, identidades y diplomacia
Lugar: Salón 124
Moderador/a: Dr. Oswaldo Adolfo Lara Orozco

Panel

 

Poder suave, identidades y diplomacia

Moderador/a: Dra. Guadalupe Moreno Toscano (Universidad Panamericana)

Este panel explora diversas manifestaciones del poder suave y su influencia en la diplomacia y la construcción de identidades nacionales. Primero, se introduce la “Diplomacia de la Arquitectura”, que utiliza la arquitectura como medio simbólico para transmitir mensajes a públicos internacionales. Este enfoque presenta la arquitectura como un campo de negociación y contestación en la diplomacia cultural y pública. Después trata el Festival de la Canción de Eurovisión como un foro significativo de diplomacia pública de la Unión Europea; este evento proyecta la diversidad de la identidad europea y promueve valores comunes a través de plataformas mediáticas y digitales. El análisis se centra en el soft power de Eurovisión y su papel en contextos de conflicto internacional, utilizando el conflicto entre Israel y Hamás como estudio de caso. En esta línea se reflexiona también sobre los institutos culturales y su papel dentro de la diplomacia pública contemporánea, retos y desafíos y finalmente, sobre la dimensión geopolítica en la diplomacia cultural.

 

Ponencias del panel

 

Diplomacia de la Arquitectura. El patrimonio material como medio de expresión internacional

Dra. María Montemayor de Teresa
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

En esta ponencia se introducirá el término “Diplomacia de la Arquitectura”. La Diplomacia de la Arquitectura es un campo cercano a la Diplomacia Cultural y la Diplomacia Pública. La Diplomacia de la Arquitectura refiere al empleo de la disciplina como medio de expresión o simbólico ante públicos foráneos. Así, los conceptos de las obras adquieren un papel protagónico. Esta ponencia es la primera de una serie con la que se pretende presentar a la Arquitectura como campo de negociaciones y contestaciones de los mensajes que se buscan conferir a públicos foráneos.

 

La diplomacia pública de Eurovisión en el marco del conflicto entre Hamás e Israel

Lic. Larissa Salas Duarte
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

El Festival de la Canción de Eurovisión es uno de los foros más importantes de diplomacia pública de la Unión Europea. A través de este concurso se pretende proyectar la diversidad de la identidad europea y generar un diálogo intercultural. Al mismo tiempo, se intentan promover valores que le importan a la unión. La proyección del evento ocurre en diversos espacios mediáticos como canales de televisión internacionales y redes socio - digitales, como YouTube, TikTok y Twitter. En ese sentido, este artículo pretende explorar la manera en la cual funciona la diplomacia pública, particularmente en el ámbito digital, y el soft power de Eurovisión en un contexto de conflagración internacional, partiendo del caso de estudio del conflicto entre Israel y Hamás.

 

Lo geopolítico en la diplomacia cultural. Reconectando extremos que no se tocan

Mtro. Xavier Lohengrin Hernández César
Universidad Nacional Autónoma de México

Cuando se habla de geopolítica, usualmente se hace pensando en la intervención estratégica de los Estados en otros territorios, motivada por intereses político-militares o económico-comerciales, siendo el papel de la población y lo cultural en ello, un aspecto usualmente ignorado. Lo anterior, pese al papel que ambos elementos juegan en el planeamiento original de los padres de la geopolítica (Ratzel y Kjellén), y del vacío estratégico que pueden llenar en un mundo en el que los Estados intentan reemplazar el uso de la fuerza, por estrategias más sofisticadas de acción en el exterior. Estrategias entre las cuales destaca la diplomacia cultural

 
12:00 - 13:20MC07: El conflicto en Gaza y su impacto en las relaciones de poder en Medio Oriente ¿hacia una reconfiguración?
Lugar: Salón 112
Moderador/a: Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero

Panel

 

El conflicto en Gaza y su impacto en las relaciones de poder en Medio Oriente ¿hacia una reconfiguración?

Moderador/a: Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero (FES Acatlán, UNAM)

El panel busca analizar las implicaciones políticas del conflicto en Gaza para las relaciones regionales de Medio Oriente bajo el supuesto de una posible alteración a las relaciones de poder entre los actores regionales y el entramado de relaciones que configuran el actual equilibrio de poder. La propuesta analiza el comportamiento y los intereses de actores de Medio Oriente y de potencias como China en la lógica de una transición hegemónica.

 

Ponencias del panel

 

Impacto político de las acciones legales contra Israel

Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
FES Acatlán, UNAM

Las acciones en la Corte Internacional de Justicia contra Israel por el genocidio en Gaza, la determinación de su ocupación de Palestina y el deslinde de responsabilidad penal de los mandos israelíes, tendrán un impacto poítico cuyo alcance habrá que calibrar a la luz de lal desgaste del apoyo de los socios y aliados de Israel, especialmete Estados Unidos y Europa.

 

Posición de China frente al conflicto en Gaza y sus repercusiones hacia Medio Oriente

Dr. Yair Candelario Hernández Peña
Universidad Autónoma de Baja California

Se propone examinar la política exterior de China frente al conflicto en Gaza, haciendo énfasis en las ambivalencias y transformaciones del discurso y acciones de Beijing ante Palestina e Israel, a la vez que se pretende exponer el impacto de esta postura para los intereses chinos en la región.

