Programa del congreso

Sesión
1.3: Un análisis del Siglo de oro desde los márgenes
Hora:
Miércoles, 26/06/2024:
11:00 - 12:30

Presidente de la sesión: Guillermo De Los Reyes Heredia
Lugar: Aula 311


Ponencias

La diversidad y pluralidad de la literatura conventual femenina durante el siglo XVII en las dos orillas

Rodríguez Campillo, Dr. M. José; Brosa Rodríguez, Prof. Antoni

Universitat Rovira i Virgili

En la actualidad, estamos asistiendo a una verdadera revalorización del papel que tuvo la mujer escritora en la historia más lejana. Así, entre los cientos de nombres de escritoras que se nos están revelando, muchos de ellas son de monjas que escribían bajo el amparo de sus conventos.
El presente trabajo pretende dar un pequeño impulso a esos estudios y, sobre todo, al estudio de la literatura conventual femenina, pues esta aún sigue constituyendo, para muchos, un misterio. Así mismo, pretende demostrar la diversidad y pluralidad de esta literatura en las dos orillas: una literatura escrita para el rpopio convento y en el convento.
Como se podrá ver en el mismo, los resultados obtenidos son extraordinarios, pues no solo hemos sido capaces de clasificar las distintas clases de literatura conventual femenina, sino que, además, se ha podido ofrecer infinidad de ejemplos de monjas y sus obras dentro de estos distintos apartados.

Ello nos lleva a concluir que esta literatura conventual femenina no debió ser un hecho aislado, ejemplificado simplemente en Santa Reresa de Jesús o sor Juana Inés de la Cruz, por ejemplo, sino algo más bien estructurado y continuado por infinidad de monjas en todo el territorio español e hispanoamericano, y deseamos que futuros investigadores se interesen por seguir desvelando nombres y obras de estas monjas a través de sus estudios, pues la historia de la literatura queda aminorada sin ellas.
Referencias:
Baranda, Niveles (2011), "Plumas en el claustro. Formas de escritura conventual femenina en el Siglo de Oro", Compostella Aurea. En: hdl.handle.net/10347/10751
Caballé, Anna (dir.) (2003). La vida escrita por mujeres I. Por mi alma os digo. De la Edad Media a la Ilustración, Barcelona, Círculo de Lectores.
Llanos, Bernardita (1994). "Autobiografía y escritura conventual femenina en la colonia", en Letras Femeninas, p. 23-30. En: www.jstoc.org/stable/23022472



El personaje de la alcahueta en la literatura de Siglo de Oro

Kavková, Katerina

Universidad Carolina

La alcahueta, definida por la RAE como una persona que concierta, encubre o facilita relaciones amorosas, ha sido un personaje recurrente en la literatura española a lo largo de los siglos. Esta ponencia aborda el papel de la alcahueta y su representación en las obras clave de este periodo literario.

Celestina (La Celestina, 1499) es sin duda la alcahueta más famosa de la literatura española. Sin embargo, el trabajo primero se enfoca en sus posibles predecesoras y se centra en el origen de este personaje. Luego, se ofrece un análisis detallado del personaje de Celestina, explorando la diversidad y complejidad de su profesión.

A continuación, se dedica a explorar la influencia de La Celestina en posteriores obras literarias, mencionando personajes como Lozana (El retrato de Lozana andaluza, 1527), Gerarda (Dorotea, 1632) y Fabia (El caballero de Olmedo, 1641). La ponencia reflexiona sobre cómo estas figuras femeninas desafiaban los estereotipos de género de su época, mostrando fuerza, independencia y habilidad para navegar por las complejidades de la sociedad.

A pesar de que las alcahuetas, mujeres fuertes e independientes, suelen ser vistas simplemente como un elemento exótico añadido para darle un toque especial a la obra, esta ponencia reflexiona sobre su papel en las diferentes obras, examinando cómo se percibe este personaje tanto desde el punto de vista de los personajes como desde la perspectiva del propio autor. Se busca responder si los autores retratan a la alcahueta de manera negativa o positiva, o más bien como un personaje ambiguo y complejo, como es característico de los personajes de la novela moderna.



El pícaro y la picaresca:producto de un momento histórico de censura y transición social

Estevez, Dr. Dulce

University of Arizona

Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, es una novela de éxito sin precedentes. Una de las causas de su laurel es sin duda la hábil manera en la que el narrador introduce al lector en un mundo prohibido y profundiza en las expectativas, normas y valores de su época exponiendo los esquemas que transforman la sociedad española de finales del siglo XVI. Dentro de los marcos de esta doble función: macro y micro, la novela produce placer no sólo porque permite al lector la exploración de lo vedado, pero en un nivel más profundo, según lo describe Aristóteles en su poética, le regala al lector la satisfacción de profundizar y concretizar algo que antes de leer sólo intuía. Mediante la narración de las peripecias del Guzmán el público puede reconocer, consciente o subconscientemente, mecanismos reguladores de las leyes que gobiernan el comportamiento social e individual de una época. Mismos que afloran gracias al personaje del pícaro y la intuición sociológica del autor.



Sodomía y sociedad novohispana: Prácticas de sodomía y espacios alternativos en el México colonial.

De Los Reyes Heredia, Dr. Guillermo

University of Houston

Esta presentación estudia los espacios urbanos donde un grupo de "sodomitas" (usando el término de la época) socializaba y practicaba lo que las autoridades coloniales españolas llamaban el "pecado nefando". Propongo que una comunidad conformada por estas personas (lxs sodomitas) apareció en la década de 1600 en lo que hoy es la Ciudad de México y desarrolló un espacio físico para satisfacer sus necesidades sexuales, llevar a cabo su expresión de género y sociabilizar. El papel de la capital de la Nueva España como un gran centro urbano es sumamente importante porque dio a estos sujetos coloniales un espacio para ser anónimes. Además, los espacios urbanos ofrecían más oportunidades para la interacción entre grupos raciales y de clase. Así, la Ciudad de México fue fundamental para la vida sodomítica en Nueva España. Un sentido de comunidad surgió entre estos individuos y trascendió el estatus social y la etnicidad de una manera que desestabilizó los binarios y las fronteras de género, sexo, raza y etnicidad que el régimen colonial trató de imponer. Estudio lo que las prácticas sodomíticas pueden decirnos sobre las formas en que el género, la raza, el estatus social y la sexualidad eran representados, considerados y configurados en Nueva España. Los casos relacionados con la sexualidad entre hombres y la performatividad y expresión de género diferente a la impuesta por las autoridades y la sociedad novohispana ilustran que si bien quienes detentaban el poder impusieron ciertos discursos que regulaban el comportamiento de sus súbditos, no obstante, y como sucedió en muchos otros ámbitos, las concepciones subalternas y hegemónicas de la sexualidad y el género se mezclaron para crear un discurso que adquirió identidad propia, construyendo así espacios para la performatividad del género y la sexualidad.