Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).
VD12: ¿La creciente relevancia de la región atlántica en las Relaciones Internacionales?
Hora:
Viernes, 20/10/2023:
16:00 - 17:20
Lugar:Salón 3013
Edificio 3, Universidad Anáhuac Mayab
Panel
Presentaciones
¿La creciente relevancia de la región atlántica en las Relaciones Internacionales?
Moderador/a: Dr. Mark Aspinwall (Centro de Investigación y Docencia Económicas);
Comentarista(s): Dra. Marcela López-Vallejo (Universidad de Guadalajara)
Este panel resume los resultados extraídos de una red de investigación financiada por la Comisión Europea, titulada Jean Monnet Atlantic Network 2.0. La red se ha enfocado en la seguridad, cuestiones económicas, la energía, y la sostenibilidad. Hoy en día nos encontramos con varias dimensiones que están marcando las tendencias de acción a nivel internacional. Primero, los países en desarrollo se enfrentan a una elección entre un “desarrollo al estilo chino” (de infraestructura) y otro “desarrollo al estilo occidental” dirigido a la creación de instituciones estables, basado en la cooperación y en el desarrollo de valores comunes. Segundo, lo que venía siendo un statu quo de las relaciones multilaterales ha llegado a su fin. No es solo el creciente conflicto entre EE.UU. y China el que desestabiliza la situación mundial, a este habría que sumarle, entre otros retos, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la pandemia, la constante recesión económica e inflación, el auge de los nacionalismos y populismos. En este marco, nos preguntamos por la relevancia de la cooperación en esta región frente a la creciente importancia de China, el Pacific Century y el Asia pivot. Es importante recordar la importancia histórica del Atlántico, en especial el diseño duradero de instituciones de cooperación económica y de seguridad, los flujos de inversión privada y la ayuda al desarrollo oficial. Los artículos que se presentan en este panel proponen seguir avanzando en la construcción del espacio Atlántico bajo este contexto de repensar el multilateralismo en las relaciones globales.
Ponencias del panel
Who cares about the Atlantic space? Almost no one in Latin America
Dra. Elena Sánchez-Montijano, Dr. Gerardo Maldonado Hernández; , Centro de Investigación y Docencia Económicas
El espacio atlántico, que desempeñó un papel significativo en los intercambios económicos, sociales y políticos de siglos pasados, ha perdido relevancia en las últimas décadas, en buena medida por la creciente presencia del Pacífico, y en particular de China. Sin embargo, el Atlántico tiene el potencial de desempeñar un papel fundamental en la reconstrucción de la confianza internacional en un contexto de tensión entre potencias y de cuestionamiento del multilateralismo. En este contexto, creemos relevante señalar el papel que puede jugar la opinión pública para presionar a sus gobiernos para que retomen las alianzas olvidadas. Es por ello que, el artículo que presentamos revisa qué piensan las sociedades latinoamericanas sobre el espacio atlántico. Los resultados muestran que, si bien hay poco interés por éste y que hay ciertas preferencias por Estados Unidos y China, aún existen espacios de colaboración. Los resultados de las encuestas analizadas sugieren que la población de América Latina sigue pensando en el atlántico en términos de desarrollo de instituciones de cooperación, de valores y de generación de procesos democráticos; lo que nos sugiere que hay espacio para retomar los vínculos atlánticos que una vez existieron.
Desafíos y oportunidades de la integración comercial profunda entre UE-AL después de la pandemia de Covid-19
Dra. Ninfa María Fuentes Sosa; Centro de Investigación y Docencia Económicas
El surgimiento de la pandemia del COVID-19 ha tenido repercusiones en la integración regional de la Unión Europea (UE) y América Latina (AL) y la relación entre ambas. Los acuerdos establecidos por la UE y los países y otros espacios regionales en AL tienen el potencial de contribuir a los desafíos que plantea la crisis económica y sanitaria. Una mayor coordinación podría mejorar las oportunidades económicas de las regiones. Este trabajo, primero, analiza el estado de integración profunda de los acuerdos establecidos entre ambas regiones, evaluando sus dimensiones operativas, de cobertura e institucionales. Segundo, el documento evalúa esquemáticamente las fortalezas y áreas de oportunidad para profundizar la integración. Tercero, el documento explora los desafíos y oportunidades que enfrentó cada área mencionada con la pandemia de COVID-19. Finalmente, evalúa dichas áreas en términos de su potencial y espacios de oportunidad en contextos nacional e internacional de mayor competencia geopolítica, crisis ambiental y urgencia de recuperación económica.
The new (environmental) class conflict in Latin America
Dr. Mark Aspinwall; Centro de Investigación y Docencia Económicas
This paper examines the emergence and hardening of a new form of socio-environmental class conflict in Latin America, featuring developmental interests on the one hand and conservationist interests on the other. Contentions over mega-projects and compliance have grouped actors together whose interests consistently cut across traditional class, regional, national, and public-private cleavages. Development interests are both domestic and foreign, private sector and public sector, Leftist and Rightist. The same is true for conservationist interests, namely the defenders of natural resources, biological diversity, and cultural and social traditions. Given the nature and consistency of interests and the power imbalances, this conflict resembles a new form of class conflict. The paper first describes the fundamental logics and interests underlying the two groups, the sources of their legitimacy, the narratives supporting them, and the power imbalance between them. It then considers how states and civil society in Latin America have sought to redress this power imbalance through institutional innovation, legal reforms, and the actions of professional civil society groups. Importantly, EU institutional innovations such as Aarhus and due diligence requirements, plus civil society support from member states and from North America, have increased the standing and power of conservationist interests.