 

El papel de China en el conflicto Israel-Palestina

Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos
UAM Xochimilco

El peso de China en la arena internacional es innegable. Su contraposición con las acciones y pensamientos desde lo Occidental puede ser benéfico en conflictos históricos como el de Medio Oriente. En el más reciente genocidio de Israel contra Palestina, China ha pasado de pedir a ambas partes un cese al fuego hasta defender los derechos legítimos de Palestina a defenderse y existir como un Estado separado. Es importante no perder de vista si China está dispuesta a actuar más allá del discurso para evitar que continúen los ataques de un Israel que siempre ha sido cobijado por Washington

 
12:00 - 13:20MC08: Género e interseccionalidad en la movilidad humana que vive México
Lugar: Salón 114
Moderador/a: Mtro. Carlos Alejandro Cordero García

Panel

 

Género e interseccionalidad en la movilidad humana que vive México

Moderador/a: Mtro. Carlos Alejandro Cordero García (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO))

En los últimos años, la presencia de mujeres en los diferentes tipos de movilidad humana que vive México es cada vez más notable, ya sea como mujeres migrantes, desplazadas y solicitantes de la condición de refugiado. Su presencia implica un punto de inflexión para la forma en que se aborda y atiende las diversas dimensiones de la migración y la movilidad humana en el país. Por ende, este panel tiene como objetivo analizar cómo las experiencias de movilidad humana de quienes transitan, solicitan la condición de refugiado o se establecen en el país están afectadas por el género, la edad, la nacionalidad e incluso la clase social. Desde distintos casos de estudio, cada una de las ponencias analiza y discute cómo el abordaje de la movilidad humana en el país contribuye a disminuir o agudizar los riesgos y violencias a las que se enfrentan durante su estancia en el país.

 

Ponencias del panel

 

El género y la clase social como factores determinantes de la experiencia migrante: El caso de estudio de personas venezolanas en Puebla

Dra. Tania Gómez Zapata
Universidad de las Américas Puebla

El éxodo venezolano, que inició en el 2013, tras la muerte de Hugo Chávez ha traído como consecuencia que alrededor del 25% de la población de Venezuela saliera de la nación sudamericana en la última década (R4V, 2024). En la literatura existen ya investigaciones de los recientes procesos migratorios que sudamericanos han enfrentado en los últimos años como consecuencia de esta crisis migratoria, enfatizando el caso de personas identificadas como mujeres. Los conceptos de género y migración han sido altamente estudiados en la academia, visibilizando que el ser hombre o mujer determina la experiencia migrante; sin embargo, poco se ha explorado sobre la relevancia de la clase social en la experiencia migrante. D’Aubeterre, Lee y Rivermar Pérez (2020) escriben que existe un déficit en investigaciones sobre clase social en el área de estudio de la migración. Las autoras retoman las ideas de Kofman y Raghuram (2015), señalando que “clase continúa siendo clave para entender la migración porque los flujos son estratificados en diversas maneras. Clase debe ser entendida no solamente a través del trabajo y la explotación, pero también en su carácter multidimensional, articulando estructuras como género, sexualidad, raza y etnicidad” (2020: 10). Este paper muestra los resultados de una investigación realizada sobre personas venezolanas radicadas en Puebla, que, a través de entrevistas semiestructuradas, concluye que, si bien el género es muy relevante en la trayectoria migrante, lo es también la clase social, señalando que en algunos contextos llega a ser mucho más determinante.

 

Mujeres refugiadas en México: un análisis de la violencia institucional desde la perspectiva de género y la interseccionalidad.

Dra. Ruth Elizabeth Prado Pérez
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Las crisis económicas, políticas, los desastres naturales, además de las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos, han transformado el papel de México en el proceso de movilidad humana de la región, y lo han convertido en país de destino. De acuerdo con ACNUR (2024), en 2023, México se posicionó dentro de los cinco países con mayor número de solicitudes de refugio en el mundo, con más de 140,000.

En ese contexto, el sistema de refugio de México enfrenta grandes desafíos, los cuales se intensifican ante la falta de recursos, capacidades y protocolos adecuados, y crean condiciones de violencia institucional que vulneran los derechos humanos y exponen a las personas solicitantes de refugio a una serie de dificultades para recibir protección y acceder a servicios esenciales mientras realizan su trámite y esperan la resolución, aumentando los riesgos de sufrir abusos, fraude y extorsión.

Cuatro de cada diez personas que solicitan refugio en México son mujeres, por lo que es relevante preguntarse ¿cómo incide el género en la configuración de la violencia burocrática? ¿Cómo experimentan las mujeres esta violencia? ¿Qué ejes determinan que dicha violencia se incremente o disminuya? Este trabajo examina, desde una perspectiva de género e interseccional, la violencia burocrática que enfrentan y padecen las mujeres solicitantes de asilo en México a fin de reconocer los factores que determinan la forma en que ésta es experimentada por las mujeres, e identificar las pautas para atenderla, prevenirla y sancionarla.

