El español elemental como requisito en el community college: conceptos y estrategias para crear un ambiente productivo
Bejarano-Sánchez, Mélida
Queensborough Community College, CUNY
Un porcentaje alto de nuestros estudiantes que toman el español elemental como requisito en un community college llegan al aula con la preocupación de tomar una lengua extranjera, sea porque piensan que no son buenos para los idiomas o simplemente porque han escuchado que son difíciles. En un salón de clases con estudiantes de diez o doce nacionalidades, diferentes culturas, trabajando tiempo completo, ¿Qué hacer para que se enamoren del curso y además cumplan con sus deberes? Esta presentación repasa algunos conceptos y expone ciertas estrategias (producto del compartir ideas con otros instructores y de talleres educativos) con el objetivo principal de que aprendan la lengua, pero también que algunos continúen estudiándola más allá de ser un requerimiento. Trata del uso, práctica y reflexión del Mindset, cómo nuestra identidad y la de los estudiantes influyen en la enseñanza y la importancia de la actitud del docente hacia el educando. También propone ejemplos de actividades sencillas y atractivas para realizar en una clase de español elemental.
Interacción lingüístico-cultural del personal sanitario con la población Latinx en Estados Unidos.
De Nicolas, Dr. Sara
High Point Univerisity
La Oficina del Censo de Estados Unidos calcula que en 2022 había aproximadamente 63.7 millones de hispanos en USA, siendo un 19% de la población total, se estima que esta cifra aumentará en los próximos años. La migración ha reconfigurado y diversificado el panorama sociodemográfico estadounidense, generando una nueva realidad en los servicios de salud y la interacción del personal sanitario con la población migrante.
Como docente, organizo e imparto cursos a nivel universitario en Estados Unidos para estudiantes de distintas especialidades del área de la salud. Estos cursos tratan sobre los recursos lingüísticos y socio culturales que deben ser tenidos en cuenta cuando interactúan con pacientes migrantes, especialmente con la población de primera generación de la comunidad Latinx. Un componente crucial de estos cursos es la práctica en clínicas y hospitales donde se atienden pacientes latinos/as.
En este trabajo expondré las principales diferencias lingüísticas y socio culturales que he observado en las prácticas clínicas y su uso para lograr una mayor calidad en el servicio médico en el trato a este tipo de pacientes.
Recontextualización: géneros y multimodalidad en un proyecto de español con fines específicos
Alsina Naudi, Dr. Anna
Princeton University
Diseñar un proyecto de español jurídico como segunda lengua comporta partir de las necesidades de los alumnos, considerar las características lingüísticas de una Lengua para Fines Específicos (LFE) y los aspectos relacionados con la profesión. Sin embargo, también se debe prestar atención a la variedad de géneros y a la multimodalidad textual, teniendo en cuenta la presencia exhaustiva actual de herramientas digitales. Esta presentación describe un proyecto para un curso de español jurídico, en el que se destaca la importancia de ir más allá de los textos y considerar el contexto sociocultural para comprender plenamente un género jurídico especializado. Se destaca la trascendencia de la globalización de las prácticas jurídicas y de la consiguiente e ineludible comunicación intercultural entre los futuros profesionales del derecho. Asimismo, se analiza tanto la inclusión de una herramienta digital para el proyecto como la recontextualización efectuada por los estudiantes, esto es, la transformación multimodal de géneros, ilustrando cómo el modo y el género perfilan los cambios de retórica y exposición de contenido.
|