 

Caravanas Migrantes procedentes de la frontera sur de México vistas desde un enfoque de género e interseccionalidad

Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez
Consultora independiente

De acuerdo con el tablero estadístico sobre Movilidad y Migración en México (2024), desde agosto de 2018 hasta marzo 2024, 2 220 117 personas extranjeras en situación migratoria irregular tuvieron un procedimiento administrativo (PAM). De este total, 68.7% corresponden al sexo masculino y 31.3% al femenino, lo que implica una mayor participación de mujeres en los flujos, cuyo tránsito puede ser individual, familiar, grupal e incluso masivo. De ello, da evidencia los movimientos que se han dado con las llamadas caravanas migrantes que iniciaron a finales de 2018, que pasaron de salir de la región centroamericana para tener como punto de partida el estado fronterizo de Chiapas a partir de 2020. Por tal motivo, con el fin de dar seguimiento a las particularidades que tienen este tipo de caravanas, la ponencia centra su interés en analizar cómo estos movimientos se han ido transformando, caracterizándose por una mayor presencia de flujos mixtos con una amplia gama de motivaciones, características sociodemográficas (sexo, edad, nacionalidad, etc.) e incluso con diferentes situaciones de movilidad. Para este fin, se utilizará como instrumento de análisis un monitoreo periodístico realizado entre enero de 2020 a julio de 2024 sobre caravanas que han salido de Chiapas con dirección al norte de México a fin de distinguir similitudes y diferencias en su comportamiento y la forma en que este tipo de movimientos afectan la migración de tránsito de niñas, adolescentes y mujeres, particularmente.



Ciudades cuidadoras, un acercamiento a un modelo más amigable y sostenible centrado en la persona y la vida en sí misma. Revisión de literatura e ideas clave.

Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador

Universidad del Caribe, México

A raíz de la pandemia en 2020 quedó expuesto que el modelo de ciudad patriarcal, enfocado en la productividad no era sano e incluyente, por lo que se necesitaba buscar nuevos esquemas de convivencia y desarrollo urbano sostenible que pusieran a la persona en el centro y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes en un mundo que cada día se urbaniza más para no continuar replicando los errores del pasado.

En esta ponencia se realizará una revisión de la literatura existente sobre la Ciudad cuidadora, modelo propuesto desde el urbanismo feminista, para establecer las ideas claves que integra está propuesta reflexionar acerca de su fortalezas y debilidades al momento de su aplicación práctica.

 
12:00 - 13:20MC09: Guía para la evaluación de la acción exterior local
Lugar: Salón 110
Moderador/a: Lic. Mariana Mohl

Sesión coordinada por KAS México | Análisis de Novedad Editorial

 

Guía para la evaluación de la acción exterior local

Moderador/a: Lic. Mariana Mohl (Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.)

Comentarista(s): Mtro. Luis Ángel Téllez Live (Fundación Konrad Adenauer México)

Ponente(s): Ing. Hans-Hartwig Blomeier (Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.), Mtro. Nicolás Mancini (Paradiplomacia.org), Mtra. Monserrat Iglesias Servín (Delegación del Gobierno de Cataluña en México y en Centroamérica)

Pendiente

 
12:00 - 13:20MC10: El desarrollo y Agenda 2030: una discusión de sus implicaciones
Lugar: Salón 103
Moderador/a: Dra. Delia Montero Contreras

Panel

 

Crisis socioambiental y desarrollo sostenible: la biotecnología alimentaria en función del sistema capitalista

Mtra. Minerva Analí Trejo Díaz

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México

La crisis socioambiental ha trastocado el sector agrícola que es fundamental para la vida humana, a su vez, este se enfrenta al aumento de las temperaturas derivadas del cambio climático que aumenta la vulnerabilidad uno de los cultivos más consumidos a nivel mundial: el maíz. Con el fin de satisfacer la demanda de alimentos para una población creciente, se ha desarrollado el uso de la biotecnología para modificar genéticamente este alimento, así como el uso de agroquímicos para la producción intensiva, proceso que, a su vez, propicia la degradación de los suelos.

El objetivo de esta ponencia, es analizar la relación del uso de biotecnología para responder a las altas demandas de alimentos a nivel mundial, las cuales buscan ser satisfechas desde la perspectiva del desarrollo sostenible, en este sentido, se discute sobre la búsqueda permanente de altas tasas de ganancia del sistema capitalista a partir del aprovechamiento de los recursos de la tierra. Por último, se discute en torno al concepto de desarrollo sostenible a través de la Agenda 2030 y el ODS 2. Hambre cero, el cual, permite problematizar la relación entre la seguridad alimentaria y el sistema capitalista, conceptos que divergen con la capacidad de producción planetaria.



El Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: un análisis de sus fortalezas y limitaciones

Lic. Ishtar Grissel Llanas Guzmán

Consultora Independiente de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La Agenda 2030 y sus 17 ODS constituyen la adopción de la agenda más ambiciosa por la amplitud y la profundidad de su alcance. Su mayor virtud ha sido el de constituirse como un referente inclusivo y global para la solución de problemáticas de desarrollo. Su carácter innovador, transformador y abierto pretende lograr cambios estructurales. No obstante, su implementación ha encontrado limitaciones.

En este sentido, el propósito de la ponencia es ofrecer una interpretación de la Agenda 2030 y sus ODS orientada a revisar la tesis de que si bien ésta ha tenido una aceptación generalizada a nivel global su efecto es limitado pues no impacta en las estructuras que crean las problemáticas identificadas, reduciendo su efecto a mejoras sociales sin lograr una transformación sustantiva.

Para cumplir este objetivo la ponencia se dividirá en tres partes. En la primera, se brindará un panorama general de los ODS para lo cual se repasará brevemente sus antecedentes. En la segunda parte se identifican dos principales limitaciones de la Agenda 2030: 1) la existencia de una visión predominante de Desarrollo determinada por las prácticas económicas actuales de los países desarrollados y; 2) la omisión de la cultura como un cuarto pilar del Desarrollo Sostenible.

Finalmente, en la tercera parte se reflexionará sobre las fortalezas y avances que implica la Agenda 2030 y aquellos desafíos que aún falta por responder hacia un cambio en el paradigma del Desarrollo Sostenible.



La cultura como motor de desarrollo

Mtra. Maria Susana Victoria Uribe

Universidad Anáhuac, México

Si bien, solo un objetivo de la agenda 2030 menciona directamente a la cultura, a través de la meta 11.4 respecto a la salvaguarda del patrimonio cultural, la UNESCO ha desarrollado una serie de indicadores que permiten visualizar a la cultura como un eje transversal en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable. Esfuerzo al que se suman otros organismos internacionales como el Consejo Internacional de Museos en Austria, ligando la labor museológica con el cumplimiento de la Agenda 2030.

Esto ha nutrido el debate sobre el papel de la cultura, entendida esta como una actividad creativa e irrepetible, ligada a fenómenos identitarios y de expresión, en el desarrollo sostenible y los retos del futuro. Se trata no solo de actividades artísticas sino de un motor vinculado con la economía local, la inclusión social y el fomento de la cultura de paz.

"La cultura como motor de desarrollo" busca alimentar el debate sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y su reconocimiento en políticas públicas para el beneficio de la comunidad, retomando como ejemplo los festivales culturales; las designaciones de patrimonio cultural intangible y la labor de los museos.



La enseñanza-aprendizaje sobre el medio ambiente en la disciplina de Relaciones Internacionales

Dr. Fausto Quintana Solórzano

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Desde la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Humano en Estocolmo, Suecia, hasta la cración de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el tema ambiental se ha ido integrando a la agenda de estudio de la Disciplina de Relaciones Internacionales. En particular, la celebración de la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 ayudó a fortalecer el régimen internacional y la gobernanza ambientales en temas fundamentales como cambio climático, pérdida de biodiversidad, deforestación y desertificación. Asimismo, el tema ambiental se ha transversalizado y tocado asuntos de seguridad internacional, desplazados climáticos, desarrollo tecnológico, entre otros.



Las biofábricas como estrategia para la sustentabilidad de la agricultura mexicana

Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez, Dra. Priscila Ortega Gómez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Las biofábricas significa tener una estructura con varios tipos de insumos y de servicios. En primera instancia se requiere el análisis de suelo para conocer el requerimiento del material vegetativo. Esto implica el diagnóstico situacional de la parcela para generar expedientes por cada huerta. La cromatografía del suelo permite interpretar que contiene y que le falta, en cuanto a sus propiedades cualitativas y cuantitativas. En ese sentido, es importante saber si las bacterias están funcionando y si hay suficientes que provoquen la degradación de encimas y que los microbios hagan su tarea. Esta es una de las premisas de la agricultura orgánica. Ante esta necesidad se requiere tener una biofábrica que permita verificar los problemas fitosanitarios y empezar a identificar los insumos que se requieren, así como un área técnica conjuntamente. Las biofábricas permiten desarrollar la parte nutrimental y después la parte de control de plagas y enfermedades. En esta investigación el objetivo central fue identificar las biofábricas que existen y que se están generando al interior del estado de Michoacán y cómo éstas están permitiendo la conversión de la producción agrícola convencional a la agricultura orgánica.

Para ello hemos sondeado a todos los actores involucrados como son el gobierno, la iniciativa privada las organizaciones sociales y los académicos impulsores de estas nuevas estrategias para el desarrollo agrícola sustentable.

 
12:00 - 13:20MC11: Crisis migratoria y de derechos humanos en la región Tijuana-San Diego: Un diagnóstico histórico y contemporáneo
Lugar: Salón 104
Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval

Análisis de Novedad Editorial

 

Crisis migratoria y de derechos humanos en la región Tijuana-San Diego: Un diagnóstico histórico y contemporáneo

Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval (Universidad Autónoma de Baja California)

Comentarista(s): Dr. David Rocha Romero (Universidad Autónoma de Baja California)

Ponente(s): Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago (Universidad Autónoma de Baja California)

Este libro es producto del proyecto de investigación: “La promoción de los derechos humanos de los migrantes en la zona fronteriza entre Tijuana y San Diego desde una perspectiva integral”, financiado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El proyecto de investigación contempla la publicación de dos libros. En esta primera entrega, el objetivo es plantear un diagnóstico de la situación de los derechos humanos y la migración en la región fronteriza entre Tijuana y San Diego. La idea es presentar un marco conceptual, histórico y jurídico, así como casos particulares que reflejan esa crisis. En una segunda entrega, el propósito será proponer políticas públicas para una mejor atención y respeto de los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en la zona fronteriza.

 
12:00 - 13:20MC12: Migración y Educación
Lugar: Salón 105
Moderador/a: Mtra. Viviana Ávila Gómez

Panel

 

Capital social comunitario y migración: el papel de los albergues para migrantes.

Dr. Fabián Alejandro Gerónimo Castillo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Los albergues para migrantes en México se perciben como un espacio relevante en el análisis de los procesos migratorios. En esta investigación se ofrece un panorama de las redes de políticas públicas que se ciernen en el entorno municipal en un punto donde hay un albergue y se analiza su importancia como instituciones que aseguran y resguardan los derechos humanos de los migrantes indocumentados. A partir de un ejercicio de prospectiva estratégica, se reflexiona sobre la importancia que el albergue para migrantes tiene en la conformación de los problemas públicos: se transita de un problema público a un problema de seguridad pública. Las implicaciones parecen ser evidentes: la presencia (ausencia) de un refugio de migrantes provoca un tratamiento diferenciado de política de migración en el espacio municipal. Finalmente, la principal conclusión que se ofrece es que los refugios de migrantes, a pesar de las condiciones de infraestructura, oferta de servicios y de personal, son un freno para los abusos de poder de los actores institucionales hacia la población migrante.



Participación de los Gobiernos Locales en la Protección Consular Mexicana

Lic. Melissa María Martínez Espino

Universidad de Guadalajara, México

La participación de los gobiernos locales en la protección consular mexicana es a menudo pasado por alto debido a que la protección consular se considera principalmente una responsabilidad del gobierno federal. Sin embargo, es importante mencionar que los gobiernos locales pueden desempeñar un papel significativo en este proceso al colaborar con diversos actores para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos mexicanos en el extranjero. Aunque la protección consular suele ser una acción del gobierno federal, resaltar la participación activa de los gobiernos locales destaca la importancia de una colaboración intergubernamental efectiva para proteger y asistir a los ciudadanos mexicanos en el extranjero, especialmente en situaciones de emergencia o crisis. Esta cooperación puede incluir la implementación de programas de apoyo, asistencia legal y coordinación en casos de emergencia, destacando así la necesidad de reconocer y valorar el papel de los gobiernos locales en la protección consular mexicana.



Estudiantes transfronterizos: vivir acá y estudiar del otro lado

Dra. Martha Cecilia Herrera García

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México, México

La frontera México-Estados Unidos es una frontera aludida y emblemática en la literatura sobre el tema, no solo por ser una de las más dinámicas del mundo en términos económicos y sociales, incluyendo la movilidad de personas y mercancías; sino también por ser una frontera que refleja profundas asimetrías.

La condición de frontera se traduce en lo que algunos teóricos consideran espacio transfronterizo o transnacional. Esto es, el espacio fronterizo se convierte en un espacio de intercambio, transformación y creación de identidades (Valdéz-Gardea y Baslev-Clausen, 2011: 3-13). Las dinámicas trasfronterizas se ven reflejadas en el día a día de los que las habitan.

Este trabajo se propone analizar las experiencias de los jóvenes estudiantes de educación superior transfronterizos. Consideramos que, debido a las características y dinámicas de la frontera norte de México, los jóvenes tienen oportunidad oportunidades y retos en el plano educativo en ambos lados de la frontera.

La metodología siguió un enfoque cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a jóvenes estudiantes transfronterizos que estudian en la ciudad de Mexicali, Baja California, México, y residen en Estados Unidos.

Los jóvenes estudiantes transfronterizos representan una población ‘compartida’, son jóvenes con experiencia escolar en dos países, tienen lazos y opciones de vida en ambos lados de la frontera, y redes sociales que se extienden a través de ellas.



Impacto económico de la migración universitaria en Querétaro

Dra. Bribrilia Cota Cabrera

Universidad Anáhuac Querétaro, México

En los últimos años Querétaro ha presentado un dinamismo económico importante que lo ha convertido en referente nacional en la captación de población de otras entidades federativas que vienen buscando mejorar sus condiciones de vida. De acuerdo con el INEGI (2020) Querétaro ocupó la segunda posición en crecimiento poblacional entre 2010 y 2020. El 30 % de la población que vive en Querétaro nació en otra entidad, ubicándolo en el quinto lugar con mayor población nacida en otro estado. Para Sobrino (2021) esta atracción de población de algunos estados se explica por el dinamismo del mercado de trabajo de sus zonas metropolitanas, su posición geográfica y la calidad de vida que ofrecen. Querétaro en 2020 ocupó el segundo lugar a nivel nacional en la tasa de crecimiento de viviendas particulares habitadas, solo por debajo de Quintana Roo (INEGI 2020) y respecto al grado promedio de escolaridad de la población con 15 años o más, Querétaro se posicionó en el tercer estado con el grado de escolaridad más alto después de CDMX y Nuevo León.

Todas estas condiciones nos hacen pensar que parte de esta población que llega a Querétaro lo hace también con miras de realizar sus estudios universitarios y después quedarse a trabajar y radicar de manera indefinida en la entidad. A través de la aplicación de 500 encuestas, el objetivo de esta investigación es analizar el impacto económico de los migrantes universitarios que llegan a la zona metropolitana de Querétaro.

 
12:00 - 13:20MC13: Tópicos selectos sobre el nacionalismo
Lugar: Salón 125
Moderador/a: Dra. Elena Sánchez-Montijano

Panel

 

El nacionalismo y su impacto en la geopolítica global: Perspectivas desde Asia, América y Europa

Moderador/a: Dra. Elena Sánchez-Montijano (Centro de Investigación y Docencia Económicas)

La idea de este panel surge frente a la emergencia, en la época actual, del nacionalismo y sus consecuencias para la estabilidad y el orden mundial. En las últimas décadas, el nacionalismo ha resurgido y redefinido en diversas regiones del mundo. Este fenómeno está reconfigurando, evidentemente, las relaciones internacionales, la economía global y las tensiones entre culturas. En pocas palabras: el nacionalismo y la afirmación de las identidades nacionales está ligado cada vez más al poder y sus transformaciones en la arena mundial. Sin pretender explicaciones excluyentes ni exhaustivas, este panel busca reunir diversas perspectivas sobre Asia del Este (China, Japón y la Península Coreana), América y Europa para repensar cómo el nacionalismo está relacionado con la geopolítica global.

 

Ponencias del panel

 

El uso estratégico-discursivo de la identidad nacional y europea por la extrema derecha en el Parlamento Europeo

Dr. Henio Hoyo
Centro de Investigación y Docencia Económicas

Desde hace al menos dos décadas, los partidos de extrema derecha radical han experimentado un crecimiento sostenido en Europa tanto en términos geográficos como en cuanto a éxitos electorales y acceso a puestos de poder. A los éxitos recientes de la extrema derecha en elecciones nacionales y locales, particularmente las de aquellos países con alto simbolismo político como los de Meloni en Italia o de la AfD en localidades de Alemania, se suman las proyecciones para el Parlamento Europeo, donde se vaticinan grandes ganancias para la extrema derecha y que le permitirán tener importancia creciente tanto la toma de decisiones, como en el manejo de la agenda.

Tradicionalmente, en el discurso de la extrema derecha hay temas recurrentes compartidos: es el caso típico de la migración, vista por ellos como un “problema” político, de políticas y hasta existencial; y este tema, junto a otros como el supuesto ataque a los valores tradicionales, han hecho que los discursos de la extrema derecha no sólo sean nacionalistas, sino supuestamente en defensa de una cierta idea de “Europa” en conjunto, pese a que dicha idea diste mucho de ser homogénea (Beaudonnet y Hoyo, 2024).

Empero, los eventos recientes como la invasión rusa a Ucrania y el agudizamiento radical del conflicto en Gaza, han puesto de nuevo sobre la mesa la definición de “qué Europa defienden los nacionalistas” y qué lugar tienen sus naciones individuales dentro de ella.

 

Elecciones Presidenciales 2024: Trump vs. Biden frente al cisma civilizatorio de los Estados Unidos

Mtra. Silvia Núñez García
CISAN-UNAM

El próximo 5 de noviembre marcará un parteaguas para la historia de los Estados Unidos, en sus dimensiones doméstica y global, pues se celebrará una elección presidencial que es inédita y que sin duda tendrá repercusiones internacionales. Es la primera en 100 años en donde el Presidente en turno – Joe Biden – persigue su reelección, al mismo tiempo que el Ex Presidente Donald Trump, compite por su segundo período, habida cuenta de que no lo logró al concluir su primer gestión en 2020. Lo es también por el hecho sin precedentes de que el propio Trump está enfrentando múltiples cargos judiciales.

Con este escenario, la ponencia analizará la profunda polarización de la sociedad estadounidense, dividida en torno a: su visión sobre el mundo; sus tendencias partidistas e ideológicas; confrontada por marcadores demográficos e identitarios (raza, etnicidad), los cuales son explotados por el trompismo que se ancla en una retórica nacionalista, mientras que su opositor demócrata navega entre contradicciones, en pro de la defensa de la interacción global y la democracia. El fundamento de este análisis sigue los postulados de la psicopolítica, planteados por Byung-Chul Han (2014).

 

El nacionalismo obradorista y la tensión chino-estadounidense

Dr. Fernando Vizcaíno Guerra
Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM

Como es sabido, la creciente influencia de China en América Latina constituye un desafío para los intereses de Estados Unidos en la región. Ello puede documentarse desde al menos los albores de este siglo XXI, cuando adquieren fuerza gobiernos nacionalistas, muchos de los cuales además tienen entre sus características una mayor cooperación con el gobierno de China. El obradorismo, tanto o más nacionalista que la mayoría de las naciones latinoamericanas, ha agregado elementos particulares ha esa tensión entre China y Estados Unidos. Esta ponencia busca reflexionar sobre el posible escenario en el que interactúan el nacionalismo obradorista y la defensa de la soberanía mexicana con las políticas en los Estados Unidos que buscan, mediante el fortalecimiento de sus relaciones con México y los aliados tradicionales en América Latina, contrarrestar la influencia china en la región.

 

El nacionalismo chino y su impacto en Asia del Este: dinámicas regionales y desafíos geopolíticos

Dra. Mariana Escalante
FCPyS-UNAM

Esta ponencia se centrará en el nacionalismo chino y su influencia en la región de Asia del Este, especialmente en sus relaciones con la Península Coreana y Japón. El resurgimiento del nacionalismo en China ha sido un motor clave en su política interna y externa, impulsando una narrativa de revitalización nacional y orgullo histórico. Este fenómeno no solo ha reforzado la legitimidad del Partido Comunista, sino que ha intensificado las tensiones regionales.

En particular, la relación entre China y Japón ha sido históricamente complicada, con disputas territoriales en el Mar de China Oriental y el legado de la Segunda Guerra Mundial aún con gran impacto en la memoria colectiva. Asimismo, la Península de Corea, con una Corea del Norte aliada estratégicamente con China y una Corea del Sur aliada con Estados Unidos, se convierte en un punto crucial de fricción geopolítica.

El nacionalismo chino, promovido especialmente por Xi Jinping, se manifiesta a través de reivindicaciones territoriales (como Taiwán, Hong Kong), la promoción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la reafirmación del papel de China en la región y en el mundo, así como la exaltación de su identidad y cultura.

Este análisis busca desentrañar las dinámicas del nacionalismo chino y su impacto en las relaciones en Asia del Este, ofreciendo una perspectiva crítica sobre cómo el fenómeno está moldeando la geopolítica regional y global.

 
12:00 - 13:20MC14: Los diversos vértices de la seguridad en el Indo-Pacífico
Lugar: Salón 113
Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero

Panel

 

Los diversos vértices de la seguridad en el Indo-Pacífico

Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero (Universidad de Guadalajara, México)

El escenario actual en el Indo-Pacífico involucra a grandes potencias, fundamentalmente a Estados Unidos y la República Popular de China, quienes con el objetivo de alcanzar sus respectivos intereses han desarrollado una competencia en diversos temas como la carrera tecnológica, la seguridad climática, la supremacía cuántica, así como los choques por el posicionamiento estratégico a partir de los reclamo sobre Taiwan y otros contenciosos en el mar al Sur de China por parte del gigante asiático, y la política de seguridad estadounidense desplegada por el presidente Joe Biden en dicha región.

 

Ponencias del panel

 

La relevancia de los reclamos territoriales de China en la visión de seguridad estadounidense en el Lejano Oriente

Dr. José Jesús Bravo Vergara
Universidad de Guadalajara

consolidación en el ascenso económico chino tras fin de la Guerra Fría, la RPCh se enfocó en recuperar Hong Kong y Macao, no obstante continúa luchando por alcanzar su soberanía sobre Taiwán, y mantiene demandas territoriales enfocadas con varios países por los archipiélagos de las islas Spratlys, las Paracelso y las Diaoyu o Senkaku, al tiempo que Estados Unidos despliega su respaldo y cooperación con aquellos países con los que la RPCh mantiene dichos contenciosos.

 

La estrategia estadounidense hacia el Indo-Pacífico durante el gobierno de Joe Biden: Un balance preliminar

Dr. Arturo Santa Cruz Díaz Santana
Universidad de Guadalajara

Contrario a lo que muchos esperaban, el regreso del Partido Demócrata a la Casa Blanca en la persona de Joe Biden no significó el regreso de Washington a la emblemática medida del "giro al Pacífico" por parte de Estados Unidos: el Acuerdo Transpacífico. En su lugar, el gobierno de Biden optó por el "Indo-Pacific Economic Framework", el cual, al igual que el anterior, es relevante no solamente para la temática económica, sino también para la de seguridad. Este trabajo hace una evaluación preliminar (considerando sobre todo que Biden puede ser reelecto para la presidencia en noviembre) de la política estadounidense hacia el Indo-Pacífico.

 

Seguridad Internacional, China y la carrera por la supremacía cuántica

Dr. Daniel Lemus Delgado
ITESM Campus Guadalajara

Esta ponencia se enfoca en analizar la relación entre seguridad internacional, el ascenso de China y la carrera por la supremacía cuántica teniendo como punto de partida las bases de legitimidad del Partido Comunista Chino. Para ello, se sugiere que ideas como seguridad, innovación y tecnología cuántica se deben de mirar desde una perspectiva más amplia que considere que, en última instancia, el motor que mueve el decir y actuar de la élite gobernante china en el escenario internacional se enmarca en el gran proyecto del rejuvenecimiento de la nación china, cuya meta última es garantizar la permanencia del Partido Comunista en el poder.

 
12:00 - 13:20MC15: Primera reunión de trabajo del Comité de Seguridad Internacional
Lugar: Salón 126
Moderador/a: Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara

Reunión de trabajo | Invitación previa requerida

 

Primera reunión de trabajo del Comité de Seguridad Internacional

Moderador/a: Dr. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (Universidad de las Américas Puebla)

Ponente(s): Dra. Yadira Gálvez Salvador (CRI, FCPyS-UNAM)

Espacio para revisar el trabajo realizado por el comité, así como el plan de trabajo para el próximo año.

 
12:00 - 13:20MC16: Aportaciones conceptuales de la Escuela Británica para analizar la política global desde enfoques postwesfalianos. Parte 1
Lugar: Salón 127
Moderador/a: Mtro. Osmar Cervantes González

Panel

 

Aportaciones conceptuales de la Escuela Británica para analizar la política global desde enfoques postwesfalianos. Parte 1

Moderador/a: Mtro. Osmar Cervantes González (FCPyS-UNAM)

Esta panel aborda cuatro enfoques interrelacionados para analizar las dinámicas del orden global contemporáneo. En primer lugar, desafía la visión estato-centrista tradicional, proponiendo conceptos metodológicos, analíticos y teóricos que desentrañan las redes de poder y ofrecen nuevas perspectivas para estudiar la complejidad y el desorden global.

En segundo lugar, se introduce el concepto de heterarquía como alternativa a la gobernanza, criticando esta última por no analizar adecuadamente las nuevas relaciones de poder globales. En tercer lugar, un análisis cuantitativo con el KOF Index Globalization examina la hipótesis de desglobalización. Finalmente, se presenta un análisis histórico-comparativo de las relaciones entre el Cuerno de África (Somalia y Kenia) y los colonizadores europeos (Italia, Gran Bretaña y Francia), utilizando el concepto de desarrollo desigual y combinado.

 

Ponencias del panel

 

Conceptos alternativos a los dominantes en las visiones estato-centristas de las RI Dra. Alejandra Salas Porras Soulé

Dra. Alejandra Salas Porras Soulé
FCPyS-UNAM

Esta ponencia se propone discutir conceptos que nos permiten desafiar la visión estato-centrista de la realidad internacional y que además tienen gran potencial metodológico, analítico y teórico. Desde el punto de vista metodólogico los conceptos que discutiremos faciltan la tarea de desmenuzar, ordenar y clasificar los componentes involucrados en las esferas de políticas públicas, de las relaciones de poder y de la realidad social en general; desenredar las redes y marañas que se tejen para disimular y a la vez estructurar relaciones de poder. Desde un punto de vista analítico, son herramientas para descubrir patrones de acción, institucionalización y organización. Y desde el punto de vista teórico, son conceptos muy poderosos porque, en la medida en que descubren el origen y la lógica las interacciones y las fuerzas del cambio en sociedades complejas, permiten construir narrativas alternativas a las que predominan en las visiones de corte liberal o neoliberal. En resumen, se trata de conceptos mejor equipados para analizar y entender la complejidad y el desorden global; para formularse preguntas de investigación pertinentes; y para descubrir los patrones de acción, disrupción y reorganización entre los diferentes niveles y esferas del orden social. Todos ellos presuponen un orden social complejo en el que lo singular y lo múltiple interactúan de muy diferentes formas, se convierten en causa y efecto uno del otro, y hacen de las transformaciones de gran alcance su preocupación central.

 

La heterarquía como respuesta a la crítica a la Gobernanza

Mtra. Blanca Elena Gómez García
Instituto Mora

El objetivo de esta ponencia es presentar el concepto de heterarquía como una alternativa a la gobernanza, a partir de las críticas a esta última respecto a su falta de análisis de las nuevas relaciones de poder entre los actores de la política global. Se tomará un análisis de caso para mostrar su potencial descriptivo de los fenómenos políticos actuales en el marco de la globalización.

 

¿Desglobalización? Una medición multidimensional con el KOF-Index Globalization.

Lic. Héctor Eduardo Hernández Rojas
Instituto Politécnico Nacional

El presente artículo realiza un análisis cuantitativo de la hipótesis contemporánea de desglobalización utilizando como instrumento el KOF Index Globalization. Así, al realizar un análisis estadístico descriptivo e inferencial, los resultados sugieren que, al contemplar la globalización como un fenómeno multidimensional (tanto social y político) y no únicamente en un aspecto económico, no se tiene la evidencia empírica suficiente para sostener que hoy el mundo se encuentra en una tendencia desglobalizadora, por lo cual, se termina sugiriendo que la posible explicación a los cambios geopolíticos y geoeconómicos de la actualidad debiesen buscarse más bien desde aspectos cualitativos, es decir, evaluar si más que un fenómeno de desglobalización, se tratase de uno de reglobalización.

 
12:00 - 13:20MC17: El conflicto Árabe-Israelí y su impacto en el sistema internacional
Lugar: Salón 128
Moderador/a: Dr. José Luis García Aguilar

Panel

 

El conflicto Árabe-Israelí y su impacto en el sistema internacional

Moderador/a: Mtra. Brenda Anguiano Arreola (Universidad Iberoamericana de León)

El panel presentará una revisión histórica, sobre el génesis del conflicto y la evolución en la participación de actores estatales, así como grupos armados medulares en el avance de dicho conflicto. Para profundizar se revisará la participación de Estados Unidos y su alianza con Israel en la región al igual que las controversias presentadas ante las diversas instancias jurídicas internacionales. Para ello, se profundizará en el análisis del conflicto armado, revisando el uso de armas convencionales como el fosforo blanco, elemento que eleva la complejidad del conflicto y ha obligado a la comunidad internacional a hacer cumplir el derecho humanitario.

 

Ponencias del panel

 

Israel, ayer y hoy

Dr. Román López Villicaña
Profesor Jubilado

Se expondrá un bosquejo general del conflicto Palestino-Isarelí sobre su historia, sociedad, geopolítica, actores relevantes y perspectivas.

 

La Política Exterior de Estados Unidos hacia el Conflicto Israel-Hamas

Dr. José Luis García Aguilar
Ibero Puebla

Como toda política exterior la de Estados Unidos posee determinantes internas que, de alguna manera u otra, condicionan su política exterior y la política exterior de Israel es un buen ejemplo la cual, en este conflicto reciente con Hamas, se ha manifestado en diversos ámbitos no solo en el lobby de Israel sino también en las diferentes manifestaciones universitarias en apoyo a Palestina, todo lo anterior en medio de la coyuntura de la elección presidencial de 2024.

 

Fósforo Blanco, su dilema normativo y su impacto en el derecho humanitario.

Mtra. Brenda Anguiano Arreola
Universidad Iberoamericana de León

El uso de armas convencionales en el conflicto Israel-Hamás en la Franja de Gaza ha afectado a miles de civiles palestinos, el armamento utilizado por las Fuerzas de Defensa Isarelí, es un factor importante que al momento se analiza y se investiga por parte de organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales intergubernamentales ante la violación de los Convenios de Ginebra. El Protocolo III de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CAC) es la base normativa a consultar y que debe ser contrastada con otras leyes de armamento, para ubicar los huecos legales que permiten acciones que atentan contra la vida de civiles.

Su revisión, es un requisito para hacer cumplir con el derecho humanitario y comprender el uso de dicho armamento por parte de Israel y otros países al servicio de intereses militares de seguridad y economía de guerra.

 

Repercusiones jurídicas y políticas del conflicto palestino-israelí en la arena internacional

Dr. Othón Partido Lara
Ibero León

En esta presentación se discuten las repercusiones de los procesos jurídicos abiertos en la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional por probables actos de genocidio cometidos por el gobierno de Benjamín Netanyahu, así como las múltiples acusaciones por los ataques constantes a la población civil y el bloqueo a la realización de actividades humanitarias.

 
13:20 - 16:00Receso
15:00 - 18:00Registro
16:00 - 19:00Inauguración: Ceremonia y conferencia de inauguración
Lugar: Centro de Convenciones

Inauguración XXXVII Congreso Anual

 

Las relaciones México-Corea del Sur en el contexto de procesos de relocalización y nearshoring

Emb. Eduardo Roldán Acosta

Universidad Intercontinental, México

Moderada por el Dr. Abel Gómez Gutiérrez.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVII Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.103+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany